La baremación de las solicitudes de admisión queda explícita tanto en la ficha del Programa de Doctorado de la Escuela de Doctorado como en la web especifica del programa en Psicología Clínica y de la Salud.
A continuación, se presentan dichos criterios y ponderaciones, tal y como consta en el documento Verifica del Programa de Doctorado. Al final de este apartado hay una Tabla Resumen.
- Formación Académica 50% repartido de la forma que sigue en función de que el acceso se haga desde una Licenciatura o desde un Grado.
1.1. Licenciatura
1.1.1. Nota media del título de licenciado/a en Psicología, con nivel 3 del MECES, (30%).
1.1.2. Nota media de Másteres de acceso, o en el que le sustituya (20%).
1.2. Grado
1.2.1. Nota media del grado en Psicología (20%).
2.2.1. Nota media de Másteres de acceso, o en el que le sustituya (30%).
- Conocimiento del inglés, nivel B-2 definido en el Marco Común Europeo de Referencia (10%).
- Otros méritos relacionados con formación académica, colaboración acreditada y experiencia profesional en Psicología Clínica y de la Salud (30%). Se otorga a otros méritos relacionados con formación académica el 20%, y otro 10% en colaboración acreditada en investigación y experiencia profesional en Psicología Clínica y de la Salud.
En cuanto a los aspectos que se tienen en cuenta en la valoración de la formación académica (20%), se desglosan en los siguientes:
- Títulos Universitarios (diplomatura, licenciatura, grado, postgrado, doctorado).
- Otros títulos oficiales (por ejemplo, el título de Psicólogo Especialista en Psicología Clínica).
3.2. En cuanto a los aspectos que se tendrán en cuenta en la valoración de los relacionados con la actividad investigadora y profesional (10%), se desglosan en los siguientes:
- Becas FPI, FPU y homologadas.
- Investigación (incluidas becas de proyectos).
- Becas de colaboración. Experiencia profesional.
- Entrevista con los candidatos: la entrevista tendrá un peso de 10% en la valoración del estudiante, junto con los otros criterios recogidos sobre la evaluación de los méritos del candidato y que se exponen en esta solicitud. Se buscará, específicamente, que el futuro doctorando no sólo posea conocimientos y comprensión del campo de la Psicología de la Clínica y Salud, sino que sea capaz de demostrar entusiasmo, interés genuino y potencial para la investigación, así como capacidad crítica. Criterios de la entrevista final a los candidatos a alumno de doctorado, en el caso de que sea necesaria la realización de la entrevista por tener que seleccionar entre candidatos que cumplen todos los criterios de acceso (Aprobado en la reunión de la CAPD del 21/02/24).
Formación:
- ¿Nos podrías explicar brevemente tu formación predoctoral y las calificaciones obtenidas?
- ¿Consideras que tu perfil de ingreso es adecuado para este doctorado?
Motivación:
- ¿Por qué has elegido este doctorado?
Experiencia investigadora:
- Describe brevemente los proyectos de investigación financiados en los que hayas participado, indicando la temática, el rol dentro del proyecto y los resultados (patentes, publicaciones, …)
- ¿Consideras que esa experiencia te permite afrontar el doctorado con garantías?
Experiencia laboral:
- Indica brevemente tu experiencia laboral en el ámbito de la Psicología Clínica y de la Salud.
- En caso de estar trabajando, ¿crees que vas a poder dedicar al doctorado el tiempo necesario para desarrollarlo en el tiempo previsto por la normativa de permanencia de los estudiantes de doctorado de la UV?
Proyecto que quieres desarrollar:
- Describe brevemente el proyecto de tesis que quieres desarrollar. Comenta las principales hipótesis de trabajo.
- Indica los recursos de los que dispones para realizar dicho proyecto. ¿Tienes financiación propia (beca o proyecto investigación)?
- ¿Tienes ya directores para el proyecto de tesis?
- ¿Qué crees que te hace un candidato ideal para integrarte a este doctorado?