- Altres recursos digitals
Metodologías activas para favorecer el aprendizaje profundo de los estudiantes.
Acciones para fomentar la empleabilidad y el emprendimiento.
Acciones para fomentar la igualdad de género y la diversidad.
Uso de las TIC como facilitador del aprendizaje. Recurso didáctico.
Las ventas de cómics o novelas gráficas en distintos países han experimentado un considerable incremento en los últimos diez años. Y, de hecho, parece que esta tendencia se mantendrá en los próximos seis años. Asimismo, cabe poner de manifiesto que el perfil de los/as lectores/as de los cómics es bastante amplio y no solo se circunscribe a la infancia. Aunque parece que los hombres representan los lectores y compradores mayoritarios de cómics. Además, el mayor número de lectores se concentra en una horquilla de edad comprendida entre los 13 y 29 años. Es por ello por lo que el sistema educativo podría aprovechar el creciente interés entre la población e introducirlo en las aulas como una estrategia útil en el proceso de enseñanza-aprendizaje. A pesar de ello, pocos estudios cuentan con un diseño experimental o cuasiexperimental para demostrarlo. Por todo ello, el objetivo principal de este proyecto será el de analizar si emplear cómics como tareas de
aprendizaje sobre las enfermedades mentales en diversas asignaturas del grado en la Universitat de València, en concreto, en los grados de Psicología y Criminología, tendrá un impacto positivo en la adquisición de nuevos conceptos sobre las enfermedades mentales, así como repercutir de forma positiva en sus hábitos de lectura. Para ello contaremos con una muestra de 250 participantes (50 estudiantes por grupo). Cuatro de los grupos pertenecerán al grado de Psicología (Psicología fisiológica II y Bases psicobiológicas aplicadas a la intervención social) y un grupo en Criminología (Psicología de la violencia). En el caso de los grupos en Psicología la mitad tendrá que realizar la lectura del cómic junto a la tarea de forma obligatoria y la otra mitad la realizará como tarea voluntaria. Sin embargo, en el caso de Criminología se tratará de una tarea obligatoria. Antes del comienzo de la tarea, las personas que deseen participar en el estudio deberán firmar el consentimiento informado, así como complementar un cuestionario de hábitos de lectura de cómics, así como el concepto que tienen sobre estos como herramienta de aprendizaje y recoger distintas variables sociodemográficas. Posteriormente, cada uno de los grupos tendrá que leer el material seleccionado para responder a una serie de cuestiones abiertas sobre determinados conceptos/ideas relevantes para la asignatura que serán evaluados por el tutor correspondiente a la asignatura y siguiendo los criterios de corrección comunes a todos ellos. Una vez que el alumnado haya finalizado las tareas, responderán a otro cuestionario en el que se evaluará la percepción de la utilidad y la relevancia de este tipo de trabajos, así como la forma en la que habían organizado la realización del trabajo. Además, analizaremos la relación de la calificación obtenida en la tarea con la obtenida en el examen final. Asimismo, evaluaremos si cambian los conocimientos sobre la enfermedad tras la tarea y sus hábitos de lectura de cómics. Los resultados derivados del presente proyecto permitirán comprobar si los cómics pueden ser una herramienta útil en el ámbito universitario y la modificación de los hábitos de lectura.
El objetivo principal de este proyecto será el de analizar si emplear cómics como tareas de aprendizaje sobre las enfermedades mentales en diversas asignaturas del grado en la Universitat de València, en concreto, en los grados de Psicología y Criminología, tendrá un impacto positivo en la adquisición de nuevos conceptos sobre las enfermedades mentales y en sus hábitos de lectura. Para ello se llevará a cabo un estudio en el que se relacionará la calificación obtenida en la tarea que el alumnado tendrá que realizar de forma individual tras la lectura de los cómics (grupo experimental) o la lectura de los cómics como tarea optativa (grupo control) con la calificación obtenida en el examen final, una prueba objetiva de tipo test junto a preguntas de desarrollo. De la misma forma, se recogerán inicialmente una serie de cuestiones directamente relacionadas con los patrones de consumo de la lectura de cómics y distintas variables sociodemográficas para controlar su efecto sobre los análisis posteriores. En base a lo establecido por la literatura científica previa que ha empleado los cómics como herramienta de aprendizaje en el ámbito universitario (Hosler y Boomer, 2011; Muzumdar y Pal, 2018), esperamos que la lectura de cómics y la posterior reflexión sobre su lectura aplicado a la resolución de las cuestiones planteadas por el profesorado repercuta de forma positiva en el aprendizaje (evaluado mediante la calificación obtenida en los trabajos correspondientes a los cómics y su relación con la calificación obtenida en el examen objetivo final). En base a lo previamente publicado (Romero-Martínez et al., en prensa), esperamos que no haya diferencias significativas en la calificación obtenida entre los diversos grupos (obligatoria vs optativa), pero la satisfacción con la tarea sea mayor en los grupos cuya tarea sea optativa. Respecto al segundo objetivo, no existe literatura científica que haya analizado si emplear cómics en el ámbito universitario cambia el concepto inicial que tengan los estudiantes entre los que no suelen leerlos y si este tipo de tareas fomenta la lectura de los cómics entre los estudiantes. En este sentido, esperamos que la aplicación de este tipo de tareas suponga un cambio en el concepto inicial que tenían las personas que no suelen leer cómics y un ligero incremento del interés para seguir leyendo cómics.
Enlace: https://www.uv.es/sfpie
Cantidad: 100€
Grau en Criminologia
Psicología Fisiológica II
Bases Biológicas Aplicadas a la Intervención Social
Psicobiología de la Violencia
A los estudiantes de los grados en:
Grado en Psicologia
Grado en Criminologia
No hay resultados porque es el primer año que se realiza este proyecto. Pero se evaluará de la siguiente manera:
Dada la naturaleza cuasiexperimental del proyecto, en el que se emplean indicadores cuantitativos (p.ej., puntuación de 0 a 10 obtenida en las tareas), así como contar con grupos de comparación, permitirá contrastar si, efectivamente, los cómics permiten favorecer la adquisición de conceptos. Tal y como se ha explicado previamente, se recogerán una serie de datos que permitirán controlar su efecto (p. ej., patrones de consumo de lectura, preferencia por determinados géneros, etc.) sobre la ejecución en la tarea y en el examen final. Esto permitirá complementar los resultados previos en este ámbito de la innovación docente, mediante la implementación de un proyecto que emplea la metodología cuantitativa y que no solo evalúa el grado de satisfacción o la reflexión sobre la ética y la moral del alumnado con este tipo de tareas en el ámbito universtario, sino centrada en la adquisición de conocimientos. Del mismo modo, este proyecto constituye un segundo paso en el proyecto implementado y finalizado en el curso anterior.
- ROMERO MARTINEZ, ANGEL
- PDI-Titular d'Universitat