El Dr. Valverde acudió expresamente desde Ginebra, donde lidera el Proyecto Clínico sobre la Trypanososmiasis Humana Africana del DNDi, para compartir con el alumnado del Master en Enfermedades Parasitarias Tropicales de la UV sus conocimientos sobre esta enfermedad.
Su conferencia del pasado 27 de octubre 2022 versó sobre la Trypanososmiasis Humana Africana —también llamada enfermedad del sueño— y sus formas, en función de la subespecie del parásito causante. Los parásitos que la causan son protozoos pertenecientes al género Trypanosoma, que se transmiten al ser humano por la picadura de la mosca tsetsé (del género Glossina) infectada por otras personas o animales que albergan parásitos patógenos humanos.
El profesor detalló las diferencias clínicas entre T. brucei gambiense y T. b. rhodesiense, y puso especial énfasis en los prometedores nuevos productos farmacológicos, aparecidos recientemente, e incluso aun en desarrollo, para su correcto tratamiento.
Asimismo, los alumnos se deleitaron con el visionado de una película de unos 15 minutos sobre la Misión del Dr. Jamot en Camerún.
Con más de 20 años de experiencia de campo en países en desarrollo, el Dr. Olaf Valverde lidera en la actualidad el Proyecto Clínico de sobre la Trypanososmiasis Humana Africana de la Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Olvidadas (DNDi, por sus siglas en Inglés), una organización sin ánimo de lucro que, orientada por las necesidades de los pacientes, se dedica a la investigación y desarrollo (I+D) de medicamentos para enfermedades olvidadas.