.jpg)
La Facultat de Geografia i Història de la Universitat de València acoge el XVII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea (AHC) del 9 al 11 de julio
Las primeras décadas del siglo XXI nos vienen mostrando con inusitada virulencia la futilidad de las avejentadas profecías sobre el “fin de la historia”. Encontramos a la vista un presente pleno de nuevos -y no tan nuevos- retos, movimientos, conflictos, crisis e ideas que reclaman un análisis enraizado en la perspectiva histórica. Al tiempo, el conocimiento histórico se viene expandiendo y enriqueciendo con novedosos enfoques y debates, frecuentemente dispersos en un mar virtual de publicaciones y ámbitos de investigación.
Por ello, el XVII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea se plantea como un espacio desde el cual intentar ofrecer balances y perspectivas que reflejen el estado actual de la historiografía contemporaneísta, a partir de las problemáticas y los interrogantes propios del siglo XXI. Su objetivo es propiciar un diálogo necesario entre investigadoras e investigadores, del ámbito de la Historia o de otras disciplinas afines, que sirva para el intercambio de enfoques y aproximaciones historiográficas, para pulsar la situación presente y los rumbos futuros de la investigación en Historia Contemporánea y, a su vez, para abordar los problemas fundamentales del mundo actual desde su necesaria perspectiva histórica. Partimos para ello de la necesidad de conjugar en el estudio del pasado tanto el análisis de los sujetos históricos y de sus experiencias individuales y colectivas, como el de los procesos históricos que han marcado el devenir del mundo contemporáneo en sus múltiples escalas espacio-temporales, desde lo global a lo local, así como la propia reflexión teórica y metodológica sobre nuestra disciplina.
En el año 2000 València acogió el V Congreso de la AHC. Desde entonces hasta ahora no han dejado de abrirse distintos cauces de aproximación a lo pretérito. Veinticinco años después de aquel encuentro, el XVII Congreso permitirá plantear un balance sobre el estado actual de la historiografía contemporaneísta y sus expectativas de futuro, al tiempo que ofrecerá algunas claves explicativas con relación a los múltiples interrogantes e incertidumbres que caracterizan el mundo en el que vivimos.
El congreso constará de 40 mesas-taller y cerca de 700 participantes.
Periodo del eventoDel 9 de julio de 2025 al 11 de julio de 2025. Miércoles, jueves y viernes de 09:00 a 14:15.
Facultat de Geografia i Història de la Universitat de València
Av. de Blasco Ibáñez, 28
València (46010)
Asociación de Historia Contemporánea (AHC).