- Classe invertida
- Altres tipus d'iniciatives
- Altres metodologies actives
Metodologies actives per a afavorir l'aprenentatge profund dels estudiants.
Este proyecto, por medio del desarrollo de sesiones de simulación inmersiva, persigue la aplicación de técnicas docentes innovadoras a la enseñanza de las políticas e instituciones europeas. En su implementación, el estudiantado podrá experimentar, desde un enfoque basado en metodología activa, el proceso de debate, negociación y adopción de decisiones sobre temas europeos de actualidad.
Esta actividad tendrá un seguimiento transversal durante todo el periodo de docencia de las asignaturas en las que se aplique, vinculadas a la docencia de programas de grado y doble grado impartidos por la Facultat de Dret de la Universitat de València. Junto con la recreación propiamente dicha, su puesta en práctica se acompañará de todo un conjunto de sesiones formativas, tanto al profesorado que integra el proyecto y que
desarrollará la actividad, como del estudiantado al que se dirija.
Como resultado esperado de su implementación, además de reforzar el conocimiento sobre los procesos operativos y la funcionalidad del Parlamento Europeo y las instituciones de la Unión Europea en general, se contribuirá a la promoción y el desarrollo de la crítica constructiva, la argumentación y en aprendizaje basado en el disenso desde el respeto. El objetivo final es alcanzar una verdadera experiencia inmersiva en la que se logre recrear la operatividad del Parlamento Europeo en las aulas de nuestra Universitat.
Este proyecto de innovación docente tiene por finalidad la aproximación al funcionamiento del órgano parlamentario europeo desde un enfoque práctico y por medio de la metodología de la simulación. Su implementación se inserta en la promoción de la línea estratégica vinculada a la metodología activa para
favorecer el aprendizaje profundo del alumnado. Siendo este el eje principal de trabajo, de forma complementaria, se trabajará también de acuerdo con la línea estratégica tercera, contribuyendo a la organización y coordinación del profesorado participante.
Su planteamiento parte en su contexto de la ausencia en el marco de enseñanzas de la Universitat de València de una aproximación a las instituciones de la Unión Europea (UE) desde un enfoque teórico-práctico e inmersivo que despierte el interés del estudiantado por participar en la organización internacional regional. Si bien desde la Universitat de València se fomentan las redes de contacto e investigación centradas en la difusión de conocimiento sobre la UE, tales como el prestigioso Centro de Documentación Europea o los módulos Jean Monnet, a la fecha no existe ninguna actividad orientada a la participación interactiva y dinámica del estudiantado universitario. Siguiendo el ejemplo de otras universidades del panorama español y europeo, con esta propuesta se pretende fomentar el acercamiento a los procesos de desarrollo legislativo.
De entre los objetivos de carácter más específico, podríamos destacar, a modo ejemplificativo, los
siguientes:
- La aproximación crítica a temas de interés en el contexto político de la Unión Europea
- La divulgación sobre el funcionamiento de las instituciones europeas y sobre la participación en los procesos legislativos
- El fomento del desarrollo del pensamiento crítico, la escucha activa, la comunicación y la oratoria
- El entrenamiento de la crítica constructiva y del debate
- El desarrollo de competencias en materia de negociación y argumentación
- El aprendizaje sobre el disenso desde el respeto
- El fortalecimiento de la percepción de pertenencia del estudiantado a las instituciones europeas
- El seguimiento de la actualidad de la temática objeto de estudio y debate, de alto grado de especialización (posible aproximación a un potencial tema de trabajo de fin de grado desde un enfoque
teórico-práctico, comprehensivo y comparado)
400
Doble Grau en Dret i en Criminologia
Doble Grau en Administració i Direcció d'Empreses ADE i Dret
Doble Grau en Ciències Polítiques i de l'Administració Pública i en Sociologia
Doble Grau en Dret i Economia
Doble Grau en Dret i Economia
Doble Grau en Dret i en Ciències Polítiques i de l'Administració
“Instituciones jurídicas de la Unión Europea”.
“Instituciones y políticas de la Unión Europea”
Derecho Financiero y Tributario II (35224).
Tributación de la Empresa (33593
de grado
Aquellos/as estudiantes que participaron en esta actividad han podido aprender cómo funciona el órgano europeo, cuáles son las complejidades de su proceso de toma de decisiones, cuál es el papel de la comunicación y cuán importante es la influencia de las decisiones de este órgano en el avance político y jurídico de los Estados miembros. De forma secundaria, también consideramos que se han aproximado como futuros/as graduados/as en ciencias políticas y derecho al horizonte profesional
que podrán encontrar en las instituciones europeas.
Durante esta experiencia tuvimos la fortuna de que el curso académico coincidiera con año electoral europeo. Esto permitió conectar aún más el desarrollo del trabajo parlamentario en el seno de la Unión Europea, con su posible participación como ciudadanos y ciudadanas comprometidas y con enfoque cívico. De forma complementaria a lo anterior, y cumpliendo con una doble finalidad, formativa y de concienciación, se organizó una sesión de formación sobre las elecciones europeas, de la mano del equipo de Europe Direct GVA y Equipo Europa.
La evaluación de la participación del estudiantado en esta actividad tuvo en consideración el contenido sustantivo (adecuación al rol asignado y calidad de las medidas), la corrección en la redacción de las propuestas de resolución recogidas por escrito y que serán oportunamente
entregadas al profesorado, y la interacción oral que tuvo lugar durante la sesión presencial.
La experiencia durante la actividad adentró al estudiantado en el funcionamiento de la institución europea desde un punto de vista práctico. La actividad inmersiva pudo realizarse con gran éxito gracias a su compromiso y a que se involucraron en su desarrollo. Los conocimientos claramente fueron profundizados, siendo que en la evaluación final pudo apreciarse cómo las cuestiones abordadas durante la simulación fueron respondidas prácticamente en su totalidad de forma correcta en el examen.
Como conclusión general, puede destacarse el grado de satisfacción general del estudiantado con el desarrollo de esta actividad, manifestada de forma oral en el aula – quedando pendiente la realización de una encuesta anónima como fórmula de doble verificación–.
Desde la coordinación del proyecto, tras esta primera prueba experimental, se pretende seguir trabajando para tratar de ampliar su desarrollo a otros espacios y aulas universitarias. El objetivo en el corto plazo es que esta actividad pudiera reunir a varios grupos, poniendo en conexión a un mayor número de estudiantes trabajando en la misma actividad de simulación. De esta manera, lograr aproximarnos aún más, incluso en cuanto al número de participantes se refiere, al funcionamiento real del Parlamento Europeo. Si bien este es un objetivo ambicioso, seguiremos trabajando en él.
La necesidad de profundizar en las bases de la actividad antes de tratar de ampliar el número de participantes en la misma ha llevado a esta coordinación a no solicitar una renovación del proyecto.
Cuando las posibilidades de ampliar su desarrollo sean factibles y contemos con la capacidad necesaria, volveremos a tratar de obtener su validación por parte de esta institución.
4-Para la correcta realización de la actividad, fueron elaboradas una serie de guías para elestudiantado. Estos documentos fueron
facilitados al estudiantado para que pudiera familiarizarse con la actividad. A su vez, su contenido fue complementado con las explicaciones que se impartieron en el aula. Este compromiso había sido
asumido en la solicitud. En tanto no se concedió presupuesto para ello, no pudieron ser maquetadas ni publicadas.Aunque las líneas generales de la actividad se expusieron en las primeras sesiones de clase, por cuestiones metodológicas se decidió que su realización tendría lugar en el mes de mayo, una vez que se hubiera abordado el contenido teórico principal de la asignatura y el alumnado pudiera utilizar sus conocimientos desde un enfoque práctico. La experiencia inmersiva se desarrolló durante dos clases de 2 horas de duración, contando con la práctica totalidad del estudiantado.
A comienzos del mes de abril se realizó la elección de temas a abordar y el reparto de roles. El estudiantado participante quedó repartido en cuatro grupos políticos, y dentro de ellos, en comisiones. De las veinte comisiones existentes, el alumnado escogió cuatro, según su afinidad con
las temáticas objeto de debate.
- DEL VALLE CALZADA, ESTRELLA
- PDI-Ajudant Doctor/A
- ESTEVE MOLTO, JOSE ELIAS
- PDI-Titular d'Universitat
- VANYO VICEDO, RAQUEL
- PDI-Contractat/Da Doctor/A
- Secretari/a de Departament
- SEVILLA BERNABEU, BENJAMIN
- PDI-Ajudant Doctor/A
- GARCIA GARCIA, MARIA JESUS
- PDI-Titular d'Universitat
- MARTINEZ LOPEZ-SAEZ, MONICA
- PDI-Ajudant Doctor/A
- Coordinador/a de Mobilitat
- Coordinador/a Curs
MORENO URPÍ ALEXANDRE Universitat Rovira i Virgili
MONTERO FERRER CARMEN Universitat Rovira i Virgili
IGLESIAS MÁRQUEZ DANIEL Universitat Rovira i Virgili