UVdocènciaUniversitat de València Logo del portal

Codi PIEE-2736718
Curs acadèmic 2023-2024
Programa Emergents
Àrees de coneixement Ciències Socials i Jurídiques
Data d'inici 01/09/23
Data de finalització 31/07/24
Categories
  • Recursos TAC/TIC
  • Activitats per incorporar la sostenibilitat
Paraules clau competencia digital, multilingüismo
Línies estratègiques

Metodologías activas para favorecer el aprendizaje profundo de los estudiantes.

Fomento de la competencia digital en en el estudiantado.
Acciones que contribuyan a fomentar la sostenibilidad.
Uso de las TIC como facilitador del aprendizaje. Recurso didáctico.

Presentació

El proyecto tiene como objetivo estudiar el desarrollo y la mejora de la competencia escrita y oral colaborativa multilingüe en contextos de
interacción con alumnos/as de diferentes contextos universitarios que utilizarán diferentes recursos tecnológicos en tareas de elaboración
de textos escritos y orales multilingües. El estudio se enfoca en motivar al alumnado a escribir textos y en desarrollar la capacidad de
expresión oral en las dos lenguas en contacto de la Comunidad Valenciana: español y valenciano junto con el inglés, como segunda lengua de enseñanza en el sistema escolar. El proyecto pretende demostrar que, gracias a las actividades de escritura y oralidad realizadas de manera colaborativa con diferentes grupos formados, a la ayuda de los iguales de la misma facultad y de otras universidades extranjeras y de
los docentes, los/as alumnos/as desarrollan y mejoran la competencia comunicativa escrita y oral multilingüe.

Objectius

Objetivo general: desarrollar la competencia digital en el estudio de la escritura colaborativa y de la competencia oral multilingüe a nivel académico.
Los objetivos específicos son:
1. Diseñar y utilizar una plataforma digital compartida de colaboración real y asíncrona en la cual los alumnos puedan subir textos escritos y orales en formato digital y para fortalecer el aprendizaje
2. Ofrecer un feedback tras la revisión de los textos escritos y orales por parte de otros/as alumnos/as de la misma universidad y de otras universidades extranjeras
3. Identificar y resolver los problemas lingüísticos los/as alumnos/as presentan en sus textos digitales
4. Analizar las ventajas a la hora de usar estrategias por parte de los/as alumnos/as en la elaboración y revisión de textos escritos y orales multilingües
5. Mejorar la motivación de los/as alumnos/as y sus actitudes hacia la competencia escrita y oral
6. Generar un espacio interactivo de aprendizaje articulado con los de ODS con la finalidad de fortalecer las competencias de los/as alumnos/as en sostenibilidad y fortalecer los principios de otredad y de los derechos humanos

Subvenció

100

Graus implicats
Grau en Mestre/a en Educació Primària
Grau en Mestre/a en Educació Infantil
Assignatures implicades

33659: Desarrollo de habilidades comunicativas en contextos multilingües: (3er curso-Grado de Maestro/a en Educación Primaria: 2 grupos:(uno de castellano y otro con docencia en inglés: 90 estudiantes
33607: Lengua catalana para maestros: (1er curso-Grado de Maestro/a en Educación Primaria) 2 grupos: 90 estudiantes
33601: Didáctica General: (1er curso-Grado de Maestro/a en Educación Primaria): 1 grupo: 45 estudiantes
33611: Observación e innovación en la práctica del aula de educación infantil: (2º curso-Grado de Maestro/a en Educación Infantil): 1 grupo: 45 estudiantes
Didáctica: (2º curso Grado de Maestro/a en Educación Primaria): 1 grupo: 50 estudiantes de Universidad Particular de Loja Ecuador: Facultad de Educación
Enseñanza de la lengua inglesa: 15 estudiantes de la Universidad Babes Bolyai, Cluj-Napoca, Rumania: Departamento de lenguas extranjeras
Lengua y literatura española: 40 alumnos/as de Secundaria y Bachillerato de Escolapia, Gandia (Valencia)
Lengua española para extranjeros: 20 alumnos del Centro “Palacio de los Niños” de Iasi, Rumania

Esdeveniment on es presenta

l VII Congreso Internacional, Innovación pedagógica y Praxis educativa (INNOVAGOGÍA 2024) celebrado en Sevilla entre el 29 y 30 de mayo de 2024 y se ha presentado la comunicación “Transferencia lingüística: percepciones de los estudiantes rumanos sobre la traducción inversa”. Dicho trabajo será incluido en un monográfico de la editorial Dykinson (Q1 Ranking general SPI).
Asimismo, con los resultados del proyecto hemos publicado un artículo en inglés en la revista SCOPUS “Revista de Cercetare si Interventie Sociala”:
Chireac, S.M., García Peris, V. (2024). The Role of Learning Resulting from Students’ Experiences in Shaping Their Identity and Perception of the Significance of Smart Tourism Destination. Revista de Cercetare si Interventie Sociala, 84, 54-68, DOI: 10.33788/rcis.84.4

Resultats

El objetivo central del proyecto fue conseguir que nuestros/as alumnos/as desarrollen la capacidad de comunicación escrita y oral multilingüe con la mirada puesta en el futuro para que se conviertan en agentes de cambio que motiven a otras personas a trabajar y generar acciones coherentes con la sostenibilidad. Por lo general, dicho objetivo se ha cumplido si nos referimos a la participación activa de los alumnos y alumnas en la elaboración de textos escritos y orales multilingües enfocados en la Educación para el Desarrollo Sostenible. Gracias a este proyecto los alumnos y alumnas han desarrollado el pensamiento crítico, han buscado estrategias didácticas para mejorar su capacidad de expresión escrita y oral al tomar conciencia y buscar alternativas para garantizar una vida sostenible, justa y próspera para todos, tal como sugiere la Agenda 2030.
Durante el curso académico 2023-2024, han participado 395 estudiantes y alumnos/as de tres países: España, Ecuador y Rumanía y un equipo formado por 8 profesores de universidades y escuelas de Valencia, Ecuador y Rumanía que se han reunido periódicamente de manera virtual para establecer el plan de trabajo descrito en la propuesta del proyecto.
La falta de financiación ha obstaculizado significativamente el cumplimiento de los objetivos específicos del proyecto de innovación. A continuación, señalamos los motivos relacionados con algunos de los objetivos del proyecto que no se han cumplido en su totalidad:
1. Ofrecer feedback tras la revisión de textos por alumnos de diferentes universidades:
La formación en técnicas de retroalimentación constructiva y evaluación no se ha implementado adecuadamente debido a la falta de recursos para organizar talleres o programas de capacitación.

2. Analizar las ventajas de usar estrategias en la elaboración y revisión de textos multilingües:
La falta de fondos ha restringido la realización de estudios para analizar estrategias, incluyendo la recolección y análisis de datos de manera sistemática. Sin recursos, es difícil publicar y compartir los hallazgos en conferencias, revistas académicas o plataformas educativas. Aun así, hemos publicado un artículo que presentaremos más adelante.
Lamentablmente, al no tenir financiación suficiente, no hemos podido invitar a ningún especialista en el ámbito de nuestro proyecto con la finalidad de ofrecer métodos de enseñanza de la escritura u oralidad en diferentes lenguas y asesoramiento sobre la preparación de materiales didácticos en la competetencia comunicativa escrita y oral. No hemos tenido la financiación para que algún docente explique a nuestros alumnos nuevas estrategias y técnicas de escritura.
Como propuesta de mejora, se recomienda recibir más financiación para este proyecto, sobre todo, si participan alumnos y profesores de varios paises para poder llevar a cabo todas las actividades planificadas de manera conjunta. Si recibimos financiación mínima, los países participantes no se ven motivados a seguir adelante con este proyecto al creer que no es algo serio y que su trabajo, dedicación e implicación a lo largo de tantos meses es insignificante y no se valora para nada.

Coordinació
  • CHIREAC, SILVIA MARIA
  • PDI-Titular d'Universitat
  • Coordinador/a de Mobilitat
  • Coordinador/a Curs
Veure fitxa
Membres
  • MOLINA GALVAÑ, MARIA DOLORES
  • PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
Veure fitxa
  • GARCIA PERIS, VICENT
  • PDI-Associat/Da Universitari/A
Veure fitxa
Participants d'altres entitats

María Pilar Roman Sánchis – profesora de lengua castellana en la escuela Escolapias Gandia, Valencia
Elena-Margareta Pacurar - Profesora Titular de Universidad, Departamento de lenguas extranjeras, Universidad Babes Bolyai, Cluj-Napoca, Rumania
Raluca-Cristina Ciocoiu – profesora en el Centro escolar “Palacio de los Niños” Iasi (Rumanía)
Magda Banu - profesora en el Centro escolar “Palacio de los Niños” Iasi (Rumanía)
Galo Rodrigo Guerrero Jiménez – Profesor Catedrático de universidad, Departamento de Ciencias de la Educación, Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador)
María de los Ángeles Guamán Coronel – Profesora Contratada Doctora, Departamento de Ciencias de la Educación, Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador)

Estructures associades
Didàctica de la Llengua i la Literatura
PLAYLIST