
“La formación universitaria en Psicología no garantiza el buen uso de cualquier test de por vida. La tradición y la inercia institucional a usar determinados test (aunque se publiquen nuevos test con mejores propiedades psicométricas y baremos), el desconocimiento sobre los nuevos avances psicométricos, o el impacto de las nuevas tecnologías, entre otras cuestiones, pueden llevar a un mal uso de las pruebas.”
Así lo afirma la psicóloga Ana Hernández Baeza en la siguiente entrevista que Infocop le ha realizado con motivo de su reciente nombramiento como representante de los psicólogos españoles, en el Board of Assessment de la EFPA.
Además, os recordamos del documento El Uso de los Tests y otros Instrumentos de Evaluación en Investigación escrito por la Comisión Internacional de Tests . Este documento define los tests como procedimientos o métodos que evalúan la presencia de un factor o fenómeno que comprende un conjunto de ítems (preguntas, estímulos o tareas) que se puntúan de forma estandarizada y se utilizan para examinar y posiblemente evaluar las diferencias individuales en aptitudes, habilidades, competencias, disposiciones, actitudes, o emociones.