La primera definición de una figura profesional denominada "agente de igualdad", la podemos encontrar el 1985 en un seminario organizado por el Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional. En este seminario ya se afirmó la necesidad sobre una formación universitaria anterior (licenciatura, diplomatura) un complemento formativo referido a: conocimientos jurídicos, económicos, sociológicos y de gestión, estudios sobre el feminismo, diseño y manejo de proyectos de acción positiva y técnicas de evaluación, conocimientos sobre la comunicación humana. Posteriormente, en 1991, el Instituto de la Mujer debatió en su reunión anual la intervención del agente de igualdad en el ámbito local, contando con algunas publicaciones anteriores como por ejemplo “Guía didáctica: Asesores para la Igualdad”.
Algunos países del entorno europeo ya habían empezado a regular esta figura profesional. El 1994, la Clasificación Nacional de Ocupaciones del INEM recoge este tipo de figura profesional, diferenciando entre Agente de Igualdad y Promotora de Igualdad de Oportunidades en función de la formación universitaria. En estos años, diferentes administraciones locales han ido incorporando profesionales de este tipo a sus plantillas laborales. El año 2004 fue un año prolijo en encuentros y congresos sobre el perfil del agente de igualdad. El mes de octubre se realiza en Pontevedra lo Y Congreso de Agentes de Igualdad. El mismo mes se celebra el I Congreso de Castilla y León de Agentes de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres. Simultáneamente se crean asociaciones profesionales de agentes de igualdad a las comunidades autónomas de Galicia, Asturias, Cantabria, País, Vasco, Comunidad Valenciana, Baleares, Castilla-La Mancha, Navarra, Madrid, Castillo y León y Andalucía. En paralelo se inicia un proceso de configurar una Federación Estatal de Asociaciones de Agentes de Igualdad. En la Comunidad Valenciana, a través de una iniciativa NOW promovida por la Dirección general de la Mujer, la Universitat de València forma la primera promoción de Agentes de Igualdad en 1998.
La primera promoción de que salen tituladas 27 estudiantes constituyen la primera red de atención pública a la igualdad de las mujeres en la Comunidad Valenciana. El máster tiene una doble orientación: investigadora y profesional. Se pretende cumplir tanto los mandatos emanados de la legislación específica en materia de igualdad como los relativos al despliegue de la Ley Orgánica de Universidades. En relación con las primeras hay que destacar la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género (art. 4.7) y Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo (art. 25). Finalmente, el RD 1397/2007 que despliega la LOU.