
El Máster Oficial en Ingeniería de Telecomunicación de la Universitat de València habilita para el ejercicio de la profesión de ingeniero/a de Telecomunicación. El precio del crédito para el curso 2015-2016 es de 23,85 €, la mitad del precio de los másteres que no son habilitantes (46,2 €).
28 de enero de 2016
El Máster Oficial en Ingeniería de Telecomunicación de la Universitat de València forma a sus estudiantes desde una perspectiva multidisciplinar en torno a tres ejes básicos: señal, electrónica y telemática. Se imparte en la Escola Tècnica Superior d'Enginyeria (ETSE) y lo coordina el Dr. J.Javier Samper Zapater, profesor e investigador desde 1996 en el Instituto de Robótica de la Universitat de València.
Se trata del primer Máster en Ingeniería de Telecomunicación de Valencia con atribuciones profesionales, ya que habilita para el ejercicio de la profesión de ingeniero/a de Telecomunicación, sustituyendo de esta forma a la anterior ingeniería de cinco años.
Entre las principales características del Máster destacamos las siguientes:
- Capacita al alumno para ejercer la profesión de Ingeniero de Telecomunicación con todas las atribuciones reconocidas por la legislación vigente.
- El precio del crédito para el curso 2015-2016 es de 23,85 €, la mitad de lo que cuestan los másteres que no son habilitantes (46,2 €). En total, el precio del Máster es de 2.146,5 €.
- 90 ECTS distribuidos en un curso y medio: 60 créditos el primer curso y 30 créditos el primer cuatrimestre del segundo curso.
- Permite completar la formación técnica de los titulados en el ámbito de la Ingeniería de Telecomunicación y afines, a la vez que se les orienta hacia la gestión tecnológica de proyectos de Telecomunicación.
- Titulación bilingüe. Las lenguas utilizadas son el español y el inglés.
- El título da acceso directo a los Programas de Doctorado de Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Matemática Computacional, y de Ingeniería Electrónica.
- Por el hecho de estar matriculado, el estudiante pasa a estar pre-colegiado en el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación de la Comunidad Valenciana (COITCV). Este organismo ofrece información sobre empleos, formación, descuentos y ayudas al ejercicio de la profesión.
- Ya va por su quinta edición.
Fuente imagen: wikimedia.org
Titulaciones de acceso al Máster
Los estudios que dan acceso al Máster Oficial en Ingeniería de Telecomunicación son los siguientes:
- Ingeniería de Telecomunicación
- Ingeniería Electrónica
- Grados que habiliten para el ejercicio de Ingeniero Técnico de Telecomunicación:
- Grado en Ingeniería Electrónica de Telecomunicación
- Grado en Ingeniería Telemática
- Ingeniería Técnica de Telecomunicación (en cualquiera de sus especialidades de planes anteriores a los grados)
- Graduados habilitados para ejercer la profesión de Ingeniero Técnico Industrial que hayan cubierto el bloque completo de tecnología específica de Electrónica Industrial,
- Graduados, ingenieros, licenciados y egresados de másteres con formación en tecnologías de la información y las comunicaciones. La licenciatura y el grado en Física también dan acceso al Máster
Respecto a los grados que habilitan para el ejercicio de Ingeniero Técnico de Telecomunicación, la dirección del Máster ofrece flexibilidad en aquellos supuestos en los que al alumno le falten pocos créditos para acabar.
Para los tres últimos casos, el consejo de dirección del Máster establecerá los complementos de formación que el estudiante deberá cursar. Dichos complementos podrán tener una carga máxima de 30 ECTS y se fijarán en función del perfil e historial del candidato.
Presente y futuro laboral
El sector de las telecomunicaciones se ha convertido hoy en día en una actividad transversal, ya que está presente prácticamente en todas las áreas productivas: seguridad, banca, defensa, sanidad, etc. La pregunta es: ¿existe algún área de actividad que no dependa de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC)?
Sobre la empleabilidad en el sector, los principales organismos nacionales e internacionales arrojan los siguientes datos:
- El Observatorio de las Ocupaciones del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) señala que el 49 % de los trabajadores tiene un contrato indefinido y el 97 % de los empleados trabaja a tiempo completo
- La UE apunta a la creación de casi 900.000 empleos tecnológicos para 2020
- El último informe del Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicación (COIT) destaca que el 88,3 % de los titulados en la carrera trabaja actualmente
- El mismo documento señala que el salario medio anual del ingeniero oscila entre los 20.000 y 50.000 €