Logo de la Universdad de Valencia Logo Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales Logo del portal

UN AÑO DE LA DANA

  • 30 octubre de 2025
Image de la noticia

Las inundaciones provocadas por la DANA de València el último 29 de octubre de 2024 ocasionaron graves inundaciones en la provincia de València, con un coste trágico de 230 personas muertas, más de 300.000 afectadas y un colapso institucional generalizado, que generó una profunda sensación de abandono entre la población, especialmente entre aquellas en mayores situaciones de vulnerabilidad. Las catástrofes derivadas del cambio climático representan un importante reto para los sistemas de protección social. En estas situaciones, el Trabajo Social ejerce un papel esencial, si bien todavía poco reconocido e institucionalizado.
Ante esta situación, el Colegio Oficial de Trabajo Social de València (COTSV) puso en marcha una red de intervención de emergencia integrada por trabajadoras sociales voluntarias, a pesar de no contar con protocolos previos. Gracias a esta iniciativa, se consiguió movilizar además de 400 profesionales del Trabajo Social. Atendida esta convocatoria, profesoras del Departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universitat de València se ofrecieron como trabajadoras sociales colegiadas voluntarias. Con el apoyo del COTSV, desde el día posterior a la DANA, se organizaron equipos de intervención conformados por el número máximo de personas que podía desplazarse en un solo vehículo, dada la dificultad de acceso a las zonas afectadas por el colapso de las infraestructuras.
Estos equipos de profesorado del departamento colaboraremos con profesionales voluntarias procedentes otras Comunidades Autónomas, algunas de ellas especializadas en intervención en emergencias con el objetivo de apoyar a los equipos de servicios sociales locales en las áreas damnificadas.
Los equipos de intervención contaron con mapeos previos de las zonas, que se distribuyeron entre las voluntarias para garantizar la cobertura de todos los hogares de cada municipio. A partir de este trabajo, se detectaron necesidades sociales urgentes derivadas de la catástrofe, se ofrecieron respuestas inmediatas y se realizaron derivaciones para seguimiento posterior en los casos que así lo requerían. Así mismo, profesorado del departamento colaboraron en la gestión y organización de los grupos de profesionales voluntarias.
Instamos a las administraciones públicas competentes para adoptar planes de prevención y de actuación frente a las emergencias sociales para que la catástrofe de la DANA no caiga en el olvido y sitúo a las personas en el centro de las políticas públicas.

Imágenes: