Logo de la Universdad de Valencia Logo Máster Universitario en Derecho, Empresa y Justicia Logo del portal

Nadia Ávila Gonzales, alumna de la 3ª edición del MUDEJ, ha defendido su tesis sobre el comercio electrónico en Bolivia

  • 15 mayo de 2023
Nadia Ávila Gonzales

El pasado 31 de marzo la ex alumna del Máster en Derecho, Empresa y Justicia (3ª edición), defendió su tesis doctoral: El comercio electrónico en Bolivia: el nuevo horizonte y sus desafíos jurídicos.

La tesis dirigida por la Dra. María José Vañó Vañó, profesora titular del Departamento de Derecho Mercantil 'Manuel Broseta Pont' y, la Dra. Carolina Sanchis Crespo, Catedrática de del Departamento de Derecho Administrativo y Procesal de la Universitat de València; tiene por objeto contrastar los marcos normativos del Comercio Electrónico en España y Bolivia, en particular lo referido a la regulación de la contratación electrónica, la protección de datos y de los medios de pago, así como el tratamiento procesal de los contratos electrónicos como medios de prueba. Todo ello, con el fin de detectar las lagunas jurídicas vigentes y configurar los mínimos legales para su regulación y, por ende, establecer el tratamiento procesal de los contratos electrónicos como medios de prueba ante eventuales litigios derivados de su uso en Bolivia. 

El Tribunal que evaluó la tesis doctoral estuvo compuesto por: el Prof. Dr. Rafael Marimón Durá, Catedrático de Derecho Mercantil Manuel Broseta Pont de la Universitat de València, en calidad de Presidente; la Prof. Dra. María del Carmen Pastor Sempere, Profesora titular de Derecho Mercantil de la Universidad de Alicante y Directora de GRUPO BAES, que actuó como Vocal; y la Prof. Dra. María Belén Aige Mut, Profesora Contratada doctora del Departamento de Derecho Procesal de la Universidad de las Islas Baleares, realizando la función de Secretaria. 

Todos ellos destacaron la calidad y exhaustividad de la tesis. En particular, manifestaron la utilidad de las sugerentes aportaciones y conclusiones de la autora de la tesis, sin duda imprescindibles para acercarse a un tema de máxima relevancia y actualidad para su futura regulación en Bolivia. Por consiguiente, los miembros del Tribunal otorgaron a la tesis, por unanimidad, la calificación de Sobresaliente Cum Laude.

Imágenes: