NANEC 2011-2012
Curso virtual: Nuevas alfabetizaciones y nuevos entornos conectivistas (2ª edición)
Fechas: Del 9 de noviembre de 2011 al 23 de marzo de 2012
Coordinación:
Beatriz Gallardo, Dolors Capdet, George Siemens y Paz Villar
Tutorías
Dolors Capdet
Destinatarios
El curso está abierto a profesionales de la educación de todos los niveles.
Tarifas de matrícula completa
- Personal de la Universitat de València: subvencionado por el SFP/UDIE
- Personal de universidades pertenecientes a la red [RUIVEP http://www.virtualeducaperu.org]: subvencionado según convenio interuniversitario.
- Personal de otras instituciones educativas: 120 €.
Modos de participación y acreditación
La participación en el curso es completamente virtual mediante conexión a internet; las conferencias son retransmitidas y grabadas con la plataforma Blackboard Collaborate (antes Elluminate Live!).
Las tutorías y foros se realizarán a través de la plataforma Aula Virtual de la Universitat de València, a través de Blackboard Collaborate (antes Elluminate Live!) y en sesiones en Second Life .
En la modalidad de matrícula completa, en el caso de superar las pruebas de evaluación, el curso supondrá una acreditación de 120 horas, que incluyen sesiones presenciales y de trabajo individual o colaborativo.
En la modalidad de oyente, el curso supondrá un certificado que sólo acreditará haber estado inscrito en esta modalidad.
El curso tendrá un máximo de 250 participantes y tendrán prioridad los que realicen matrícula completa.
Procedimiento y período de matrícula
- La matrícula se realizará mediante este [formulario ENLACE], que deberá ser enviado con TODOS los campos cumplimentados a la dirección electrónica nanec@uv.es.
- No se aceptarán matrículas que no indiquen adecuadamente todos los datos, incluyendo, si procede, el número o referencia del justificante de pago.
- El período de matrícula estará abierto entre el 6 de octubre y el 30 de noviembre.
Certificación:
Todos los participantes activos de NANEC 2012 recibirán un certificado tras la finalización del curso.
- Certificado de aprovechamiento para aquellos que superen la evaluación del curso.
- Certificado que acredita la inscripción para aquellos que sigan hasta un 75% de las sesiones.
Los certificados se enviarán vía correo electrónico, a excepción de los expedidos a alumnos de la UV, que se tramitarán según los procedimientos habituales del Servei de Formació Permanent.
Evaluación: La evaluación se realizará a partir de la entrega de proyectos y la participación activa en foros y sesiones de tutorías conjuntas.
Calendario de sesiones presenciales mediante Blackboard Collaborate (antes Elluminate)
9/11/2011- Sesión inaugural
5:30 h-6 h* Julio B. Domínguez Granda
Presidente de la Red de Universidades Inclusivas de Virtual Educa, RUIVE
Beatriz Gallardo Paúls
Directora del SFP y la UdIE de la UV
9/11/2011
6-7 h* George Siemens
(Tekri- Athabasca University. Canadá) Connectivism as a definition for the present society (en inglés**)
16/11/2011
6-7 h* Dolors Capdet
(Universitat de València, España) Conceptos clave para entender la nueva realidad
23/11/2011
6-7 h* Henry Chero Valdivieso (Reddolac /RUIVE. Perú) Creación de Redes
30/11/2011
6-7 h* Jorge Peralta
(Delegado de Universia en Perú) Entornos Personales de Aprendizaje
7/12/2011
6-7 h* Doris Molero
(URBE, Venezuela) Inmersión en SL y práctica con herramientas educativas específicas del medio (I)
14/12/2011
6-7 h* Cristóbal Suárez
(Un. La Rioja) El concepto de e-cooperación como dimensión pedagógica
21/12/2011
6-7 h* Paz Villar
(Universitat de València, España) Experiencias educativas con (y en) mundos virtuales. El caso de Second Life
11/01/2012
6-7 h* Dolors Capdet
(Universitat de València, España) Aprendizaje Formal e Informal
18/1/2011
6-7 h*
Alejandro Armellini
(Leicester University. Reino Unido)
“Carpe Diem”: un modelo de aprendizaje para promover el cambio
25/1/2012
6-7 h* Mercedes Leticia Ambriz
(ILCE. México) Formación en el ámbito comunicativo. El caso del ILCE. México
1/2/2012
6-7 h* Gisela Martínez
(Universidad Virtual de la Salud. Cuba) Desaprendiendo y construyendo saberes en el ámbito virtual de la salud
8/2/2012
6-7 h* Mario Echevarría
(Parker Echeverría y Asociados. El Salvador) Formación y tecnologías en el ámbito económico
15/2/2012
6-7 h* Grisel Zacca
(Universidad Virtual de la Salud, Cuba) Moodle como plataforma de aprendizaje
22/2/2012
6-7 h* Dolors Capdet
(Universitat de València, España) Creatividad e Innovación
29/2/2012
6-7 h* George Siemens
(Tekri- Athabasca University. Canadá) Massive Open Courses (MOOC), a new educative approach (en inglés**)
Del 29/2/2012 al 23/3/2012 -- Elaboración de un proyecto final
Se realizarán algunos talleres de asistencia voluntaria
23/3/2012
6-7 h* Clausura del curso
* Todos los horarios son UTC/GMT +1 hour (Hora de Madrid, España).
Para información sobre la correspondencia en su zona horaria, puede consultar la siguiente web:
http://www.timeanddate.com/worldclock/converter.html
** Las conferencias en inglés serán traducidas posteriormente a español en un texto que se depositará en el espacio educativo del curso.
Programa del curso