Para poder considerar parte de la importancia de las contribuciones de Clark, Glober & Wright a la tradición editorial shakespeariana en general vamos a considerar los siguientes datos:
Es decir, la metodología editorial que emplean y muchas de las soluciones que propusieron estos autores siguen estando igual de vigentes en el medio impreso en la actualidad. Pero, ¿ocurre lo mismo en el medio digital? Veamos varios aspectos al respecto.
Durante la transcripción al medio digital de The Globe Edition por parte de Ward, éste obvia la incorporación de la numeración de líneas y, por consiguiente, alguien que no conozca con exactitud dicho sistema puede alterar y/o variar este importante aspecto del texto.
Sería el caso de los diversos digital editors que publican dicho texto en formato digital ya que hay una serie de rasgos en común que los caracteriza a todos ellos:
Muchos de estos trabajos, de naturaleza instrumental y muy vinculados con la tecnología informática e hipermedia, empiezan a explotar el texto shakespeariano de un modo peculiar y, como resultado de esto, en aproximadamente menos de una década, se pasa de un plain vanilla etext a un complete concordance en red de toda la producción del dramaturgo y poeta. Genealogía del traslado del texto shakespeariano del medio impreso al medio digital que evoluciona técnicamente del siguiente modo:
Por lo que respecta a estos digital editors podemos decir que: Jeremy Hyltonhttp://www.python.org/ jeremy/ es Ingeniero Informático, Secretario y Director de la Python Software Foundantion, actualmente trabaja para Google y se le conoce por ser el primer editor digital que proporciona una versión codificada en HTML de los Complete Works; Jon Bosakhttp://www.ibiblio.org/bosak/cv.htm es un destacado Ingeniero de Sun Microsystems y uno de los directores del OASIS Universal Business Language Technical Committee y se le conoce por ser el primero que genera un marcado completo en SGML y XML de los Complete Works; y, finalmente, Eric M. Johnsonhttp://www.opensourceshakespeare.org/ es el responsable del web site donde se aloja el primer free online concordance de los Complete Works.
Codificación HTML
Aunque para el lector de hipertextos, la más conocida y difundida sea la versión que presenta Jeremy Hyltonhttp://www.python.org/ jeremy/ en el The Tech at MIT en 1993. El antecedente de esta versión tiene su origen en el Moby Shakespeare (2.3Mb) del Moby Lexicon Project de Grady Ward en The Institute for Language, Speech and Hearing de la University of Sheffield.
<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN" "http://www.w3.org/TR/REC-html40/loose.dtd"> <html> <head> <title>Titus Andronicus: Entire Play </title> <meta http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=iso-8859-1"> <LINK rel="stylesheet" type="text/css" media="screen" href="/Shakespeare/shake.css"> </HEAD> <body bgcolor="#ffffff" text="#000000"> <table width="100%" bgcolor="#CCF6F6"> <tr><td class="play" align="center">Titus Andronicus <tr><td class="nav" align="center"> <a href="/Shakespeare">Shakespeare homepage</A> | <A href="/Shakespeare/Titus Andronicus">Titus Andronicus</A> | Entire play </table> <H3>ACT I</h3> <h3>SCENE I. Rome. Before the Capitol.</h3> <p><blockquote> <i>The Tomb of the ANDRONICI appearing; the Tribunes and Senators aloft. Enter, below, from one side, SATURNINUS and his Followers; and, from the other side, BASSIANUS and his Followers; with drum and colours</i> </blockquote> <A NAME=speech1><b>SATURNINUS</b></a> <blockquote> <A NAME=1.1.1>Noble patricians, patrons of my right,</A><br> <A NAME=1.1.2>Defend the justice of my cause with arms,</A><br> <A NAME=1.1.3>And, countrymen, my loving followers,</A><br> <A NAME=1.1.4>Plead my successive title with your swords:</A><br> <A NAME=1.1.5>I am his first-born son, that was the last</A><br> <A NAME=1.1.6>That wore the imperial diadem of Rome;</A><br> <A NAME=1.1.7>Then let my father's honours live in me,</A><br> <A NAME=1.1.8>Nor wrong mine age with this indignity.</A><br> </blockquote>
Por lo que respecta a la numeración de los speeches, lo hace correlativamente para cada acto y escena pero, sin embargo, no hace lo mismo con las stage directions. Si dichas stage directions aparecen interlineadas tampoco las numera.
Otra de las aportaciones de Jeremy Hylton consiste en proporcionar al dominio público los siguiente textos poéticos: The Sonnets, A Lover's Complaint, The Rape of Lucrece, Venus and Adonis y la Funeral Elegy. Por lo que respecta al etiquetado de los mismos, podemos ver la forma de codificarlos en HTML mediante el texto del primer soneto.
<HTML><HEAD><TITLE>Sonnet I</TITLE></HEAD> <BODY><H1>Sonnet I</H1> <BLOCKQUOTE>FROM fairest creatures we desire increase,<BR> That thereby beauty's rose might never die,<BR> But as the riper should by time decease,<BR> His tender heir might bear his memory:<BR> But thou, contracted to thine own bright eyes,<BR> Feed'st thy light'st flame with self-substantial fuel,<BR> Making a famine where abundance lies,<BR> Thyself thy foe, to thy sweet self too cruel.<BR> Thou that art now the world's fresh ornament<BR> And only herald to the gaudy spring,<BR> Within thine own bud buriest thy content<BR> And, tender churl, makest waste in niggarding.<BR> Pity the world, or else this glutton be,<BR> To eat the world's due, by the grave and thee.<BR> </BLOCKQUOTE> </BODY></HTML>
Codificación en SGML y XML
Posteriormente, Jon Bosak utiliza el texto de Grady Ward para realizar el primer marcado en SGML y XML de la obra completa entre 1992 y 1998 y, curiosamente, en aquella fecha lo denomina Shakespeare 2.00. No es la primera ocasión en que los ingenieros utilizan un texto voluminoso como el de Shakespeare para hacer prácticas de programación. Eso sí, el propio Bosak añade es su ``Caveat regarding Shakespeare scholarshiphttp://www.cs.wisc.edu/niagara/data/shakes/shaksper.htm que ``The text is enjoyable reading, but the present edition should not be relied upon for scholarly purposes''. En esta ocasión, ya se empiezan a perfilar, más que nada por las tecnologías asociadas al lenguaje extensible de marcado, la evolución del World Wide Web como plataforma en la que poder trabajar tal y como comenta O'Reilly.8.2
<PLAY> <COPYRIGHT> <P>Text placed in the public domain by Moby Lexical Tools, 1992.</P> <P>SGML markup by Jon Bosak, 1992-1994.</P> <P>XML version by Jon Bosak, 1996-1998.</P> <P>This work may be freely copied and distributed worldwide.</P> </COPYRIGHT> <PLAYSUBT>TITUS ANDRONICUS</PLAYSUBT> <ACT><TITLE>ACT I</TITLE> <SCENE><TITLE>SCENE I. Rome. Before the Capitol.</TITLE> <STAGEDIR>The Tomb of the ANDRONICI appearing; the Tribunes and Senators aloft. Enter, below, from one side, SATURNINUS and his Followers; and, from the other side, BASSIANUS and his Followers; with drum and colours</STAGEDIR> <SPEECH> <SPEAKER>SATURNINUS</SPEAKER> <LINE>Noble patricians, patrons of my right,</LINE> <LINE>Defend the justice of my cause with arms,</LINE> <LINE>And, countrymen, my loving followers,</LINE> <LINE>Plead my successive title with your swords:</LINE> <LINE>I am his first-born son, that was the last</LINE> <LINE>That wore the imperial diadem of Rome;</LINE> <LINE>Then let my father's honours live in me,</LINE> <LINE>Nor wrong mine age with this indignity.</LINE> </SPEECH>
Concordancia en red
Eric M. Johnson, editor de una interesante propuesta que él mismo denomina ``experiment in literary technology'' es el responsable del proyecto denominado OpenSourceShakespearehttp://www.opensourshakespeare.org. Una de las primeras plataformas implementada utilizando la tecnología LAMP para editar la conocida como Globe Edition de 1866 en el entorno del World Wide Web. Johnson diseñó este sitio web teniendo en cuenta cuatro atributos: Power, Flexibility, Friendliness, and Openness. Y, aunque comenta que no intenta reemplazar a otro tipo de servicios ofertados por bibliotecas u otras instituciones de investigación,``you can use the advance search function, read the plays, and look up words in the concordance''.
Dos son los referentes principales para realizar este proyecto. Por un lado, trabaja con el texto de Ward y lo denomina ``a diplomatic edition of a critical edition'' porque reproduce otra edición ``which was formed by conflating the folios and quartos''. Para comprobar la autoridad del texto, compara las cuatro escenas iniciales de King Lear, Macbeth, Romeo and Juliet y The Taming of the Shrew y comenta que no encuentra ninguna diferencia entre el texto de Ward y el que aparece en The Electronic Text Center de la University of Virginia. Por lo que respecta a las concordancias en particular, tiene en cuenta los proyectos Shakespeare Database Project de la Universidad de Münster y The Works of the Bard de James Matty Farrow y en principio este proyecto se implementó con Microsoft Access como gestor de bases de datos, pero pronto cambió a MySQL por ser uno de los mejores gestores de bases de datos gratuitos que se pueden integrar fácilmente en los entornos basados en el web.
137 años después de la presentación de la Globe Edition, concretamente en 2003, Eric M. Johnson presenta su peculiar EXPERIMENT IN LITERARY TECHNOLOGY mediante la tabulación del texto en una base de datos en red con una interfaz basada en el World Wide Web.
Se emplea el texto de Clark & Wright para implementar la primera on-line concordance de los Complete Works de William Shakespeare en el entorno del World Wide Web. Es decir las tecnologías web más accesibles al usuario están empleando los textos decimonónicos más accesibles para el lector.
Copyright © 2010, Jose Saiz Molina - Valencia.