Foto | Nombre y apellidos | Dirección | + info | Biografía |
---|---|---|---|---|
AVILA VALVERDE, ANDRES |
Departament d'Història de l'Art, Despatx 403 Facultat de Geografia i Història. Universitat de València Avda. Blasco Ibáñez, 28 46010 - València (España) 96 386 42 41 (D) |
Biografía | ||
Personal Investigador en Formación (PIF) del Departament d'Història de l'Art de la Universitat de València (2020). Andrés Ávila Valverde (Mislata, 1995) es graduado en Historia (2013-2017) y en Historia del Arte (2017-2019), ambas titulaciones por la Universitat de València. Gracias al programa ERASMUS pudo realizar una estancia durante el curso 2015-2016 en la Università della Sapienza, en Roma. Asimismo, ha realizado prácticas curriculares en el Museu d'Història de València donde trabajó en aspectos relativos a la comunicación y las redes sociales (2017) y ha colaborado con la revista Makma de artes visuales y cultura contemporánea (2019). En el curso 2018-2019 obtuvo la Beca de Colaboración con el Departament d'Història de l'Art de la Universitat de València, iniciándose en las tareas investigadoras vinculadas a dicho departamento. No obstante, su producción académica comenzó tras la realización del Máster Universitario de excelencia académica en Historia del Arte y Cultura Visual de la Univesitat de València y la Universitat Jaume I de Castelló (2019-2020) con un Trabajo Final de Máster dirigido por la profesora Mercedes Gómez-Ferrer titulado Los Tudor en el audiovisual contemporáneo: La imagen de Enrique VIII y sus esposas a través del cine. La posterior obtención de la beca de Formación del Profesorado Universitario (FPU) del Ministerio de Universidades, permitió que se convirtiera, a partir del 1 de noviembre de 2020, en Personal Investigador en Formación (PIF) en el Departament d'Història de l'Art de la Universitat de València. Sus intereses generales versan sobre el arte, la historia, la cultura, el cristianismo y las lenguas. Actualmente se dedica a la investigación y realización de su tesis doctoral cuyo título es 'LA EUCARISTÍA EN EL ARTE VALENCIANO: CAPILLAS DE COMUNIÓN Y TRASAGRARIOS' inserta en el Proyecto de Investigación I+D del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad: GEOART (https://geoart.es/) sobre Geografías de la movilidad artística. Valencia en época Moderna, dirigido por la profesora y catedrática Mercedes Gómez-Ferrer Lozano (mercedes.gomez-ferrer@uv.es). Por último, desde diciembre de 2020 obstenta el cargo de Vicepresidente de la Asociación de jóvenes investigadores de la Facultat de Geografia i Història de la Universitat de València, 'PANGAEA', de la que es miembro desde 2019. |
||||
GRANELL SALES, FRANCESC |
Biografía | |||
Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Valencia con mención internacional y Premio Extraordinario de Doctorado, ha sido Personal Investigador en Formación en la UV e investigador posdoctoral en l’École des hautes études en sciences sociales de París. A lo largo de la carrera académica ha realizado estancias de investigación en The Warburg Institute y en la Universidad Complutense de Madrid. Su línea de investigación gravita en torno a la cultura visual de la Baja Edad Media. Ha estudiado las imágenes regias, las representaciones pictóricas de judíos y musulmanes y, actualmente, analiza los retratos entre los siglos XIII y XV. Es autor de un libro y de más de una veintena de artículos y capítulos de libros, algunos de los cuales se pueden consultar en Academia.edu y en Dialnet (haga clic en el icono de estas páginas web, situado a la izquierda de esta descripción). Es miembro de los grupos de investigación “Memoria y significado: Uso y percepción de los vestigios del pasado en el ámbito valenciano de la Edad Media y Moderna”, dirigido por Amadeo Serra Desfilis, y de “Arquitectura e integración de las artes en la Edad Media”, dirigido por Olga Pérez Monzón y Susana Calvo Capilla. |
||||
MARTINEZ FERNANDEZ, JAVIER |
Biografía | |||
Doctor en Historia del Arte con la calificación de Sobresaliente CUM LAUDE y Mención Internacional (2023), Premio Extraordinario de Grado en Historia del Arte (2016), Máster en Historia del Arte y Cultura Visual (2017) y Máster en Educación de Profesorado de Secundaria (2024). Investigador en Formación en el depto. de Historia del Arte de la Universitat de València mediante un contrato predoctoral de la Generalitat Valenciana y el Fondo Social Europeo (ACIF VAL+ID) entre 2019 y 2022 e integrante del proyecto de excelencia Shaping the future, designing the present, reeking the past en el Arxiu Valencià del Disseny (PROMETEO/2021/001). Ha impartido docencia oficial en el Grado de Historia del Arte de la Universitat de València y en el Instituto de Secundaria Lluís Vives de Valencia. Actualmente, investigador posdoctoral en el Instituto de Patrimonio y Humanidades (IPH) de la Universidad de Zaragoza mediante un contrato de la Generalitat Valenciana y el Fondo Social Europeo (APOSTD). Miembro del grupo de investigación VALuART. Arte, museos y cultura visual, desde 1750 a la actualidad (GIUV2015-224), entre los méritos más relevantes destaca la presidencia de PANGAEA (Asociación de Jóvenes Investigadores de la Facultat de Geografía i Història) entre 2018 y 2020, la estancia de investigación en la Bibliothèque Nationale de France en París (Francia), la publicación de artículos, capítulos, crónicas y reseñas en revistas y catálogos, así como la participación en diferentes proyectos de investigación con perspectiva de género. Cabe subrayar su colaboración en diferentes exposiciones en el IVAM, la labor de comisariado ejercida en el Centre Cultural La Nau, así como la implicación directa en labores de inventario y catalogación de colecciones privadas y legados artísticos. |
||||
MONTESINOS CASTAÑEDA, MARIA |
||||
RUIZ GARNELO, ISABEL |
||||
SOLBES BORJA, CLARA |
Facultat de Geografia i Història; Departament d'Història de l'Art; Despatx 406. 83414 |
Biografía | ||
Clara Solbes Borja es Doctora en Historia del Arte con mención internacional por la Universitat de València, Máster en Estudios Comparados de Literatura, Arte y Pensamiento por la Universitat Pompeu Fabra, Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato por la Universidad de Alicante y Graduada en Historia del Arte en la Universitat de València con premio extraordinario. Fue beneficiaria de un contrato de Formación del Profesorado Universitario (FPU) del Ministerio de Educación y de un contrato postdoctoral para la Recualificación del Sistema Universitario Español en su modalidad Margarita Salas. También se le concedieron los contratos posdoctorales de la Generalitat Valenciana (APOSTD/2022) y Juan de la Cierva (Agencia Estatal de Investigación 2023). Ha realizado estancias de investigación instituciones como la New York University o la Universidad de Granada; y ha disfrutado de becas y contratos de investigación y transferencia en Bombas Gens Centre d'Art, el Museo de Bellas Artes Gravina de Alicante, el IVAM y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. También ha sido docente en la Universidad de Alicante. |