
El presente Trabajo Fin de Máster analiza cómo el crimen transnacional afecta de manera creciente a las empresas en Ecuador, poniendo especial énfasis en tres fenómenos: la extorsión, el secuestro y el pago de vacunas.
3 de octubre de 2025
Autora: Maybe Mabel Avila Sarango
A partir de un enfoque interdisciplinar que combina derecho penal, criminología y economía, la investigación expone las dinámicas de estos delitos y su impacto en el tejido empresarial. Se examinan tanto los costos directos —pérdidas económicas, cierre de negocios, disminución de la inversión extranjera— como los efectos indirectos, entre los que destacan la inseguridad jurídica, la pérdida de competitividad y la erosión de la confianza ciudadana en las instituciones.
El trabajo revisa la evolución de la criminalidad organizada en Ecuador, vinculada a redes internacionales del narcotráfico y a la expansión de grupos delictivos que han incorporado la extorsión y el secuestro como prácticas sistemáticas de financiación. Asimismo, se abordan las respuestas del Estado, los marcos normativos existentes y las limitaciones de las políticas públicas implementadas hasta la fecha.
Finalmente, se plantean propuestas de acción orientadas a fortalecer la seguridad empresarial: mayor cooperación entre el sector público y privado, implementación de protocolos de prevención, incentivos a la denuncia y reformas legislativas que permitan enfrentar con eficacia este fenómeno en expansión.