
Tipo: Equipo
El citómetro físico W8 se basa en una innovadora tecnología de flujo, que permite la medición de las propiedades físicas de muestras biológicas esféricas mediante una combinación de análisis gravimétrico y dimensional. Este novedoso enfoque incluye el análisis de células en 3D, particularmente esferoides y organoides, obteniendo información de los siguientes parámetros: densidad, peso, radio y sus derivadas. El citómetro permite la separación, en condiciones de esterilidad, de las poblaciones analizadas.
El análisis se realiza dentro del chip PMMA W8 diseñado específicamente, donde las muestras se analizan con una configuración de imágenes de campo claro en combinación con un algoritmo de seguimiento.
El instrumento rastrea la muestra durante su movimiento de caída libre a lo largo del canal de análisis vertical del chip central, con la solución de análisis W8 en reposo. Aprovechando la ley de Stokes, el sistema mide la velocidad terminal de la muestra durante su caída libre para extraer el valor de densidad de masa. El movimiento de caída libre de la muestra se puede repetir para mejorar la precisión de los datos.
Además, el software W8 (LIBRA) calcula el radio de la muestra esférica aproximando el círculo que describe con mayor precisión su esfericidad. De esta manera, el instrumento predice el volumen de la muestra y calcula su peso en relación al valor de densidad de masa obtenido.
El citómetro físico W8 está diseñado para medir la densidad, el tamaño y el peso de modelos de células 3D, como pequeños grupos de células, esferoides cancerosos u organoides.
La caracterización física resultante constituye un nuevo y rápido método para:
- Control de la uniformidad y homogeneidad del cultivo celular 3D.
- Seguimiento de la cinética de crecimiento para la optimización de procesos en cultivos celulares.
- Cuantificación la eficacia in vitro de terapias basadas en fármacos o células, a través de la caracterización física de modelos celulares preclínicos en 3D.
- Selección y separación de muestras dentro de un rango específico de diámetro o densidad. Discriminar y recuperar subpoblaciones específicas de muestras.
Para ser utilizado ha de realizarse la solicitud por parte del usuario a través del correo electrónico, por teléfono al Servicio de Citometría y Cultivos de la UCIM, o a través de la plataforma disponible del Servicio. Este aparato ha de utilizarse siempre con el técnico.
O presencialmente consultando al técnico.