Universitat de ValènciaMáster Universitario en Arqueología Logo del portal

Sagunto será Capital Valenciana de la Romanización a partir de hoy

  • 10 febrero de 2016
Image de la noticia

Las Cortes Valencianas aprobaran hoy el documento por el cual la ciudad de Sagunto será nombrada Capital Valenciana de la Romanización. El acto contará con las autoridades saguntinas, así como con representantes de los colectivos relacionados con el Patrimonio arqueológico de la ciudad.

Las Cortes Valencianas aprobarán hoy  la declaración institucional que proclamará Sagunto como la Capital Valenciana de la Romanización. Dicho documento fue aprobado por unanimidad por el pleno de la corporación y hoy será aprobado de nuevo en un acto al que acudirán las autoridades locales de Sagunto, entre ellos Francesc Fernández, alcalde de la ciudad, una amplia representación del consistorio y otros representantes de colectivos vinculados con el Patrimonio de la ciudad.

Sagunto Civitas ha preparado una representación con ambientación romana que pretende reflejar el agrado de la población ante este hecho y mostrar la ilusión de las más de 2500 personas que firmaron el manifiesto propuesto en la web del ayuntamiento, donde se explicaba el objetivo de dicha propuesta y las bases.

El mismo Francesc Fernández afirmaba ayer «sabía que esta era una gran apuesta, pero estoy muy satisfecho de tener a toda una sociedad, a todo un pueblo ilusionado y entusiasmado para caminar en una misma dirección ya que la asistencia a todas las conferencias ha sido masiva, lo que demuestra que estamos muy bien encaminados». También recalcó «Espero que mañana sea aprobada la declaración con el apoyo de todos los grupos políticos, para que este reconocimiento, que además ha tenido el apoyo explícito del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y de la conselleria a través de su secretario autonómico, y del secretario de Turismo, cuente con toda la fuerza institucional a nivel valenciano para que Sagunto sea considerada posteriormente Patrimonio de la Humanidad, ya que es una de las garantías que van a permitir que el Ministerio seleccione nuestro proyecto para que sea valorado por la UNESCO».

Esta iniciativa, también está apoyada por Jesús Huguet del Consell Valencià de Cultura, la catedrática de Arqueología, Carmen Aranegui, el escritor Santiago Posteguillo, y múltiples asociaciones del municipio, entre las que se encuentran, el Col·lectiu pel Patrimoni Saguntí, los Voluntarios por el Patrimonio, el Centre Arqueològic Saguntí, el Centre d'Estudis del Camp de Morvedre, Saguntum Civitas, Ludere et discere, Ascosa AVA Sagunto, la Societat Vitivinícola y la  Asociación Cultural Lanceros, entre otras.

El texto que se aprueba hoy recoge una argumentación histórica que justifica que Sagunto es una de las principales ciudades ibero-romanas de Hispania perteneciente al ámbito cultural de la Edetania. En ella se han encontrado vestigios arqueológicos que datan del siglo VI a.C. Fue el núcleo más antiguo y más activo del área valenciana. Asumió la civilización romana sin perder su identidad propia. Además fue la primera fábrica de monedas que emitió moneda en la Península Ibérica, hecho que explica la importancia de la relación entre la ciudad y su puerto, el Grau Vell.