Foto | Nombre y apellidos | Dirección | + info | Biografía |
---|---|---|---|---|
ALDEGUER CERDA, BERNABE |
Bernabé Aldeguer Cerdá Profesor Titular de Universidad Despacho E9 Departamento de Derecho Constitucional, Ciencia Política y de la Administración Facultad de Derecho Universidad de Valencia Avda. Los Naranjos, s.n. Valencia, 46022 Spain (9616) 25398 |
Biografía | ||
Bernabé Aldeguer Cerdá es Profesor Titular de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Valencia. Doctor sobresaliente cum laude por unanimidad en Derecho (Estudios Políticos y Constitucionales) por la Universidad de Alicante (UA), premiada por Les Corts y dando como resultado dos monografías, en la editorial de les Corts, a través del libro El desempeño parlamentário de las Diputadas Autonòmicas Valencianas y mediante el libro Democracia Paritaria y Cuotas Electorales en la prestigiosa editorial Tirant lo Blanch. |
||||
BAR CENDON, ANTONIO |
(9638) 28936 |
|||
BARBERA ARESTE, OSCAR |
Despacho 1E11 Departamento de Derecho Constitucional y Ciencia Política Facultad de Derecho Universitat de València Edificio Departamental Central Avinguda dels Tarongers S/N 46022 Valencia (9638) 28946 |
|||
BARRAGAN MANJON, MELANY |
Despacho 1E10 |
Biografía | ||
[Biografía, versión en castellano] |
||||
BARRIO LOPEZ, ASTRID |
||||
BODOQUE ARRIBAS, ANSELM |
(9638) 28949 |
|||
BOHIGUES GARCIA, ASBEL |
Despatx 1D01. Departament de Dret Constitucional, Ciència Política i de l'Administració. Facultat de Dret. Universitat de València |
Biografía | ||
Profesor Ayudante Doctor de Ciencia Política en la Universitat de València. Doctor en Ciencia Política por la Universidad de Salamanca (2019), cum laude con mención internacional, con estancias de investigación en las Universidades de Pittsburgh y LMU Munich. Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universitat de València (2014) y Máster en Ciencia Política por la Universidad de Salamanca (2015). Anteriormente ha sido investigador posdoctoral en la Universidade Federal de Minas Gerais. Además es editor de la Revista Latinoamericana de Opinión Pública, profesor colaborador en la Universitat Oberta de Catalunya, y vocal de la Comisión de Evaluación y Verificación de la Rama Ciencias Sociales y Jurídicas II en la Fundación para el Conocimiento Madri+d. Sus líneas de investigación incluyen la política comparada, la democracia, y las élites, con una especialización regional en América Latina. |
||||
CALVET GIMENO, FERNANDO |
(9638) 28948 |
|||
CASTELLANOS CLARAMUNT, JORGE |
(9638) 28811 |
|||
CATALA BAS, ALEJANDRO HUGO |
(9638) 28926 |
|||
COTINO HUESO, LORENZO |
Dr. Lorenzo Cotino Hueso www.cotino.es Catedrático de la Universitat de Valencia Departamento de Derecho constitucional Telf. secretaría Departamento 963828684 (9638) 28938 |
Biografía | ||
Actualmente en servicios especiales
|
||||
CRESPO HELLIN, FELIX |
(9638) 28935 |
|||
FLIQUETE LLISO, ENRIQUE FRANCISCO |
963986596 (P) |
|||
FLORES GIMENEZ, FERNANDO |
Biografía | |||
Profesor titular de Derecho Constitucional y actual director del Institut de Drets Humans de la Universitat de València. Diplomado en Derecho constitucional, Ciencia política y Relaciones internaciones por el Centro de Estudios Constitucionales de España. Diplomado en Altos Estudios de la Defensa, por el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN). En el ámbito universitario dirige su interés docente en investigador por los sistemas de protección de derechos fundamentales, los derechos de las personas mayores, la democracia participativa y representativa, los partidos políticos y los sistemas electorales. Es autor de varios libros y artículos académicos sobre estos temas. En la Administración Pública ha trabajado como Director General de Análisis y Políticas Públicas de la Presidencia de la Generalitat Valenciana, Director General de Relaciones Institucionales (Ministerio de Defensa), Secretario General Técnico (Ministerio de la Presidencia), y Director de Gabinete del Secretario de Estado del Ministerio de Justicia. Codirige la Colección Cine y Derecho, en la Editorial Tirant lo Blanch. |
||||
FLORES JUBERIAS, CARLOS |
Departamento de Derecho Constitucional y Ciencia Política Facultad de Derecho. Avenida de los Naranjos, s/n 46071 Valencia (España) (9638) 28587 |
|||
GARCIA MENGUAL, FERNANDO |
Departament de Dret Constitucional i Ciència Política i de l'Administració. Facultat de Dret Universitat de València Av. dels Tarongers, s/n. Edif. Dept. Occ., desp. 1D10 E-46071 València |
Biografía | ||
Licenciado y Doctor en Derecho (Universitat de València) Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración (UNED) Letrado de las Corts Valencianes (desde 2018) Secretario General del Consell Jurídic Consultiu de la Comunitat Valenciana (2013-2018) |
||||
GARCIA RIVERO, ANTONIO CARLOS |
Dpto. de Derecho Constitucional y Ciencia Política Despacho 1D09 Facultad de Derecho Universitat de València Avinguda dels Tarongers S/N 46022 Valencia (9638) 28908 |
Biografía | ||
Carlos García-Rivero es Catedrático de Ciencia Política en la Universidad de Valencia y Research Fellow en el Centre for International and Comparative Politics de la Universidad de Stellenbosch, Sudáfrica. Previamente, fue profesor en las universidades de Saint Louis y Burgos. Profesor o investigador visitante en las Universidades de Strathclyde, RANEPA, Bolonia, La Sapienza o SciencesPo Lyon, ha recibido premios al mejor artículo (AECPA 2009) y a la mejor ponencia (AECPA 2021). También ha sido analista del Ministerio de Defensa en Gestión de Crisis Humanitaria Internacional y Observador Electoral de la OSCE. |
||||
GARRIDO MAYOL, VICENTE |
(9638) 28934 |
|||
GONZALEZ CADENAS, DIEGO |
||||
JIMENA QUESADA, LUIS |
(9638) 28930 |
Biografía | ||
El Profesor Luis Jimena Quesada (Massamagrell, Valencia, 1968) es Catedrático de Derecho Constitucional de la Universitat de València y Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional de la Plata (Argentina). Tiene cinco quinquenios de docencia, cuatro sexenios de investigación y nueve trienios. Además, en el ámbito académico, Luis Jimena fue el primer Doctor Europeo en Derecho de la Universitat de València. Es asimismo el actual Secretario General (desde enero 2016 hasta diciembre 2019) del Instituto Internacional de Derechos Humanos (Estrasburgo, Francia) fundado por el Premio Nobel de la Paz René Cassin, en donde ha sido igualmente Profesor y Director de Estudios desde 1993. En España, ha sido Miembro y Presidente (2014 y 2015) del Comité (Derecho y Jurisprudencia) de expertos independientes para la Evaluación de la actividad investigadora universitaria (ANECA: Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación). Es autor de más de trescientas publicaciones en el ámbito del Derecho Constitucional y del Derecho Europeo de los Derechos Humanos, entre ellas diecisiete libros*. En el terreno de la praxis jurídica, ha sido Miembro y Presidente del Comité Europeo de Derechos Sociales del Consejo de Europa (2009-2014) y Magistrado Suplente del Tribunal Superior de Justicia (Sala de lo Contencioso-Administrativo) de la Comunitat Valenciana (1997-2018), en donde ha sido “Magistrado Ponente” de centenares de sentencias (puede verse la base de datos del CENDOJ del Consejo General del Poder Judicial). Por otra parte, actualmente (desde abril de 2019) es Juez “Ad Hoc” en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos y Representante independiente (suplente) del Consejo de Europa ante la FRA (Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea, diciembre 2015-julio 2020). |
||||
LATONDA PEDRAZA, MARIA AMPARO |
963828104 (D) |
|||
MARRADES PUIG, ANA ISABEL |
(9616) 25346 |
Biografía | ||
[Biografía, versión en castellano] Ana Marrades Puig es Profesora Contratada Doctora desde enero de 2011 y ha sido profesora asociada desde 1993 hasta diciembre 2010 en el Departamento de Derecho Constitucional, Ciencia Política y de la Administración de la Universidad de Valencia, Facultad de Derecho. Durante ese periodo ha compaginado su actividad docente e investigadora con el ejercicio profesional de la abogacía, en el ámbito de la violencia de género; y es Vocal de la Red Feminista de Derecho Constitucional. Su actividad investigadora se ha centrado especialmente en temas de derechos fundamentales, y en los estudios de género, estando adscrita al Institut Universitari d’Estudis de les Dones. Entre sus publicaciones destacan, la monografía “Luces y sombras del derecho a la maternidad” y es coautora de “La violencia de género en la población de mujeres inmigrantes” y "Retos para el Estado Constitucional del siglo XXI: derechos, ética y políticas del cuidado" . También ha participado en obras colectivas como “Las mujeres parlamentarias en la legislatura constituyente” y en varios proyectos de investigación entre los cuales cabe resaltar el “Estudio sobre el impacto de la Ley de Igualdad en los procesos electorales” y en la obra resultado del proyecto “La participación política de las mujeres”. Entre sus últimas publicaciones, destacan "Los nuevos derechos sociales: el derecho al cuidado como fundamento del pacto constitucional"(2016), “La gestación subrogada en el marco de la Constitución española: una cuestión de derechos”(2017),"Discriminación por embarazo y maternidad"(2018),"La trata de personas con fines de explotación sexual y reproductiva.Propuestas de legislación y medidas contra una dramática realidad"(2019), "La ética del cuidado, la igualdad y la diversidad: valores para una Constitución del siglo XXI"(2019). Ha realizado estancias de investigación en distintas universidades en Italia, Reino Unido y Estados Unidos (Università di Pisa, University of Virginia, University of Kent y University of London); y ha colaborado como docente en la Università di Pisa y participado como ponente en seminarios en la Università di Bologna, en la U. of London y en la University of Kent, donde es investigadora asociada. En el ámbito docente universitario ha participado en varios proyectos de innovación educativa, entre ellos ha coordinado la Red de Universidades por la innovación docente con perspectiva de género. También es profesora del Máster de Género y Políticas de Igualdad de la Universitat de València, así como de las asignaturas de "Relaciones de género, política, ciudadanía y sociedad". Sus últimas investigaciones se centran en los nuevos derechos desde una perspectiva de género para el cambio constitucional y especialmente en el derecho al cuidado desde la perspectiva de género. |
||||
MARTIN CUBAS, JOAQUIN |
Profesor Titular de Ciencia Política y de la Administración Director Cátedra PAGODA Director del Centro Big History (9638) 28924 |
|||
MARTINEZ DALMAU, RUBEN |
(9638) 28944 |
|||
MARTINEZ MARTINEZ, RICARD |
Ricard Martínez Martínez. Director de la Cátedra de Privacidad y Transformación Digital. Profesor Permanente Laboral Departamento de Derecho Constitucional, Ciencia Política y de la Administración. Universitat de València. Avinguda dels Tarongers, s/n 46022 Valencia. 963828120 |
|||
MEDINA IBORRA, IVAN |
Despacho 1E01 Departamento de Derecho Constitucional y Ciencia Política Facultad de Derecho - Edifici Departamental Central |
Biografía | ||
Iván Medina es Profesor Titular de Ciencia Política en la Universidad de Valencia. Su tesis doctoral (Mención Europea), defendida en la Universidad Autónoma de Barcelona bajo la dirección del prof. Joaquim M. Molins, obtuvo el premio (exaequo) a la mejor tesis doctoral de la Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración (AECPA), así como el accésit del Premio Juan Linz a la Mejor Tesis en Ciencia Política (2011-2012) otorgado por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. Ha sido investigador postdoctoral en la Universidad Autónoma de Madrid e investigador invitado en las universidades de Edimburgo, Nova de Lisboa, y West of England (Bristol). Su investigación actual se centra en el asociacionismo empresarial, los grupos de interés y las políticas de transparencia, que puede leerse en revistas como la Revista Española de Investigaciones Sociológicas, la Revista Española de Ciencia Política, la Revista de Estudios Políticos, la European Urban and Regional Studies o Contemporary Politics, así como en obras colectivas publicadas en las principales editoriales españolas y extranjeras. Es también coautor del cuaderno metodológico “Análisis Cualitativo Comparado (QCA)” publicado por el Centro de Investigaciones Sociológicas. |
||||
NAVARRO RUIZ, JOSE CARLOS |
||||
NOGUERA FERNANDEZ, ALBERT |
++++++++++++++++++++++++++++++++ Albert Noguera Fernández Departamento de Derecho Constitucional, Ciencia Política y de la Administración. Universitat de València. Edificio Departamental Occidental. Despacho 1F02. Campus dels Tarongers. Avda. dels Tarongers, s/n. 46071 Valencia. Albert.nogue... (9638) 28929 |
|||
OÑATE RUBALCABA, PABLO |
(9638) 28942 |
Biografía | ||
CV BREVE DE PABLO OÑATE (pablo.onate@uv.es) Pablo Oñate es catedrático de Ciencia Política y de la Administración en la Universidad de Valencia. Es licenciado en Derecho y Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad Autónoma de Madrid. Es autor, editor y coautor de un buen número de libros, siendo los últimos Federalism, Devolution and Multilevel Government (Barbara-Budrich, 2018) y Sistemas electorales en España: Caracterización, efectos, rendimientos y propuestas de reforma (CIS, 2020), así como de más de 100 artículos de revistas especializadas y de capítulos de libros sobre democracia, partidos políticos, sistemas electorales, cuotas electorales, elecciones, comportamiento político, representación política, parlamentos, elites políticas parlamentarias, entre otros temas. Ha sido investigador y profesor visitante de la Georgetown University y de la George Washington University (USA), Oxford University, London School of Economics and Political Science (UK), Universidad Nacional Autónoma de México, Universidad Autónoma de Baja California Sur y Universidad de Veracruz (México), Universidad René Moreno (Bolivia), así como de un buen número de universidades españolas. Ha trabajado como consultor y observador internacional en varios procesos electorales en América Latina, en Bosnia Herzegovina y en Myanmar; y ha sido academic advisor del Administration and Cost of Elections Project (UN). También ha sido asesor institucional en España, trabajando para el Ministerio de Educación, la ANECA, el Convenio Andrés Bello, la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo. Ha sido Director Académico Adjunto de la Fundación Ortega y Gasset-Marañón (y de su Instituto Universitario de Investigación). Evaluador de un gran número de revistas, nacionales e internacionales, así como de diversas instituciones y programas de evaluación científica. Miembro y director de un buen número de proyectos de investigación nacionales e internacionales. Cuenta con más de 150 ponencias en congresos científicos nacionales e internacionales. Miembro del Consejo Asesor del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) (2017-2019); Secretario General de la Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración (2008-2013); presidente de la European Confederation of Political Science Associations (ECPSA) (2013-2019). Miembro del Executive Committee (desde 2018) y President Elect (desde 2021) de la International Political Science Association (IPSA); Academic Coordinator of the CIS-RCC Harvard University Summer Seminar on Sociological and Political Research (2015, 2016, 2017 y 2018). miembro de la Comisión de Internacionalización de la ANECA y de la Comisión para el Análisis de Encuestas Sociales del CIS. Editor de la Revista Española de Investigaciones Sociológicas (desde 2013). En la actualidad trabaja en un proyecto de Capacity Building de la EU con más de 16 instituciones en América Latina y dirige un proyecto similar en Túnez y el Mediterráneo Sur (cada uno financiado con más de un millón de euros). |
||||
PARDO BENEYTO, GONZALO |
28688 |
|||
PORTELA SAIS, CLARA |
Facultad de Derecho Campus Tarongers Edificio Departamental Occidental Despacho C-10, 1a planta 46022 Valencia 963828867 |
Biografía | ||
Clara PORTELA es especialista en Relaciones Internacionales. Antes de regresar a su ciudad natal para incorporarse a la Facultad de Derecho, ejerció como profesora de CC. Políticas durante casi una década en Singapore Management University (Singapur). Asimismo, ha sido investigadora en el Instituto de Estudios de Seguridad de la Unión Europea (EUISS) en París. Licenciada por la Universidad Libre de Berlín y doctora por el Instituto Universitario Europeo de Florencia, su investigación gira entorno a la política exterior europea, las sanciones multilaterales y el control de armamentos. Su trabajo ha sido galardonado con el Premio THESEUS para la Investigación Prometedora en Integración Europea, y su artículo sobre cooperación diferenciada en política exterior europea coautorado con M. Onderco fue finalista del Premio Bernard Brodie 2024. Clara Portela ha sido Konrad Adenauer Visiting Scholar en el Centro de Estudios Europeos de la Universidad Carleton de Ottawa, Canadá, en su edición inaugural. Anteriormente, fue Profesora Visitante en el Colegio de Europa, Academia OSCE, SciencesPo Grenoble, SciencesPo Lyon, SciencesPo Paris, la Universidad Hitotsubashi en Tokio y en la Universidad de Innsbruck. Ha sido consultora para la Comisión Europea, el Ministerio de Asuntos Exteriores de España, la Oficina del Primer Ministro de Finlandia, el Ministerio de Comercio Internacional e Industria de Japón, y ha asesorado al Comité Económico y Social Europeo - órgano consultivo de la UE- y al Parlamento Europeo, así como a organizaciones de sociedad civil como Transparency International, Democracy Reporting, Civil Forum for Asset Recovery o Small Arms Survey. Asimismo, ha sido instructora en programas ejecutivos ofertados por Instituto de Altos Estudios Internacionales de Ginebra, School of Transnational Governance de Florencia, el Ministerio de Asuntos Exteriores británico y la Escuela Diplomática de Vietnam. Clara Portela es miembro de la red de politólogas #NoSinMujeres y cuenta con tres sexenios de investigación reconocidos por ANECA y dos quinquenios de docencia. Sus publicaciones recientes incluyen: Portela, C./ J.S. Mora-Sanguinetti, Aid Sanctions and Hybrid Regimes, Journal of Development Studies, online first, https://doi.org/10.1080/00220388.2025.2481878 Palestini, S./ C. Portela, The Global South and the contestation of unilateral sanctions against Russia, Cooperation and Conflict, online first, https://journals.sagepub.com/eprint/DVHBMS3ZFWEMVTGEIDP6/full Holesch, A. / C. Portela, Money talks? The effectiveness of sanctions in the Rule of Law conflict in the European Union, Journal of Common Market Studies (2025), 63(4), 1178-1196, http://doi.org/10.1111/jcms.13693 Portela, C., The war over Ukraine and the transformation of EU governance, European Papers, 8(3), (2023), 1125-30, https://www.europeanpapers.eu/en/system/files/pdf_version/EP_EF_2023_I_035_Clara_Portela_00706.pdf Portela, C./ J.S. Mora-Sanguinetti, Sanctions effectiveness, development and regime type, World Development 172 (2023), https://authors.elsevier.com/sd/article/S0305-750X(23)00188-2 Portela, C., Logiques des sanctions de l’Union européenne contre la Russie au sujet de l’Ukraine. Études Internationales, 54(2) (2023), 287–310. Borzyskowski, I./ C. Portela, Global Governance from Below. Regional sanctions as drivers of UN sanctions, Journal of Conflict Resolution, 67(10) (2023), 1930-58, https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/00220027231153565 Portela, C./ A. Charron, The evolution of databases in the age of targeted sanctions, International Studies Review, 25(1) (2023), https://academic.oup.com/isr/article-abstract/25/1/viac061/6987069?redirectedFrom=fulltext Onderco, M./ C. Portela, External drivers of EU differentiated cooperation: How change in the nuclear nonproliferation regime affects member states alignment, Contemporary Security Policy, 44(1) (2023), 150–175. [nominado para el Premio Bernard Brodie 2024], https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/13523260.2022.2146336?tab=permissions&scroll=top Portela, C., Are EU GSP withdrawals and CFSP sanctions becoming alike?, European Foreign Affairs Review, 28 (2023), 35-52, https://kluwerlawonline.com/journalarticle/European+Foreign+Affairs+Review/28.Special%20%20[pre-publication]/EERR2023013 Portela, C., The changing nature of CFSP sanctions, in A. Kellerhals et al. (eds) European Integration Perspectives in Times of Global Crises, Europa Institut, Zurich (2023), pp. 73-87. https://eizpublishing.ch/publikationen/european-integration-perspectives-in-times-of-global-crises/ Charron, A./ C. Portela (eds.) Multilateral Sanctions Revisited, Montreal: McGill Queens University Press, 2022. Portela, C./ JL. Romanet Perroux, UN sanctions and mediation in Libya: Synergy or obstruction?, Global Governance 28(2) (2022), 228-250. https://brill.com/view/journals/gg/28/2/article-p228_5.xml Portela, C./ T. Van Laer, The design and impact of individual sanctions: Evidence from elites in Côte d’Ivoire and Zimbabwe, Politics and Governance, 10(1) (2022), 26–35. https://www.cogitatiopress.com/politicsandgovernance/article/view/4745 Portela, C., EU-Sanktionen gegen Russland: Ein Überblick über Evaluierungspraxis, Osteuropa 71 (10-12) (2022), 103-113. Portela, C./ P. Pospieszna/ J. Skrzypczyńska/ D. Walentek, Consensus against all odds: Explaining the persistence of EU sanctions on Russia, Journal of European Integration, 43(6) (2021), 683-99. https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/07036337.2020.1803854 |
||||
RIDAURA MARTINEZ, MARIA JOSE |
Biografía | |||
Mª Josefa Ridaura Martinez es Catedrática de Derecho Constitucional en el Departamento de Derecho Constitucional y Ciencia Política y de la Administración de la Universitat de Valencia. Siendo doctora por esta misma Universidad. Cuenta con cinco sexenios: 4 de investigación y 1 de trasferencia. Durante su trayectoria investigadora ha realizado diversas estancias de investigación en centros internacionales. Asimismo, ha colaborado en diversos programas internacionales, entre otros: en el Programa de Doctorado de la Universidad Andina Simón Bolivar, sede Quito (Ecuador); en la Universidad Mayor de San Andrés, La Paz (Bolivia); en la Maestría en Derecho Constitucional en Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Tegucigalpa; en la Maestría sobre Integración y Globalización en la Universidad Externado, Bogotá; en el Taller sobre Derecho Procesal Constitucional, dirigido a Magistrados y Letrados del Tribunal Constitucional en la República Dominicana. Ha sido la Coordinadora del Grupo de Constitucionalistas españoles participantes en el Amicus Curiae en el Caso United States v. Microsoft Corporation, ante la Suprema Corte de Estados Unidos, Certirorari to the United States Court of Appeals for te secon circuit, Colaborando en el Brief con Privacy International. Ha sido responsable de diversos contratos de investigación, habiendo participado en la elaboración de diversos informes técnicos y textos prelegislativos, así como el asesoramiento a estudios legales para la elaboración de demandas de amparo constitucional. Es miembro del Comité científico de diversas Revistas científicas; así como evaluadora de diversas publicaciones científicas, tanto nacionales como internacionales. En España ha sido investigadora en diversos Proyectos de Investigación y Desarrollo (I+D) financiados por el Ministerio de Educación y por la Generalidad Valenciana, en tres de ellos como Investigadora Principal ( Discriminación, Parlamentos Multinivel y Seguridad Pública y Privada). Es miembro de distintos grupos de investigación nacionales e internacionales. En la actualidad, está adscrita al Instituto de Criminología de la UV. Cuenta con publicaciones en distintos campos del Derecho Constitucional; entre otros: el Estatuto de los Ex Presidentes de Gobierno; el obstruccionismo parlamentario; los grupos parlamentarios y el parlamentarismo multinivel; asimismo, ha publicado sobre la Reforma Constitucional y el Principio de Estabilidad Presupuestaria. En el marco del Derecho Autonómico ha publicado el libro sobre Relaciones Intergubernamentales, así como diversos trabajos sobre las Relaciones de Colaboración verticales y horizontales; la conflictividad competencial entre Estado y Comunidades Autónomas, la legitimación de las Comunidades Autónomas en el Recurso de Inconstitucionalidad. En este ámbito, es la responsable en la Comunidad Valenciana del Informe de Comunidades Autónomas, desde el año 2015 hasta la actualidad. En la línea de investigación de los derechos fundamentales ha trabajado sobre Igualdad y Discriminación, Violencia de Género, Derechos de los Internos en Centros Penitenciarios, el Derecho de Asilo y la protección subsidiaria, el reconocimiento de derechos en el marco de la Unión Europea; el derecho al Secreto de las comunicaciones. En la línea de investigación relativa a los retos de la seguridad ha trabajado sobre seguridad pública, seguridad privada y derechos fundamentales; la colaboración entre seguridad pública y privada en materia de terrorismo; los derechos fundamentales como límites a la actuación de la investigación privada, y el reconocimiento facial con fines de seguridad. Asimismo, cuenta con diversas publicaciones relativas a la acción popular como manifestación del derecho a participar en la Administración de Justicia. Es Presidenta emérita de la Asociación de Constitucionalistas de España y Vicepresidenta del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional. |
||||
RODRIGUEZ TERUEL, JUAN |
963 828 947 |
|||
ROLLNERT LIERN, GORAN |
Despacho 1P19 goran@uv.es uv.academia.edu/GoranRollnertLiern linkedin.com/in/göran-rollnert-liern-9ab4a2159 (9638) 28933 |
Biografía | ||
SANCHEZ FERRIZ, REMEDIO |
(9638) 28707 |
|||
SERRA CRISTOBAL, ROSARIO INMACULADA |
Biografía | |||
ROSARIO SERRA CRISTOBAL es Catedrática de Derecho Constitucional en la Universidad de Valencia e investigadora del Instituto de Derechos Humanos. Asimismo es miembro de la Asociación Internacional de Derecho Constitucional (IACL) y de la Asociación de Constitucionalistas de España (ACE), formando parte de su Junta directiva. Doctora en Derecho por la Universidad de Valencia en 2007. Tiene reconocidos 6 quinquenios docentes y 4 sexenios de investigación. Ha participado en proyectos de innovación docente y de formación del profesorado, obteniendo el Premio a la Excelencia Docente del Consejo Social de la UV en su edición de 2018. Es autora de las monografías:El Comité Económico y Social de las Comunidades Europeas(Mc Graw-Hill, Madrid, 1996); La guerra de las Cortes: una revisión de la jurisprudencia del Tribunal Supremo a través del recurso de amparo(Tecnos, Madrid, 1999); La libertad ideológica del juez(Tirant lo Blanch, Valencia, 2004); Trata sexual de mujeres. De la represión del delito a la protección de la víctima (En coautoría) (Ministerio de Justicia, 2007); Prostitución y Trata. Marco Jurídico y Régimen de derechos (Coord.) (Tirant lo Blanch, 2007); La selección de jueces en Estados Unidos, (Civitas, 2011); Multidiscriminación en los ordenamientos jurídicos español y europeo (Coord.) (Tirant lo Blanch, 2013); Rights and Freedoms in the Spanish Constitution (Tirant lo Blanch 2015) (en coautoría); La seguridad como amenaza (Tirant lo Blanch, 2020) Igualmente ha escrito múltiples artículos jurídicos publicados en Revistas científicas nacionales e internacionales, y en libros colectivos, en las siguientes líneas de investigación: derechos fundamentales, igualdad y no discriminación, relaciones entre las jurisdicciones constitucional y ordinaria, Tribunal Constitucional, Poder judicial, trata de seres humanos, derecho de la Unión Europea, seguridad y terrorismo, desinformación, etc.). En España ha sido investigadora en numerosos Proyectos de Investigación y Desarrollo (I+D) financiados por el Ministerio de Educación o por la Generalidad Valenciana, en dos de ellos como investigadora principal, donde ha trabajado sobre la reforma del Estado autonómico, la reforma del Estado en Latinoamérica, Parlamentos regionales, Principio de igualdad por razón de sexo, trata de seres humanos, y terrorismo y derechos humanos. En la actualidad es Co-Investigadora Principal de un Proyecto del Plan Nacional de I+D sobre Justicia inclusiva. Ha colaborado en diversos programas internacionales impartiendo formación en el Senado de Polonia, sobre la participación de los parlamentos nacionales en la Unión Europea; en el Programa de Doctorado de la Universidad Andina Simón Bolivar, sede Quito (Ecuador); en el Programa de Doctorado de la Universidad de Valencia-Universidad Hernán Cortés, Xalapa-Veracruz (México); en el Master sobre Derecho Constitucional impartido en Caracas, (Venezuela) y organizado por la Defensoría del Pueblo de Venezuela y la Universidad de Valencia; y en el Master de Derecho Constitucional en la Universidad Autónoma de Honduras, impartido en Tegucigalpa (Honduras) Durante su trayectoria investigadora ha realizado, entre otras, estancias en: la University of Minnesota(EEUU), Université de Montpellier(Francia), Université Libre de Bruxelles(Bélgica), Université Catholique de Louvain-la Neuve(Bélgica), Universita “La Sapienza”(Roma), Instituto Internacional de Derechos Humanos de Estrasburgo(Francia) y la Académie internacional de Droit Constitutionnel(Túnez), Cardozo School of Law(Nueva York-EEUU). En el ámbito de la gestión, ha desubrayarse que fue Vicedecana de Estudios del Grado en Derecho de la Facultad de Derecho UV de 2018 a 2024 y Secretaria del Doctorado en Derecho, Criminología y Ciencia Políticas de la Facultad de Derecho UV, también de 2018 a 2024. Igualmente es miembro de la Junta de Centro de la misma Facultad. Fue, de 2015 a 2019, Codirectora del Master de Derechos Humanos, Democracia, y Justicia Internacional. |
||||
TASA FUSTER, VICENTA |
25194 |
|||
VICIANO PASTOR, ROBERTO ALFONSO |
(9638) 28757 |
|||
VIDAL BELTRAN, JOSE MARIA |
(9616) 25459 |
Biografía | ||
Docencia: Profesor Titular de Derecho Constitucional, Universitat de València. En el ámbito docente, también ha sido profesor en la Universitat de Barcelona, en la UOC, y Director del Departamento de Derecho Constitucional, Ciencia Política y de la Administración, de la Universitat de València. Formación: Doctor en Derecho, por la Universitat de Barcelona. DEA en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Valencia. Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación por la Universitat de Barcelona. Publicaciones: autor de un centenar de artículos y monografías en el ámbito del Derecho de la Comunicación y el Derecho Constitucional. Así, entre sus monografías más recientes, pueden citarse los libros: Libertades informativas y medios de comunicación (2019); Los marcos jurídicos autonómicos y los derechos lingüísticos en los medios de comunicación (2021); La regulación de la Comunicación en la era digital. Contenidos, retos y objetivos de la nueva regulación española y europea del audiovisual (2024). Experiencia profesional e institucional: Presidente Consell Audiovisual Comunitat Valenciana. 2021-…; Secretario Autonómico de Comunicación. Generalitat Valenciana. 2015-2019; Presidente del Alto Consejo Consultivo de radiodifusión, televisión y otros medios de comunicación. Generalitat Valenciana. 2015-2017; Director del Departamento de Derecho Constitucional, Ciencia Política y de la Administración. Facultad de Derecho. Universidad de Valencia. 2014-2015; Director General de Cooperación Autonómica. Ministerio de Administraciones Públicas. 2005-2007; Director del Centro de Nuevas Estrategias de Gobernanza Pública (INAP) y Asesor del Gabinete del Ministro y la Ministra de Administraciones Públicas. 2004-2005 y 2007; Jefe de Gabinete y Área Jurídica. Consejo de Administración del Ente Público Radiotelevisión Valenciana, 1989-2004. 2008-2011; Letrado Asesor del Banco Exterior de España. Barcelona. 1984-1989. |
||||
VISIEDO MAZON, FRANCISCO JOAQUIN |
||||
VIVANCOS COMES, MARIANO |
(9638) 28932 |
|||
VIZCAINO ESTEVAN, AIDA |
Departament de Sociologia i Antropologia Social Facultat de Ciències Socials Universitat de València Av. Tarongers s/n, 46022, València |
Biografía | ||
Me licencié en Sociología y en Ciencia Política y de la Administración (UV). Hice el Máster “Sociología y antropología de las políticas públicas” (UV) y el Curso de Especialista Universitaria en Dirección Pública (UA). Actualmente soy profesora ayudante doctora del Dept. de Sociologia i Antropologia Social, aunque desde 2013 hasta 2024 fui profesora asociada en el Dept. de Dret Constitucional i Ciència Política i de l'Administració. En el ámbito profesional he trabajado como consultora de asuntos públicos con la administración pública local y autonómica, en cuyos proyectos se ponen en práctica los contenidos teórico-científicos propios de la Academia (diseño, implementación, análisis o evaluación de políticas públicas). En este sentido, la proximidad entre la vertiente académica y la vertiente profesional se condensan en el resultado de los proyectos. Cabe destacar mi faceta emprendedora, ya que he sido socia fundadora de Eixam Estudis Sociològics, Equip351 y Estudi Mirador; y mi compromiso con el asociacionismo como forma de acción colectiva, en las juntas directivas de la Asociación Valenciana de Politología (AVAPOL), de la Asociación de Empresarias de Valencia (evap/BPW) y la Sociedad Española de Evaluación (SEE). En mi vertiente divulgativa, soy coautora de "Pescar en la memòria. Sistemes de pesca tradicional en l'Albufera de València" (2021), de “El barri que vam imaginar. Cartografia de la lluita veïnal a Sant Marcel·lí” (2017) y “Receptari Extraviat. Històries al voltant de la taula a Bonrepòs i Mirambell (Horta Nord)” (2016).
|
||||
BAÑON MEDINA, ROSARIO |
96 1625345 |