
El presente dosier Topografías del crimen y de la memoria, coordinado por Vicente Sánchez-Biosca, analiza las mutaciones de escenarios de crímenes de masas que fueron convertidos en lugares de la memoria. A tal fin, no solo se han escogido espacios integrados en culturas y tradiciones muy distintas (Japón, Argentina, Chile, ciudades europeas, Camboya, España), sino también han examinado los autores las distintas capas de resignificación por las que ha atravesado el lugar. A pesar de las particularidades religiosas, étnicas, culturales y patrimoniales bien distintas, una tendencia resulta reconocible hacia la globalización de prácticas de representación de atrocidades, funciones didácticas, cultura de los derechos humanos y apropiación patrimonial, entre otras.
Vicente Sánchez-Biosca es Catedrático de Comunicación Audiovisual en la Universitat de València, miembro del ICIE e, junto con Anacleto Ferrer, investigador principal del proyecto " Representaciones Contemporáneas De Perpetradores De Violencias De Masas: Conceptos, Relatos e Imágenes".
Links: