Logo de la Universdad de Valencia Logo Máster en Enfermedades Parasitarias Tropicales Logo del portal

La Dra Teresa Gárate participa en el Máster de Enfermedades Parasitarias Tropicales

La Dra Teresa Gárate ha participado el pasado 23 de febrero 2017 en el Máster abordando los temas “Diagnóstico de enfermedades parasitarias tropicales en el Centro de Referencia Carlos III” y “Teniasis/Cisticercosis”, dentro del módulo de Helmintiasis y Entomología Médica.

2 de marzo de 2017

La Dra Gárate posa con los alumnos

La Dra T. Gárate es Jefa de Sección del Servicio de Parasitología del Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III, puesto que ocupa desde el año 2003. Sus líneas de investigación se centran en la Helmintología, diagnóstico, vacunas y control, siendo de destacar su amplia experiencia en Teniasis/Cisticercosis.

Concretamente, la Dra Gárate es investigadora principal de numerosos proyectos nacionales e internacionales y autora de un elevadísimo número de publicaciones científicas con índice de impacto en las mejores revistas de la especialidad de Medicina Tropical y Salud Internacional, así como de diferentes patentes relacionadas con el campo del diagnóstico de las enfermedades parasitarias humanas. Cabe destacar, asimismo, su participación en grupos de investigación incluidos en estructuras estables de cooperación cooperativa nacionales, europeos y latinoamericanos relacionados con la Teniasis/Cisticercosis.

Las colaboraciones de profesionales como la Dra Teresa Gárate aportan a nuestra oferta formativa un plus de interés y siguen contribuyendo al desarrollo del Máster.

La Dra Gárate ha realizado numerosas colaboraciones con la Unidad de Parasitología Sanitaria de la UV, dentro de la Red Española de Investigación Cooperativa en Enfermedades Tropicales (RICET). Las colaboraciones de profesionales como la Dra Teresa Gárate aportan a nuestra oferta formativa un plus de interés y siguen contribuyendo al desarrollo del Máster, dirigido por los profesores Santiago Mas-Coma y María Adela Valero.

Como consecuencia del prestigio y reconocimiento internacionales alcanzados por las numerosas actividades desarrolladas y su difusión, es de destacar la cantidad de jóvenes investigadores que son atraídos por el Máster en Enfermedades Parasitarias Tropicales que organiza anualmente la Unidad de Parasitología Sanitaria de la UV, así como la presencia de alumnos extranjeros que acuden al centro, ya sea para realizar cortas estancias para formación técnica concreta o para la realización de investigaciones más prolongadas y destinadas a la consecución del título de doctor.

Etiquetas