UVdocènciaUniversitat de València Logo del portal

Codi PEE_2730115
Curs acadèmic 2023-2024
Programa Emergents
Data d'inici 01/09/23
Data de finalització 31/07/24
Categories
  • Recursos TAC/TIC
Paraules clau Lectura, reseña, sociabilización, TIC multimodalid
Línies estratègiques

Metodologies actives per a afavorir l'aprenentatge profund dels estudiants.

Presentació

Existe una clara realidad: la carencia de motivación por la lectura literaria en general y la necesidad de que sean partícipes de métodos formativos actualizados, acordes a las herramientas didácticas que, de manera creciente, van surgiendo en el panorama educativo. Este proyecto no pretende que el estudiantado haga más reseñas, sino que aprenda a dinamizar textos literarios a generar esa motivación por leerlos y por incorporar, definitivamente, la literatura en su vida cotidiana, en sus vías de expresión: entender que la lectura literaria debe formar parte de nuestros hábitos más cotidianos y sobre todo para un o una docente, que debe motivar a la lectura, vivirla con expectativas renovadas y renovadoras, y tendiendo puentes entre intereses de estudiantes y propios con necesidades educativas fundamentales.
Precisamente, buena parte de las encuestas sobre hábito lector que realizamos muestran que la literatura, muy lejos de ser una poderosa
herramienta de sociabilización, se ha convertido en un foro de solitarios lectores que no hablan con nadie de lo que leen: en los grados de Infantil y Primaria tan solo el 27 % del alumnado afirma tener hábito lector (lectura regular y al menos cinco libros al año) y solo el 7 % afirma que comenta con sus allegados aquello que ha leído o está leyendo ¿estamos mostrando la lectura literaria como una poderosa herramienta de sociabilización? Este proyecto pretende dinamizar las lecturas desarrollando las cinco habilidades lingüísticas (claves en su formación como futuros docentes) a partir de una lectura activa, reflexiva, que se transforma en expresión multimodal, bien por libro-fórum, wiki y booktrailer como vías de expresión personal y motivación a la lectura; también como opción para dar visibilidad a un trabajo integral de nuestra formación docente. Desde un desarrollo muy marcado, se pretende que la literatura se ajuste a los nuevos tiempos y, con ello, a nuevas realidades del aula actual: no es leer, es hacerlo de otro modo.

Objectius

El proyecto de Innovación LIFO-WIBO se ajusta a los parámetros marcados por la convocatoria a la hora de señalar un eje general muy claro: Desarrollar: “Metodologies actives per a afavorir l’aprenentatge profund de l’alumnat. Algunes d’aquestes metodologies són: aprenentatge cooperatiu, aprenentatge basat en problemes, aprenentatge basat en jocs, mètode de cas, aula invertida, experiències d’aprenentatge-servei, aprenentatge basat en projectes, simulació i ludificació.” Y con ello señalar también dos objetivos que resultan muy evidentes:

“1) Fomentar la cerca i el desenvolupament de mètodes educatius innovadors que milloren la docència i faciliten l’aprenentatge.

2) Promoure l’ús de metodologies actives per al desenvolupament de competències en què l’alumnat siga partícip i responsable del seu propi aprenentatge.”

Entendemos que LIFO-WIBO pretende ser también un modelo de trabajo en el aula, fácilmente transferible a los futuros contextos docentes para los cuales les estamos formando en la Facultat de Magisteri. Con esto, además, les motivamos a que investiguen posibles líneas metodológicas, haciendo uso de la línea más tradicional (la lectura unimodal, el libro) frente a otras propuestas más actuales y heterogéneas, propias de un contexto social altamente digitalizado y que requiere, igualmente, todo un proceso de alfabetización, completa y compleja, digital.
Por tanto, cabe hacer hincapié en la metacognición del proceso educativo en lo que atañe a la lectura de textos literarios y en las estrategias que un o una docente puede llevar a cabo para atender a las necesidades formativas de un aula de Infantil y de Primaria, de un modo transversal, dinámico, cooperativo y actual. De igual modo, este proyecto trata de poner al estudiantado ante la realidad de su formación íntegra y en comunicación permanente con su entorno o contexto, tal y como marcaron estudios como los de Piaget o Ausubel, por ejemplo, desde la base del constructivismo y desde la propia psicología cognitiva.
Servei de Formació Permanent i Innovació Educativa (SFPIE) udie@uv.es 4
En consecuencia, como también se apunta en la convocatoria, este proyecto atendería, de un modo muy evidente las siguientes líneas complementarias de trabajo, ya que el uso y desarrollo de la competencia digital y la comunicativa, así como la de aprender a aprender, marcada por un régimen de relación basado en la igualdad y respeto, así lo muestran y potencian: “1. Ús de les TIC com a facilitadores de l’aprenentatge i com a recurs didàctic. 2. Foment de la competència digital en l’alumnat. 5. Accions per a fomentar la igualtat de gènere i la igualtat en la diversitat.” Líneas de trabajo y desarrollo que coinciden plenamente con lo estipulado por las Guías Docentes de las propias asignaturas en el apartado de las competencias a desarrollar, de las que destacamos principalmente: - Expresarse oralmente y por escrito correcta y adecuadamente en las lenguas oficiales de la Comunidad Autónoma. - Utilizar con solvencia las tecnologías de la información y de la comunicación como herramientas de trabajo habituales. - Promover el trabajo cooperativo y el trabajo y esfuerzo individual. - Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos y sociales a lo largo de la vida. - Fomentar la lectura y animar a escribir. - Adquirir formación literaria y conocer la literatura infantil. - Desarrollar contenidos del currículo mediante recursos de los medios de comunicación y de las tecnologías de la información y la comunicación.

Subvenció

800

Graus implicats
Grau en Mestre/a en Educació Primària
Grau en Mestre/a en Educació Infantil
Assignatures implicades

Formación literaria en el Aula de Infantil (2º curso, 3 grupos)

Formación Literaria para maestros (2º curso, 5 grupos)

Propuestas didácticas de Lengua y Literatura (3er curso, 2 grupos)

Estudiantat a qui va dirigit

Estudiantes de grado

Esdeveniment on es presenta

Tres conferencias relacionadas con la actividad y sus resultados, tanto en jornadas nacionales como internacionales, así como participar activamente en la organización de unas Jornadas en las que se traten aspectos relacionados con la Educación Literaria y la innovación educativa. Finalmente, se garantiza la publicación en una revista indexada de los primeros resultados de este proyecto en su primera fase, donde se especifique que es resultado de esta concesión a la cual se le solicita aprobación y financiación. Por tanto, aseguramos que el proyecto será parte de la organización (y línea temática) de las IV Jornada de Educación Lectora, literaria y Lingüística. Investigación y buenas prácticas, organizada en la Universitat de València por el grupo ELCIS, además de participar en otros dos congresos (uno nacional y otro internacional) y una publicación cualificada.

Materials docents creats

La publicación de los booktrailers y de las fichas de trabajo en dos redes sociales de enorme impacto social: Youtube y Tik-Tok a través de las cuentas creadas conjuntamente y gestionadas por estudiantes y profesorado.

Coordinació
  • ARLANDIS LOPEZ, SERGIO
  • PDI-Titular d'Universitat
Veure fitxa
Membres
  • BALLESTER ROCA, JOSEP
  • PDI-Catedratic/a d'Universitat
Veure fitxa
  • RICO BELTRAN, MARIA AMPARO
  • PDI-Associat/Da Universitari/A
Veure fitxa
  • FAJKISOVA -, DOMINIKA
  • PI-Invest Formacio Predoc Fpu
Veure fitxa
Participants d'altres entitats

JOSEP MARIA RODRÍGUEZ CABRERA (Universisat de Lleida)

Estructures associades
Didàctica de la Llengua i la Literatura
PLAYLIST