
Disseny, utilització i avaluació de materials, recursos i estratègies per a la docència.
El objetivo de esta propuesta es desarrollar una clave interactiva para la identificación de los principales órdenes de hexápodos (insectos) presentes en el ambiente mediterráneo, que pueda ser utilizada, como una mejora de las prácticas de laboratorio, en las asignaturas de 33049-Zoologia (Grado en Biología) y de 33081-Zoologia (Grado en Ciencias Ambientales). La experiencia que tenemos nos indica que una identificación interactiva, con caracteres descritos y a la vez visuales, será de mayor aprovechamiento para los y las estudiantes. De este modo, el alumno o alumna puede visualizar el carácter al que hace referencia la clave y comprobar si está presente en el espécimen que está estudiando e intentando clasificar. Inicialmente, nuestra propuesta se centra en una práctica concreta, donde tratamos de identificar los principales órdenes de hexápodos mediterráneos; no obstante, nos gustaría que la herramienta que aquí se propone pudiera ser extendida al resto de prácticas en las que hay que identificar diferentes grupos taxonómicos, así como proponer su posible uso en docencia pre-universitaria. Pensamos que con esta forma de estudio los y las estudiantes adquirirán mejor los conocimientos relacionados con los caracteres importantes en la identificación de los diferentes órdenes de hexápodos. Es importante aplicar este tipo de herramientas, sobre todo en las clases prácticas, que es donde el alumnado puede afianzar su motivación inicial en la asignatura, así como en el grado escogido. Por otra parte, permite su implementación a sistemas de evaluación electrónicos, tanto presenciales como online, representando un avance en el autoaprendizaje por ensayo y error.
El objetivo de esta propuesta es desarrollar una clave interactiva para la identificación de los principales órdenes de hexápodos (insectos) presentes en el ambiente mediterráneo, que pueda ser utilizada, como una mejora de las prácticas de laboratorio, en las asignaturas de 33049-Zoologia (Grado en Biología) y de 33081-Zoologia (Grado en Ciencias Ambientales). De este modo, el alumno o alumna puede visualizar el carácter al que hace referencia la clave y comprobar si está presente en el espécimen que está estudiando e intentando clasificar. Pensamos que con esta forma de estudio los y las estudiantes adquirirán mejor los conocimientos relacionados con los caracteres importantes en la identificación de los diferentes órdenes de hexápodos. Como se comentó, este tipo de herramientas permiten su implementación a sistemas de evaluación electrónicos, tanto presenciales como online, representando un avance en el autoaprendizaje por ensayo y error.
Ajuda concedida: 100€
Asignaturas de 33049-Zoologia (Grado en Biología) y
33081-Zoologia (Grado en Ciencias Ambientales)
La idea de este proyecto fue planteada antes de su concesión por el SFPIE en el Congreso INTED (marzo, 2023) como una participación en formato póster (Anexo 2), también publicado en las actas del congreso con la siguiente referencia:
Ferrer-Suay, M. & J. Selfa. 2023. What is this bug? Interactive entomological key to help the study of insect’s orders. Proceedings of INTED2023 Conference, 1537-1541. DOI: 10.21125/inted.2023
A continuación, se detalla el grado de avance que se ha conseguido durante este curso académico en cada uno de los objetivos propuestos.
REVISIÓN DE DOCUMENTOS
Uno de los primeros pasos en esta propuesta fue el de revisar toda la documentación previa disponible para poder llevar a cabo la práctica de identificación de hexápodos en la asignatura de Zoología en los Grados de Biología y Ciencias Ambientales, así como revisar las guías docentes de dichas asignaturas. A continuación se detallan las referencias de las que hemos partido para la elaboración de esta clave interactiva:
- Guías docentes de ambas asignaturas con la revisión de cada una de las claves que se emplean actualmente en esta práctica.
- Melic, A., I. Ribera & A. Torralba (eds.) 2015. IDE@: Ibero Diversidad Entomológica @ccesible. Revista IDE@-SEA, nº 1-104, 1.492 pp. Accesible en: http://www.sea-entomologia.org/IDE@
- Pujade-Villar, J. & Selfa, J. (2002). Fonaments de zoologia dels artròpodes (Vol. 53). Universitat de València.
- Barrientos, J. A. (Ed.). (2004). Curso práctico de entomología (Vol. 41). Univ. Autònoma de Barcelona.
Como parte del estudio del material docente disponible en el Departamento de Zoología para la realización de esta práctica, hemos revisado la colección entomológica disponible. El Departamento posee una gran colección de hexápodos, la cual se encuentra todavía sin catalogar, organizar e identificar, por lo que se verá beneficiado gracias a la realización de este proyecto. En total actualmente contamos con más de 15.000 ejemplares repartidos en distintos órdenes: Blattodea, Mantodea, Coleoptera, Hymenoptera, Lepidoptera, Hemiptera. Actualmente estamos en proceso de catalogar y organizar la colección por órdenes y familias. En la figura 1 se muestra algunos ejemplos de cómo está organizada la Colección Entomológica. El estudiante identificará ejemplares de los órdenes más comunes, advirtiéndole de que el material aquí disponible corresponde a una serie de especies presentes solo en el ámbito mediterráneo.
GESTIÓN DE IMÁGENES
La segunda fase de este proyecto consistía en la toma de fotografías del material disponible en el Departamento de Zoología de la Universidad de Valencia. Para la realización de esta clave virtual, debemos recoger una gran cantidad de imágenes que le permitan al alumnado identificar fácilmente las diferentes estructuras morfológicas necesarias para poder llegar a los órdenes de hexápodos. En nuestro laboratorio disponemos de un microscopio estereoscópico Leica M80, que dispone de una cámara IC90E acoplada, y que podrá será empleado para la toma de imágenes. Asimismo, se han seleccionado también esquemas morfológicos de algunas de las características importantes de cada uno de los órdenes para identificar. Nuestro punto de partida fue la revisión del libro "Curso Práctico de Entomología" de Barrientos (2004), el cual presenta claves para identificar organismos de los diferentes órdenes de hexápodos, y por ello recoge una gran variedad de imágenes esquemáticas de las principales estructuras que definen cada uno de estos órdenes. Finalmente, las imágenes empleadas en esta primera versión de la clave virtual han sido extraídas también del cuadernillo de prácticas de Zoología, dentro del Grado en Biología y la serie IDE@-SEA que tiene un número centrado en cada orden. La figura 2 muestra algunos ejemplos de las fotografías tomadas y empleadas en la clave.
IDENTIFICACIÓN DE ESPECÍMENES
La identificación de especímenes para la captura de nuevas imágenes se realizará empleando el libro mencionado anteriormente, junto con claves actualizadas de los principales grupos de hexápodos disponibles online (http://sea-entomologia.org). Así mismo, la identificación sencilla de cada orden se ratifica con el empleo de las claves mencionadas en el primer apartado. También empleamos guías de campo, en aquellos casos en los que la identificación de especies es muy visual, como lepidópteros (mariposas) o algunos grupos de coleópteros (escarabajos). En la figura 3 se muestra una de las cajas entomológicas que se presentan a los estudiantes para su estudio en esta práctica.
GESTIÓN DE LA COLABORACIÓN CON EL SERVICIO DE INFORMÁTICA DE LA UNIVERSIDAD DE VALENCIA
Para llevar a cabo la realización de este proyecto se solicitó la colaboración del Servicio de Informática de la Universidad de Valencia y, en concreto, un técnico especializado para la creación e implementación en la web de esta clave interactiva. Nuestro papel en este punto del proyecto es el de proporcionar al servicio toda la información recogida en los pasos anteriores, así como informarle de la estructura y presentación de la clave interactiva para hacerla lo más efectiva posible en cuanto a aprendizaje de nuestro alumnado.
Debido al bajo presupuesto proporcionado para este proyecto no pudimos comprar el programa informático LucidKey solicitado para la elaboración de la clave virtual. Como alternativa, vamos a incluir esta clave en la página web del Departamento de Zoología “ZooBot” junto con otras claves virtuales ya disponibles aquí. Así mismo, el técnico informático responsable, Pascual Asensi, fue cambiado de puesto de trabajo y hemos tenido dificultades para incluir la clave en la web. En estos momentos estamos en proceso de carga de la clave en el portal web y esperamos que el curso próximo pueda ser ya funcional para poder ser empleada en las clases prácticas con los estudiantes.
DIGITALIZACIÓN DE IMÁGENES Y DESCRIPCIONES
Hasta el momento se han obtenido imágenes representativas de cada uno de los órdenes que se identifican en la práctica objeto de este proyecto de innovación docente. Tenemos la información oportuna para poder incluir tanto las sentencias (Anexo 1) como las imágenes (Figura 1) en la web “ZooBot” del Departamento de Zoología. En la siguiente anualidad se pretende comenzar con la creación de fichas de especies que aparecen en las prácticas, para proporcionar información adicional sobre su habitat, modos de vida…. Y así complementar la formación de los estudiantes. Las descripciones irán ampliándose sucesivamente en las diferentes anualidades en este orden: clase, orden, superfamilia, familia, género y especie.
DESARROLLO DE LA CLAVE VIRTUAL CON EL PROGRAMA “LUCIDKey”
Se propuso que la clave interactiva sea realizada mediante el programa LUCIDkey (Fig. 4), el cual nos permite de manera sencilla realizar claves virtuales, con las que el estudiante pueda familiarizarse con la nomenclatura necesaria para la identificación de los órdenes de hexápodos, al mismo tiempo que visualiza imágenes de los caracteres en cuestión. En concreto, se pretendía que la clave estuviera construida en Lucid Builder 4.0 (http://lucidcentral.org, Queensland, Australia). Está alojado en línea con el servidor web del Programa de tecnología de identificación (ITP) (http://idtools.org/), y se implementa mediante un reproductor de JavaScript. Se ha construido una primera versión de la clave como muestra (Fig. 4).
Sin embargo, esta parte del proyecto no se ha podido llevar a cabo debido a la imposibilidad de realizar la compra del programa de manera oficial, porque la financiación del proyecto no fue suficiente. El coste del programa es de unos 400euros pero solo disponíamos de 100 euros. Estuvimos trabajando con la versión de prueba como se muestra en la figura 2, pero esta versión tiene ciertas limitaciones que a largo plazo no nos han parecido óptimas para su aplicación en el aula.
Clave virtual de órdenes de insectos en la web “ZooBot” del Departamento de Zoología, todavía en proceso
- FERRER SUAY, MARIA DEL MAR
- PDI-Ajudant Doctor/A
- Vicedega/Vicedegana / Vicedirector/a Ets