
Un Máster en Arqueología siempre suena como algo interesante, pero ¿qué es la Arqueología realmente y porque interesa a un estudiante?
Continuar los estudios realizando un máster es una opción que cada vez escogen más estudiantes puesto que permite la ampliación de conocimientos, además de la profesionalización y la especialización en un ámbito más concreto y delimitado que se puede elegir en función de los intereses personales. El máster en arqueología suscita atracción en cualquier persona interesada por la historia, la evolución y la sociedad, como es el caso de los estudiantes que ya han recibido una previa formación en el area de las disciplinas humanas y sociales como la historia del arte, la geografía o la antropología.
¿Qué necesitas saber antes de estudiar un Máster en Arqueología?
La Arqueología es una disciplina que encuentra entre sus objectivos investigar y comprender los cambios sociales y la evolución de las sociedades humanas, a partir de restos materiales distribuidos en el espacio y conservados con el paso del tiempo. Los alumnos interesados en continuar sus estudios en esta área deben de tener en cuenta algunos aspectos:
1. Debemos asegurarnos de que ese máster está reconocido por una Universidad y que cuenta con un plan de estudios pautado y actualizado. También debemos interesarnos por los años que el máster lleva impartiéndose, por si han cambiado sus asignaturas, han actualizado sus instalaciones o sus docentes y los procesos de acreditación y evaluación a los que ha sido sometido.
2. Este plan de estudios debe contar con asignaturas prácticas y teóricas y prácticas en laboratorios, empresas y yacimientos reales. Es el caso de asignaturas como conservación y difusión del patrimonio arqueológico, sistemas de clasificación, sistemas de prospección y excavación o novedades y tendencias en la arqueología de investigación y de gestión. Estos contentidos están orientados en ofrecer una formación especializada permitiendo también una formación investigadora que permite el acceso al Doctorado.
3. Conocer quién imparte las clases y qué entidades colaboran en el plan de estudios. Si el máster cuenta con profesores de reconocido prestigio en el campo, estos estudios pueden resultar mucho más beneficiosos y nos pueden abrir las puertas al mundo laboral, ya sea por los conocimientos obtenidos o por la realización de prácticas.
4. Tener en cuenta las instalaciones del máster. El lugar de trabajo e investigación es importantísimo a la hora de elegir estudiar un máster determinado, ya que contar con unas instalaciones modernas y punteras desde el punto de vista tecnológico pueden ser un plus para nuestro futuro.
5. Asistencia tutorial: es vital que tus dudas sean escuchadas y que tengas el respaldo de los profesores durante el año que realizas el máster. Tener acceso a una buena asistencia tutorial puede servirte de gran ayuda y sin duda hará que tus estudios sean mucho más sencillos.
6. Colaboración del plan de estudios con seminarios, excavaciones, conferencias y congresos relacionados. Qué dentro de las asignaturas se fomenten las actividades de formación complementaria, lo que es una genial forma de especializarte y conocer los aspectos más prácticos del tema.
7. Posibilidad de continuar con un Doctorado. Si el plan de estudios del máster está encaminado a continuar con la investigación docente puedes seguir formándote a través de un Doctorado en arqueología, una vía que no debes descartar para poder llegar a lo más alto de la profesión.
La Universitat de València sabe que cuando hablamos de arqueología, hablamos de un terreno profesional muy especializado que reclama una exigente preparación y una adecuada formación para hacer frente al panorama actual en el que se mueve la arqueología, por ello el Máster en Arqueología cuenta con todos y cada uno de estos aspectos. Si quieres más información puede hacer click aquí.