
Los días 14 y 15 de noviembre, la fundación Mundo Sano organiza un simposio internacional, de carácter científico, en el que se abordarán retos y avances alrededor de las enfermedades tropicales desatendidas.
En el simposio, que en esta edición tiene su sede en Argentina, participaran más de 24 ponentes que tratarán las NTD (Neglected tropical diseases) desde diversas perspectivas y debatirán acerca del acceso a la salud de las poblaciones vulnerables.
Científicos, profesionales y técnicos participarán de un escenario académico en el que se presentarán y debatirán estrategias para enfrentar los desafíos planteados por las enfermedades desatendidas. Las conferencias y coloquios podrán verse a través de internet previa inscripción online.
Algunas de las conferencias y coloquios que se presentarán y que pueden resultar de gran interés:
-
Inteligencia Artificial al servicio de la salud.
-
Ciencia de datos para entender y atender las enfermedades infecciosas en poblaciones vulnerables.
-
Desarrollo e implementación de un sistema integrado de vigilancia de enfermedades transmisibles basado en información espacial.
-
Nuevo escenario para enfrentar los brotes de dengue: vacunas y control vectorial.
-
Impacto del control biológico de Aedes aegypti con Wolbachia.
-
Vacunas para la prevención del dengue: situación actual.
-
Desarrollo e implementación de la técnica del insecto estéril para el manejo integrado del Aedes aegypti.
-
Acceso a la salud de poblaciones desatendidas.
-
La atención de las enfermedades desatendidas en los sistemas nacionales de salud: caso Chagas.
-
Experiencias en diagnóstico y tratamiento de Chagas.
-
Abordaje integral de la enfermedad de Chagas en Santiago del Estero: una colaboración público-privada.
-
Salud materno infantil para el control de las enfermedades infecciosas desatendidas.
-
Fortalecimiento y complemento de las capacidades sanitarias locales en la Triple Frontera del Chaco Americano.