UVdocènciaUniversitat de València Logo del portal

Codi PIEE_2731257
Curs acadèmic 2023-2024
Programa Emergents
Àrees de coneixement Ciències de la Salut
Data d'inici 01/09/23
Data de finalització 30/09/24
Paraules clau Medicina, Prácticas Clínicas, Video-streaming, TIC
Línies estratègiques

Diseño, utilización y evaluación de materiales, recursos y estrategias para la docencia.

Presentació

Los estudiantes del Grado de Medicina, además de conocimientos, deben adquirir unas habilidades, destrezas y actitudes que les capaciten
para ser los profesionales que demanda nuestra sociedad.
En relación a la adquisición de habilidades, se admite que la preparación para la práctica clínica de los estudiantes del Grado de Medicina
es deficiente. Hasta un 40% de los estudiantes reconocen no estar suficientemente preparados al terminar los estudios para la práctica de la
Medicina. En consecuencia, la transición de estudiante de Medicina a médico residente se convierte en todo un desafío.
Respecto a la relación médico-paciente, diversas asociaciones reconocen la importancia de incluir la empatía como objetivo obligatorio de
aprendizaje en las facultades de Medicina. La empatía es útil para tomar decisiones de tratamiento basadas en la combinación de evidencia,
valores y experiencia. Además, es un atributo esencial de la relación médico-paciente, que se ha asociado con mejores resultados clínicos,
mayor seguridad para el paciente y menos demandas por mala praxis.
Durante la realización de las prácticas clínicas es donde se produce la confrontación directa del estudiante con la realidad clínica de la
consulta médica. El objetivo básico de estas prácticas es proporcionar al estudiante las habilidades y destrezas en la realización de la historia
clínica, la exploración física, y en establecer una conexión adecuada con el paciente. Sin embargo, cuando los estudiantes realizan las
prácticas, suelen quejarse de la falta de tiempo que le dedican al aprendizaje clínico, y del poco contacto físico que mantienen con el enfermo.
Para poder suplir estas deficiencias y dentro de las prácticas clínicas de 5º Curso de Grado de Medicina, se pretende implementar un
novedoso sistema de prácticas clínicas virtuales mediante vídeo-streaming, con la finalidad para fomentar las buenas prácticas clínicas y el
humanismo en la asignatura de Endocrinología y Nutrición II.

Objectius

Este proyecto de innovación docente tuvo como finalidad complementar el escaso número de horas de prácticas clínicas, en las que los/las alumnos/as comparten las actividades clínicas al lado de profesionales, y
mejorar la adquisición de habilidades y competencias en el ámbito de la Endocrinología y Nutrición II (5º Curso, Grado de Medicina).
Como solución para mejorar las habilidades y competencias de los/las alumnos/as en situaciones de vida real, se propuso realizar un proyecto piloto que incluía 4 sesiones de video-streaming en diversas áreas, siguiendo un programa de contenido estructurado y basado en visitas reales de pacientes seleccionados de Consultas Externas de Endocrinología de nuestro hospital.
Los objetivos de este programa piloto fueron mejorar las habilidades y competencias en:
1. Comunicación con los pacientes, particularmente en el aprendizaje y mejora de la capacidad de los/las alumnos/as para empatizar con los pacientes.
2. Exploración neurovascular del pie para la prevención primaria del pie diabético.
3. Educación terapéutica aplicada en diabetes.
4. Interpretación razonada de registros de monitorización continua de glucosa.
Si esta propuesta de innovación educativa resultara exitosa, nuestra ambición sería ampliarla para adquirir nuevas competencias y habilidades en otras áreas para complementar la formación en prácticas clínicas de
los/las alumnos/as.

Subvenció

400

Graus implicats
Grau en Medicina
Assignatures implicades

Endocrinología y Nutrición II.

Estudiantat a qui va dirigit

Estudiants de grau de Medicina

Esdeveniment on es presenta

EDULEARN24 (16th annual International Conference on Education and New Learning Technologies)
Palma (Spain). 1st - 3rd of July 2024.

Resultats

Para la evaluación de este proyecto piloto de innovación docente se elaboraron encuestas de valoración para 
el alumnado y una entrevista abierta con los profesores del Departamento de Medicina, responsables de impartir Endocrinología y Nutrición II.
Este proyecto piloto ha demostrado que el uso de video-streaming puede ser una herramienta de gran valor educativo para complementar las prácticas clínicas de los alumnos de Endocrinología y Nutrición, del 5º Curso del Grado de Medicina. La utilización de vídeos cortos (<10 min), bien estructurados, que incluyan mensajes que destaquen los aspectos más relevantes del tema en cuestión han sido muy bien valorados por los alumnos y por los profesores.
En conclusión, con este proyecto de innovación educativa se han cumplido todos los objetivos planteados.
Este estudio piloto confirma que esta metodología de innovación educativa debe ser incorporada en la formación clínica de los alumnos del Grado en Medicina.

Materials docents creats

Los 4 vídeos desarrollados con este PIEE, con las cabeceras de la Universidad de Valencia, se encuentran
disponibles en abierto en el Canal YouTube de la Universidad de Valencia en la siguiente dirección URL:

https://go.uv.es/0WvE6Gz

 

Coordinació
  • AMPUDIA BLASCO, FRANCISCO JAVIER
  • PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
Veure fitxa
Membres
  • MARTINEZ HERVAS, SERGIO
  • PDI-Titular d'Universitat
  • Secretari/a de Departament
Veure fitxa
  • CUERDA DEL PINO, ALBA
  • PI-Invest Formacio Predoc Fpu
Veure fitxa
  • FERRI CISCAR, JORDI
  • PDI-Associat/Da Assistencial Ciencies Salut
Veure fitxa
Estructures associades
PLAYLIST