The Green Link
http://thegreenlink.eu/es/inicio/
Las poblaciones mediterráneas se enfrentan cada vez más a las inundaciones, la escasez de agua, las olas de calor, las sequías prolongadas, la variabilidad de los caudales de aguas, las subidas de temperatura y la disminución de las precipitaciones con los correspondientes impactos sobre la vegetación. Se espera que el impacto de estos fenómenos intensifique los riesgos ya existentes de desertificación e incendios forestales, especialmente en las regiones donde la escasez de agua ya es preocupante. El desarrollo de medidas correctoras encaminadas a reducir la vulnerabilidad de estos ecosistemas y reforzar su resiliencia es, por lo tanto, de crucial importancia.
El proyecto Green Link pretende contribuir al desarrollo de estrategias eficaces de adaptación en toda la región mediterránea, mediante el ensayo de un innovador método de cultivo para restaurar las zonas desertificadas. Para lo cual se propone reemplazar las técnicas tradicionales de riego por el uso de Cocoon, un método eficiente en el uso del agua, de bajo coste y 100% biodegradable, mediante seis ensayos en tres países mediterráneos afectados por la desertificación.
Además, Este proyecto tiene un fuerte valor añadido Europeo, ya que está en consonancia con las actuales políticas y legislación de la UE, tales como: Las estrategias de adaptación al cambio climático de la UE (secuestro de carbono, conservación del suelo), la Estrategia de la UE sobre infraestructuras verdes (Contribución a la Red de Áreas Naturales y Semi-naturales), Cooperación Transfronteriza dentro de la UE, la Política Europea de Desarrollo Rural (Empleos Verdes), la Política Agrícola Común ( “Greening”) y el Plan Estratégico de la UE para la Biodiversidad 2011-2020 (servicios ecosistémicos, biodiversidad del paisaje, Pastoral).
LIFE15 CCA/ES/000125.
J.A. Fuentes (Universidad Autónoma de Barcelona).
Investigadores del CIDE:
Andreu, V.
Gimeno-García, E.
Campo, J.
Maymó, A.
Unión Europea.
- UE - LIFE