
Esta mutación se localiza en el gen de un receptor que une las toxinas insecticidas de B. thuringiensis en el intestino del insecto. B. thuringiensis y sus toxinas son la base de la mayoría de insecticidas bacterianos empleados en la agricultura ecológica para el control insectos plaga y las toxinas producidas por esta bacteria también se han introducido mediante ingeniería genética en variedades de cultivos biotecnológicos.
Investigadores del laboratorio de Genética Bioquímica y Biotecnología (Línea de Control Biotecnológico de Plagas ERI/ISIC BIOTECMED), en colaboración con el grupo de Bioinformática y Genómica del Centro de Conservación y Mejora de la Agrodiversidad Valenciana (COMAV) e investigadores de la Andong National University de Corea del Sur han aplicado una metodología basada en los recientes métodos de secuenciación de ADN para identificar una nueva mutación en insectos que presentan resistencia a insecticidas basados en la bacteria Bacillus thuringiensis. Esta mutación se localiza en el gen ABBC2, que codifica un receptor que une las toxinas de B. thuringiensis en el intestino del insecto.
B. thuringiensis y sus toxinas son la base de la mayoría de insecticidas bacterianos empleados en la agricultura ecológica para el control insectos plaga. Las toxinas producidas por esta bacteria también se han introducido mediante ingeniería genética en variedades de cultivos biotecnológicos como maíz, soja y algodón, protegidos eficazmente frente al ataque de insectos dañinos.
Los resultados presentados en este trabajo resultan de gran utilidad para monitorizar la aparición de dichas mutaciones en insectos de campo y desarrollar estrategias que permitan retrasar la aparición de resistencia a plantas transgénicas. Un resultado que también se desprende de este estudio es la existencia de un coste biológico asociado a la presencia de esta mutación en los insectos. Este coste biológico indica que, en ausencia de exposición a las toxinas insecticidas, los insectos portadores de la mutación descrita tenderán a desaparecer de la población de insectos.
Este trabajo ha sido publicado recientemente en la revista BMC Biology.