
Metodologies actives per a afavorir l'aprenentatge profund dels estudiants.
El presente proyecto está basado en la realización de un material docente multimedia con el que poder visualizar la práctica de la “Medida de la presión arterial”, incluida en la asignatura de Fisiología Médica I del grado de Medicina (primer curso), dentro del estudio del sistema cardiovascular. Nuestro objetivo es editar un vídeo, en el que se explicarán los fundamentos teóricos y el procedimiento de la práctica de la “Medida de la presión arterial”, detallándose: a) los distintos procedimientos de medida de la presión arterial; b) fiabilidad de los resultados obtenidos con los distintos aparatos de medida; y c) la interpretación de los resultados atendiendo a criterios que incluyan la perspectiva del género, el estrés, el ejercicio físico, la postura corporal, zona de medida, antes/después de las comidas o temperatura de la habitación. El conocimiento de esta técnica es imprescindible y de gran importancia ya que es un procedimiento de exploración física ampliamente utilizado en clínica. La difusión y disponibilidad del video mediante las redes sociales (canal YouTube del SFPIE) beneficiará tanto al estudiantado de la asignatura, como al de otros cursos y otras titulaciones de Ciencias de la Salud. Este recurso permitirá implementar modelos de docencia híbrida y/o virtual, en caso de que se produjeran nuevos confinamientos. También podrá ser de utilidad a pacientes que tengan que realizarse la medida de la presión arterial es sus hogares.
Nuestro objetivo es despertar el interés del alumnado por la asignatura y motivar su aprendizaje, ofreciendo la posibilidad de que los conceptos adquiridos durante las clases teóricas puedan ser puestos en práctica, y se mejore de esta forma el aprendizaje de la práctica. El uso de material multimedia en la práctica de “Medida de la presión arterial” permitirá potenciar su atención y motivación en clase, ya que se trata de una metodología ampliamente utilizada en la práctica clínica para la detección de posibles patologías cardíacas. La disponibilidad del video en las redes sociales, servirá de recurso formativo no sólo para los estudiantes de Fisiología Médica I, sino también para otros estudiantes de Ciencias de la Salud, y permitirá implementar mecanismos de docencia híbrida y/o virtual, en caso de que sea necesario.
400 €
Grau en Farmàcia
Grau en Fisioteràpia
Grau en Infermeria
Grau en Nutrició Humana i Dietètica
Grado de Medicina (asignaturas):
34450 - Fisiología Médica I (grupos AR, B, C y V) 340 alumnos
34451 - Fisiología Médica II (grupos AR, B, C y V) 340 alumnos
34452 - Fisiología Médica III (grupos AR, B, C y V) 340 alumnos
Grado de Farmacia (asignaturas):
34070 - Fisiología I (grupos A, B, C y D) 234 alumnos
34085 - Fisiopatología (grupos A, B, C y D) 265 alumnos
Grado de Fisioterapia (asignaturas):
33002 - Fisiología Humana (grupos A, B y C) 150 alumnos
Grado de Enfermería (asignaturas):
34365 - Fisiología (grupos A, B, C y D) 381 alumnos
Grado de Nutrición Humana y Dietética:
33932 - Fisiología General (grupos A y B) 133 alumnos
33933 - Fisiología de Aparatos y Sistemas (grupos A y B) 145 alumnos
33962 - Fisiopatología (grupos A y B) 91 alumnos
El proyecto va a llevarse a cabo en la facultad de Medicina y Odontología, y lo utilizarán los estudiantes de Fisiología de Médica I, asignatura en la que están matriculados un total de 340 alumnos. No obstante, el material docente que vamos a elaborar, será de gran utilidad, en la docencia y el aprendizaje de otras asignaturas del grado, y también en otros grados de Ciencias de la Salud, donde se imparten clases de Fisiología.
Se han presentado 2 resúmenes para participar en el VI Congreso Internacional de Innovación Docente e Investigación en Educación Superior, que están pendientes de su aprobación. Al mismo tiempo., también se ha enviado un capítulo de libro en el que se participará en el mismo congreso. El congreso se realizará del 4 al 9 de noviembre de 2024. También se va a participar en junio en la X Jornada d’Innovació Educativa organizada por la Universidad de Valencia, a la que se ha enviado recientemente un resumen para participar con un póster.
El presente proyecto de innovación docente concedido por la Universidad de Valencia, con código 2736141, ha permitido la realización de un material multimedia para la práctica de la “Medida de la presión arterial”. Con la incorporación de este material multimedia en la clase práctica de “Medida de la presión arterial” obtenemos un modelo docente más evolucionado, que mejora al modelo docente actual, mediante la incorporación de elementos complementarios, como el presente vídeo, proporcionando un aprendizaje más dinámico y promoviendo la atención, la motivación, la reflexión y las acciones del alumnado. Al mismo tiempo, permite reforzar la comprensión de los conceptos de Fisiología referentes a la práctica en cuestión (conceptos teóricos, realización de la medida evitando maniobras erróneas habituales en la práctica clínica y maniobras diagnósticas del riesgo cardiovascular). Por tanto, permitirá una mejor preparación tanto de cara al examen, como en un futuro en la práctica clínica de dicha técnica. El vídeo permite una mejor optimización del tiempo en clase. Con el presente material multimedia se favorece que haya una mayor comprensión de los conceptos que son explicados en clase, dando lugar a menos dudas entre el alumnado sobre los objetivos propuestos y sobre su ejecución, y que todo ello repercute de forma positiva en el tiempo establecido para la realización de la práctica. Podríamos matizar que todos los aspectos mencionados previamente, se podrían incluir como las fortalezas del proyecto o del material docente elaborado.
El material docente creado a través de la concesión del presente proyecto de innovación docente ha sido un vídeo. Dicho material multimedia ya se encuentra en el canal de YouTube de la Universidad, siendo su enlace el siguiente: https://www.youtube.com/watch?v=DpNeOV7X39M
- PASCUAL MORA, MARIA
- PDI-Titular d'Universitat
- PASCUAL MORA, MARIA
- PDI-Titular d'Universitat
- PINEDA MERLO, BEGOÑA
- PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
- Coordinador/a Curs
- OBRADOR PLA, M.ELENA
- PDI-Catedratic/a d'Universitat
- MELLADO VALERO, SUSANA
- PIT-Oficial Laboratori Uv