Como hemos visto a lo largo de este estudio, una de las fases más importantes durante la preparación de la edición crítica de textos esta muy relacionada con la calidad del material a emplear para su confección. Proceso que, básicamente, consiste en la recopilación más exhaustiva y completa posible por parte del editor/a de todo el material que se ha generado para transmitir la obra de un/a autor/a ya que, en base a dicho archivo |M 1, M 3| se elaborará posteriormente la correspondiente propuesta de edición.
En este caso, nuestras reflexiones van a adoptar un punto de vista mucho más técnico y aplicado porque son varias las cuestiones que plantearemos y resumiremos a lo largo de este módulo. Cuestiones en las que, principalmente, podremos ver cómo se puede emplear el entorno de Internet como fondo documental y como herramienta de investigación literaria.
Reflexiones que, para poder concretar de un modo mucho más fácil e intuitivo, aprovecharán una serie de elementos que hemos incluido en la figura 3.8 del módulo M 3 porque, en principio, nos ayudarán a explicar algunas de las decisiones editoriales más importantes que se han llevado a cabo en la parte práctica de nuestro proyecto |M 0.4| y que se derivan, precisamente, del análisis, uso y/o posterior manipulación de estos nuevos ficheros shakespearianos digitales en un entorno de red.