
Las IX Jornadas de la Red Interuniversitaria de Innovación Docente en Farmacología se celebraron los días 15 y 16 de julio en formato on line o en modalidad presencial, a elegir, en la Sala de Juntas de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación de la Universitat de València.
La organización había invitado no sólo los integrantes de la Red sino a todos los profesores/as de Farmacología interesados en el tema.El programa incluía este año diversas novedades, como la creación de una web propia de la Red en la que se podrá compartir material con distintos niveles de accesibilidad. Ese es uno de los temas que se trataron el día 15 en la sesión tarde, al inicio de las Jornadas.
Otra novedad es el inicio de un nuevo proyecto de la Red para trabajar con casos reales, en el que animan a participar. Este proyecto se presentó durante las Jornadas, en concreto, el día 16 por la mañana. El programa se complementaba con las comunicaciones que presentaron muchos de los participantes, con nuevas ideas y herramientas para mejorar la docencia. Con todas esas aportaciones se elaborará un libro de "abstracts" que se remitirá antes de la reunión y que previo permiso de los autores, se compartirá en la futura web de la Red.
PROGRAMA
Lunes 15 de julio de 2024
16.00 h Bienvenida y presentación de la reunión.
16.15 h Novedades en red (Marisa Ferrándiz, M Dolores Ivorra y Pilar D’Ocon. Universitat de València)
16.45 h Comunicaciones orales. Sesión 1: Experiencias docentes innovadoras
- El uso del aprendizaje basado en problemas (ABP) con células madre para potenciar la docencia de postgrado (máster) en medicina regenerativa(José Joaquín Merino, MG Villalba, M Hernández-Martín, JI García, J Navarro-Dorado, V Azcutia, A Toledano, ME López-Oliva, AI Flores de la Cal. Universidad Complutense de Madrid).
- La tutorización por grupos como herramienta de mejora de los resultados de aprendizaje transversales y propios de la Farmacologia en estudiantes de Farmacia (A. Bellver-Sanchis, M. Carrasco, M. Ribalta-Vilella, N. Roglans, E. Barroso, A. Guerrero, C. Griñán-Ferré, M. Vázquez-Carrera, R.M. Sánchez-Peñarroya, M. Alegret, M. Pallàs. Universitat de Barcelona).
- Elaboración de una tabla de los antibacterianos de uso en animales como recurso docente (Juan Antonio Gilabert Santos, I Concepción Hernández. Universidad Complutense de Madrid).
17.30 h Café
18.00 h Comunicaciones orales. Sesión 1: continuación
- Innovación docente en Farmacología General (Alba Garcimartín, A García-Aguilar, A Bocanegra, E González-Burgos. Universidad Complutense de Madrid)
- Diseño de un curso y creación de materiales de docencia en Farmacología para un proyecto de innovación docente basado en un formato Erasmus BIP sobre Diabetes (Tania Romacho, G García García, A Cortés-Rodríguez, M López-Rodríguez, TJ Dos Santos. Universidad de Almería)
- Evaluaciones Orales Mediante Pósteres Científicos: Una Aproximación a la Realidad Investigadora (Julia García Fuster, Ruben García Cabrerizo, Fernando Yáñez. Universitat de les Illes Balears).
18.45h Conclusiones
Martes 16 de julio de 2024
10.00 h Comunicaciones orales: Sesión 2: La simulación como herramienta docente
- Simulación rol farmacéutico-paciente en RAM (Javier Navarro Zaragozá. Universidad de Murcia).
- Uso de un caso clínico para el aprendizaje de Farmacología basado en casos clínicos: urgencias en el contexto de diabetes (Gracia García García, T. Romacho, A.M. Cordero. Universidad de Almería, Universidad Francisco de Vitoria, Madrid).
- Podcast: desarrollo de un medicamento (M López-Cano, A Fernández-Solanas, L Cuffí, V Fernández Dueñas. Universitat de Barcelona).
10.45 h Presentación del proyecto REDFARMINN “Practicando con pacientes reales” (Pilar D’Ocon, Marisa Ferrándiz y Loles Ivorra. Universitat de València).
11.15 h Café
11.45 h Comunicaciones orales. Sesión 3: Redes sociales y nuevas tecnologías
@FARMACEUTICXALRESCATE: un proyecto piloto (Isabel García Isabel, MC Recio, I Andújar, M Ferrándiz. Universitat de València).
- Reforzando el estudio de la Farmacología Veterinaria mediante Escape room (Leticia Martínez Maldonado, Mar Llorente Rosón, A Quintero Pérez, A García; S Santander; MV Barahona Gomariz; M Arribas Blázquez; LA Olivos Oré. Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Zaragoza).
- Uso de la Inteligencia Artificial en el ámbito educativo ¿generación de contenido o autoevaluación del alumnado? (Cristina Arce Recatala. Universidad Internacional de Valencia)
- How can chat bots be integrated in the learning process to raise awareness of the students Manuela Morato, C Quintas. Universidad de Oporto).
- Metacognition: exploring formative testing in self-regulated learning (Clara Quintás, F. Fernandez-Llimos M. Morato. Universidad de Oporto).
- Educación y Conciencia en la Identificación de Productos Farmacéuticos: Una Experiencia en Expociencia (Iris Usach Pérez, María del Carmen Carceller Zazo. Universitat de València).
13.15 h Conclusiones y despedida.