
La alumna Anayansi Rojas Chan culmina el Máster en Derecho, Empresa y Justicia con la Defensa pública de su TFM en el que realiza una Propuesta para elaborar reglas generales y mejores prácticas para la aplicación del arbitraje en línea en Costa Rica.
17 de julio de 2018
Título: Propuesta para elaborar reglas generales y mejores prácticas para la aplicación del arbitraje en línea en Costa Rica.
Autora: Anayansy Rojas Chan
El viernes 6 de julio del 2018 fue defendido y aprobado el trabajo final de maestría, intitulado “Propuesta para elaborar reglas generales y mejores prácticas para la aplicación del arbitraje en línea en Costa Rica”.
En la sociedad contemporánea el amplio desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación han modificado profundamente todas las áreas del Derecho. El trabajo de investigación se centraliza en el impacto producido por la tecnología en los mecanismos de resolución alterna de conflictos, en concreto el proceso arbitral doméstico o nacional. El arbitraje, es un mecanismo alterno al empleo de la vía judicial, que permite a las partes voluntariamente someter su controversia a la decisión de un tercero neutral.
Las tecnologías de la información y comunicación han modificado profundamente todas las áreas del Derecho
En Costa Rica, la práctica del arbitraje se ha concentrado en la zona capital y, actualmente su empleo en zonas lejanas es prácticamente nulo. El trabajo de investigación valora la posibilidad de incursionar en el arbitraje en línea como medio de extender y habilitar este mecanismo a zonas distantes, de forma, que pueda ser utilizado por las partes y asesores legales, soslayando los costos financieros que representa el desplazamiento y el alojamiento.
La investigación tiene como punto de partida un concepto amplio de arbitraje en línea que comprende cualquier proceso que sea administrado por una plataforma de gestión de información y almacenamiento electrónico con acceso a través de internet. En este contexto, se diseñan reglas generales para cumplir con el debido proceso y buenas prácticas, dirigidas a plasmar y salvaguardar estrictamente los cambios que el empleo de la tecnología presenta en el arbitraje. Asimismo, también se tratan temas debatidos con el ámbito local como la validez del arbitral suscrito con firma digital certificada, el uso de drones y las reglas para asegurar el debido proceso e inmediatez en la audiencia probatoria mediante videoconferencia. Con la finalidad de implementar el arbitraje en línea en Costa Rica la investigación propone un grupo de reglas generales y mejores prácticas que puedan ser adoptadas por los Centros de Resolución de Conflictos que tengan interés en incursionar en dicho ámbito. A tal efecto, se realiza un estudio del desarrollo histórico e internacional del arbitraje en línea, así como las recomendaciones y trabajos efectuados por algunas de las instituciones organizaciones con mayor trayectoria en el campo del arbitraje: la American Bar Association, la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional y la Cámara Internacional de Comercio.