
11-12 diciembre de 2025
Facultat de filología, Traducció i Comunicació
Universitat de València
En el actual ecosistema mediático, caracterizado por la hiperconectividad, la proliferación de dispositivos inteligentes y el impacto de la inteligencia artificial, el pódcast se ha consolidado como un formato central en los procesos de creación, circulación y consumo de contenidos sonoros. En este contexto, el Congreso INNOCAST 2025 se presenta como un espacio de reflexión e intercambio académico orientado a analizar las perspectivas innovadoras del podcasting y su proyección futura desde una aproximación interdisciplinar. El propósito del encuentro es contribuir al estudio del pódcast como medio de creciente relevancia en los ámbitos comunicativo, educativo, cultural y tecnológico, abordando sus implicaciones teóricas y prácticas, así como sus desafíos y oportunidades en un entorno mediático en constante transformación.
Líneas temáticas
1. Pódcast, educación superior y procesos formativos
Esta línea temática propone examinar el papel del pódcast como recurso pedagógico y como herramienta de comunicación institucional en el ámbito educativo. Se incluyen investigaciones sobre metodologías didácticas basadas en el pódcast, su contribución al aprendizaje activo y colaborativo, el desarrollo de competencias comunicativas, así como estudios de caso sobre la producción y circulación de pódcast en contextos universitarios y escolares, incluyendo su vinculación con la evolución de la radio universitaria.
2. El pódcast, la inteligencia artificial y los retos de futuro
Se invita a presentar trabajos que analicen cómo el pódcast se adapta a las transformaciones tecnológicas, económicas y sociales. Entre los temas de interés figuran la evolución del formato, los videopódcast, los modelos de sostenibilidad y monetización, las formas de interactividad, los estudios de audiencias y, de manera destacada, el impacto de la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y el big data en los procesos de producción, distribución y consumo.
3. Historia y evolución de la radio y el pódcast
Esta línea temática se centra en los estudios históricos y comparativos que aborden la trayectoria de la radio y la emergencia del pódcast. Se contemplan investigaciones sobre hitos relevantes, transformaciones de los contenidos, procesos de convergencia mediática y el análisis del papel de estos formatos en diferentes contextos sociales y culturales.
Cada participante puede enviar su propuesta de comunicación hasta el 1 de diciembre de 2025 a la dirección de correo congresoinnocast@gmail.com
Se habrá de enviar un documento de Word con la siguiente información:
-Nombre y apellidos del/la/los/las autor/a/es/as
-Afiliación institucional
-Título de la comunicación
-Resumen (300 palabras)
-Área temática
-Presentación presencial u online
Opción de publicación de los textos completos:
1. Libro de actas que se publicará en repositorios institucionales (Roderic y Dialnet) con un identificador doi.
2. Optar a publicación en el monogràfico “LA RADIO EN TRANSFORMACIÓN: PERSPECTIVAS Y RETOS CONTEMPORÁNEOS”, coordinado por los profesores Carlos López Olano (UV), Andrej BrNík (UCM de Trnava, Eslovaquia) y Ľubica Janáčková (Univ. Ss Cyril, Eslovaquia) de la Revista indexada de la Sociedad Española de Periodística (SEP) Textual and Visual Media.
https://textualvisualmedia.com/index.php/txtvmedia/announcement/view/7
El envío se hará a través de la plataforma de la revista y se someterá al proceso de edición y revisión por pares ciegos habitual. El plazo de entrega es hasta el 13 de marzo.
3. No se enviará el texto completo.
En caso de optar por la primera opción (libro de actas), los textos completos podrán enviarse a la misma dirección de correo electrónico hasta el 30 de enero de 2026. Los textos tendrán una extensión de entre 5.000 y 7.000 palabras.
Las comunicaciones se presentarán en modalidad presencial en la Facultad de Filología, Traducción y Comunicación de la Universitat de València o en modalidad online síncrona el jueves 11 de diciembre de 2025 (hora por confirmar).
La cuota para presentación de comunicación es de 30€ por participante. Cada participante puede presentar hasta tres comunicaciones.
PROGRAMA Congreso Internacional:
INNOCAST2025. Innovative Perspectives in Podcasting
Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació (Universitat de València). Modalidad Presencial u online síncrona.
Jueves 11 de diciembre de 2025 ( Saló de graus).
9:30h. Inauguración congreso
Intervienen:
-Carlos López Olano (Universitat de València, Codirector INNOCAST 2025)
-Jose Antonio Calañas (Decano Fac. Filología, Traducció i Comunicació UV)
10h. Conferencia: Construir el pódcast: periodismo, ficción y el legado narrativo de la radio
Modera: Carlos López-Olano (UV)
Ponente: Jose María Legorburu Universidad CEU San Pablo)
11h Pausa-Café
11:30h Mesa de comunicaciones 1. Pódcast, educación superior y procesos formativos
Presenta: Lola Bañón (UV)
El papel del pódcast como recurso pedagógico y como herramienta de comunicación institucional en el ámbito educativo. Se incluyen investigaciones sobre metodologías didácticas basadas en el pódcast, su contribución al aprendizaje activo y colaborativo, el desarrollo de competencias comunicativas, así como estudios de caso sobre la producción y circulación de pódcast en contextos universitarios y escolares, incluyendo su vinculación con la evolución de la radio universitaria.
13h: Mesa redonda: Pódcast, innovación y retos de futuro
Presenta: Lucía Sapiña (UV)
Intervienen: Maria Josep Vañó y Gustavo Zaragoza del pódcast “Larga vida” (Longevidad Lab UV); Xavier Martínez (Arkana Media) ganador de un Premio Ondas por el pódcast “Borgia, de València al Vaticà”; Lidia Orts, “Blue AI Podcast”.
14:00 Pausa-Comida
16:00h Encuentro podcasters #EspaiPodcastUV
Presenta: Maria Josep Picó (directora #EspaiPodcastUV)
Ponentes:
-Lucía Sapiña y Anna Mateu (Métode podcast, UV)
-Jesús Peris Llorca (El xisme Faller i Radioteatre el Mussol, UV)
-Emma Pérez Cases i Aitana Taroncher (UniLove, UV)
-Julia Gil Domingo (Rolling the music)
-Manuela Estellés (Aquí y Ahora, Assoc. Amics de la Nau Gran)
17:30 Presentación podcast “Morir y vivir en Gaza”
Presenta: Carlos López Olano (UV)
Ponentes:
-Almudena Ariza (Directora)
-Fran Izuzquiza (Guionista)
- Alberto Espinosa (Diseño sonoro)
-Raúl Incertis (Médico protagonista del pódcast)
Viernes 12 de diciembre de 2025 (Espai Cultural)
9:30 Mesa de comunicaciones 2. El pódcast, la inteligencia artificial y los retos de futuro
Presenta: Maite Mercado (UV)
Trabajos que analicen cómo el pódcast se adapta a las transformaciones tecnológicas, económicas y sociales. Entre los temas de interés figuran la evolución del formato, los videopódcast, los modelos de sostenibilidad y monetización, las formas de interactividad, los estudios de audiencias y, de manera destacada, el impacto de la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y el big data en los procesos de producción, distribución y consumo.
11:00 Pausa-Café
11:30h: Conferencia: La búsqueda de la originalidad en tiempos de ChatGPT
Ponente: Álvaro de Cózar (Director creativo y cofundador de TrueStory)
Presenta: Nadia Alonso (Universitat Politècnica de València, Codirectora INNOCAST2025)
13:00 Mesa de comunicaciones 3. Historia y evolución de la radio y el pódcast
Presenta: Sonia Ferruz (Universidad Pontificia de Comillas)
Esta línea temática se centra en los estudios históricos y comparativos que aborden la trayectoria de la radio y la emergencia del pódcast. Se contemplan investigaciones sobre hitos relevantes, transformaciones de los contenidos, procesos de convergencia mediática y el análisis del papel de estos formatos en diferentes contextos sociales y culturales.
14:30 Pausa-Comida
16:30 grabación del podcast “Disfrutons” (@jajajers)
-Alexis Martínez
-Jorge García






