La Universitat inaugura en El Cairo la sede de su Observatorio de Nutrición y Seguridad Alimentaria

  • 30 mayo de 2016

La Universitat de València ha inaugurado en El Cairo (Egipto) la sede de su Observatorio de Nutrición y Seguridad Alimentaria para el Mundo en Desarrollo. El Observatorio se constituyó en el tercer trimestre de 2007 mediante un proyecto de investigación entre la Generalitat y la Universitat. Durante estos años se han conseguido un total de cinco proyectos de investigación y ayudas para programas de cooperación interuniversitaria e investigación científica.

Uno de los proyectos proviene de la Generalitat, y los cuatro restantes de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), por un importe total de aproximadamente 50.000 euros.

El Observatorio de Nutrición y Seguridad Alimentaria para el Mundo en Desarrollo-Universitat de València cuenta como miembro de honor al doctor Jacques Diouf; exdirector general de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).

Los proyectos de investigación dirigidos desde el Observatorio han permitido implementar un laboratorio de análisis microbiológico en el National Research Center (NRC) en El Cairo donde radica la nueva sede del Observatorio. Los resultados de estos proyectos han permitido realizar un amplio estudio microbiológico en Egipto sobre los alimentos denominados "listos para comer" (ready-to-eat foods) que incluyen sandwiches y una variedad de alimentos calientes que son ampliamente distribuidos por vendedores callejeros en pequeños puestos móviles.

Estos vendedores utilizan utensilios de aluminio, acero inoxidable y plástico para preparar y servir estos alimentos. Los rellenos de estos alimentos se preparan con alimentos hervidos o fritos, pero habitualmente los más demandados y consumidos son mezclas de arroz, macarrones, lentejas y cebolla frita además de pasta frita de alubias. 

Acompañado de este trabajo se han realizado seis publicaciones, tres capítulos de libros; además de varias comunicaciones a congresos internacionales.

La nueva sede será codirigida por el doctor El-Shenawy (que es además profesor en la Universidad de Alejandría) y por el doctor José Miguel Soriano, profesor del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Facultat de Farmacia de la Universitat de València.

El Observatorio se integra dentro del living lab Food&HealthLab, promovido por el Campus de Excelencia Internacional VLC/CAMPUS, mediante el programa de creación de Ecosistemas Innovadores financiado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y que también cuenta con el apoyo de la Oficina de Políticas para la Excelencia de la Universitat de València. Las actividades del Observatorio cuentan con el apoyo de la Clínica Universitaria de Nutrición, Actividad Física y Fisioterapia (CUNAFF) de la Fundació Lluís Alcanyís-Universitat de València, el Gastrolab del Instituto de Ciencia de los Materiales-Parc Científic de la Universitat de València y la Unidad Mixta de Investigación en Endocrinología, Nutrición y Dietética Clínica de la Universitat de València-Instituto de Investigación Sanitaria La Fe.