
La Sociedad Española de Medicina Tropical y Salud Internacional (SEMTSI) ha elegido recientemente como Presidenta a la Prof. Dra. M. Dolores Bargues Castelló, Catedrática de Parasitología de la Universitat de València.
La elección tuvo lugar en la asamblea general de la sociedad, realizada después de la X Reunión de la SEMTSI, que, bajo el título “La innovación en Medicina Tropical: acercando el diagnóstico a las poblaciones que lo necesitan”, se celebró en la ciudad de Barcelona, el 14 de octubre 2016, en la Sala Josep Marull del Hospital del Mar. Este nombramiento implica la primera mujer que actúa como presidenta de la SEMTSI desde su fundación. Concretamente, en 1998 se celebró en Chinchón el Congreso Constituyente de la SEMTSI, incluyéndose la Dra Bargues entre los miembros de las primeras Juntas Directivas de esta Sociedad. La SEMTSI se formalizó el 23 de abril de 1998, quedando registrada en el Ministerio del Interior como Sociedad Científico-Benéfica con una clara vocación de aunar esfuerzos en relación a la clínica, investigación y proyectos aplicados relacionados con la Medicina Tropical y la Salud Internacional. En la actualidad, la SEMTSI cuenta con más de 500 socios con representación en múltiples áreas relacionadas con las Enfermedades Tropicales y la Salud Internacional.
M. Dolores Bargues es directora de la Unidad de Biología Molecular, subdirectora del "WHO Collaborating Center on Fascioliasis and Its Snail Vectors", dependiente de la OMS (Sede Central, Ginebra) y también del "FAO-United Nations Reference Center for Parasitology", dependiente de FAO (Sede Central, Roma), en la Universitat de València, experta en Biología Molecular y transmisión de la Fascioliasis de la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA). Además, ha sido co-organizadora y secretaria del “Master Internacional en Enfermedades Parasitarias Tropicales” durante 19 años (1988-2006) y actualmente es miembro de la Comisión Coordinadora Académica del mismo Master Oficial de Postgrado, desde 2006. Es miembro del claustro de Profesores del citado master durante las 30 ediciones del mismo. Es responsable de tres acuerdos marco de colaboración internacionales con Brasil, Colombia y Perú.
La trayectoria profesional de M. Dolores Bargues se ha centrado en gran medida en la Medicina Tropical, dedicando gran parte de su carrera (más de 20 años) a investigaciones sobre enfermedades parasitarias transmitidas por vectores como Fascioliasis, Malaria, Leishmaniasis o la Enfermedad de Chagas. Ha participado en más de 50 proyectos de investigación habiendo sido Coordinadora General, Investigador Principal o Responsable de Proyectos Europeos (INCO y GOCE de CE), de Instituciones Internacionales, Nacionales y Autonómicas. A escala internacional, destaca su papel como Responsable del grupo de investigación sobre transmisión y vectores del Centro Colaborador de la OMS sobre Fascioliasis y sus moluscos vectores. También es miembro de prestigiosas redes de investigación internacionales como la European Community - Latin American Network for Research on the Biology and Control of Triatominae y la Red de Investigación Colaborativa en Enfermedades Tropicales (RICET). Ha publicado más de 150 artículos en varias revistas científicas relacionadas con las ciencias de la salud, siendo autora o co-autora de 29 capítulos de libros de contenidos relacionados en este mismo campo.
Llista d'enllaços:
Imatges: