
El Departament de Treball Social i Serveis Socials celebra la lectura de la tesis doctoral de la profesora Alba Galán-Sanantonio en materia de sinhogarismo desde la perspectiva de género. Nuestra compañera de Departamento, ha defendido su proyecto de tesis doctoral con mención internacional titulado: “Mujeres en situación de sinhogarismo. Un análisis de género de las intervenciones sociales y las políticas públicas”.
Para conocer más sobre su proyecto predoctoral, la Dra. Galán profundiza en el fenómeno del sinhogarismo de las mujeres que, históricamente ha sido invisibilizado en la producción científica, en los recuentos nocturnos y en las políticas públicas e intervenciones sociales.
Aunque la literatura reciente reconoce las diferencias de género en las causas, trayectorias y experiencias del sinhogarismo, continúa existiendo un vacío en torno a como estas realidades están siendo abordadas desde las políticas públicas y las intervenciones sociales. Esta tesis analiza el sinhogarismo en las mujeres en la ciudad de València, así como las respuestas institucionales desde la intervención social y las políticas públicas en la Comunidad Valenciana y en el ámbito internacional.
Sus objetivos generales son (1) identificar las características de las mujeres en situación de sinhogarismo en València y (2) examinar las políticas y las intervenciones sociales dirigidas a mujeres en situación de sinhogarismo en diferentes contextos. La tesis se presenta en formato de compendio de publicaciones, conformado por cinco artículos científicos en revistas indizadas (JCR o Scopus) y un capítulo de libro. La investigación emplea una metodología mixta y triangulación de técnicas, que incluyen cuestionarios, entrevistas, historias de vida, grupos focales y revisiones sistemáticas. Los resultados muestran que las mujeres en situación de sinhogarismo enfrentan trayectorias marcadas por la violencia de género, la discriminación estructural y la falta de recursos adaptados a sus necesidades.
Las políticas y servicios existentes, en su mayoría, carecen de una perspectiva de género, lo cual limita su eficacia y genera barreras de acceso a la ayuda. Sin embargo, se identifican oportunidades en las intervenciones flexibles, con enfoque interseccional, sensibles al trauma y con formación en género, así como en la creación de espacios seguros. La tesis ofrece una comprensión crítica y situada del sinhogarismo en las mujeres, y elabora propuestas para las políticas públicas y la intervención social desde una perspectiva feminista.
Enhorabuena y muchos éxitos!







