
La Universitat de Valencia (UV) participa en una investigación internacional para indagar en la cronología del Mesolítico Castelnoviense en la zona del sudoeste de Europa. La investigación, publicada en la revista “PloS One”, contrasta la cronología de las primeras producciones de trapecios asociadas a las últimas sociedades cazadores-recolectoras en diferentes áreas de Europa para plantear una nueva hipótesis sobre el origen de este tecnocomplejo.
El estudio parte de la conformación de modelos bayesianos para el yacimiento de Romagnano Loc III (Trento, Italia) que cuenta con una de las secuencias estratigráficas más completas desde el Mesolítico hasta la Edad del Hierro. A partir de un nuevo programa de dataciones radiocarbónicas, se ha realizado un marco cronológico de alta resolución para los niveles Mesolítico del yacimiento con el objetivo de evaluar tanto la transición del Mesolítico temprano al tardío como evaluar la cronología de las diferentes subfases definidas a partir de las producciones líticas.
Hasta la fecha, existen diferentes propuestas para determinar el origen del Mesolítico tardío, como es la propuesta tradicional de Gimbutas o Clark que sitúa el origen en la región del Póntico. También existen otras propuestas teóricas alternativas que sitúan su origen, como Childe, en el Norte de África. No obstante, el estudio de Romagnano ha revelado una cronología más antigua para el Mesolítico castelnoviense respecto a otras áreas del sudoeste europeo, ofreciendo así una nueva hipótesis preliminar para el origen del Mesolítico tardío en esta región, la zona alpina italiana. Esta hipótesis preliminar sugiere que el Castelnoviense se expandió en menos de 500 años por el Mediterráneo occidental.
Esta línea de trabajo se ha contrastado mediante la conformación de SPDs de radiocarbono de diferentes regiones del sudoeste de Europa, en específico para la zona de Crimea, Balcanes, Norte de Italia, Sur de Italia (incluyendo Sicilia), Francia (área Mediterránea), Este de España y Portugal.
El estudio apunta a que la emergencia del Castelnoviense pudo ser un proceso caracterizado por la equifinalidad. No obstante, la investigación concluye que para su total comprensión y para verificar esta hipótesis, será necesario realizar un estudio que integre otros aspectos que infieran en la vida de los grupos cazadores recolectores mesolíticos de la región.
En la investigación, cuyo objetivo fue estudiar la cronología del Mesolítico en el suroeste europeo, también participan investigadores de la Universidad de La Laguna, la Università di Ferrara y del Museo delle Scienze di Trento. Esta investigación forma parte de la tesis doctoral de nuestra compañera investigadora Vanessa Extrem-Membrado.
Referencia artículo: Pardo-Gordó S, Fontana A, Extrem-Membrado V, Vacas-Fumero E, Duches R, Flor E, et al. (2025) The timing of the Castelnovisation of southwestern Europe: A Bayesian modelling insight from the Romagnano Loc III rock shelter sequence (Trento, Italy). PLoS One 20(9): e0331392. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0331392