Logo de la Universdad de Valencia Logo Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa (SFPIE) Logo del portal

EL ESTUDIO DE CASOS. UN MÉTODO ACTIVO, MOTIVADOR Y FORMATIVO.

Destinatarios PDI
Modalidad de impartición En línea síncrona
Lengua Castellano
Duración total 8
Duración presencial 0
Duración en línea síncrona 8
Duración en línea asíncrona 0
Programa Oferta propia -SFPIE
Modalidad formativa Curso
Curso académico 2021-2022
Edición 01
Any del pla de formació 2022
Fecha de inicio del curso 28/04/2022
Fecha de finalización del curso 10/05/2022
Fecha de inicio de inscripción 15/12/2021
Fecha de finalización de inscripción 23/12/2021
Sesiones
Sesión Fecha y hora de inicio Fecha y hora de finalización Aula Ubicación
1 28/04/2022 10:00 28/04/2022 12:00 En línea
2 03/05/2022 10:00 03/05/2022 12:00 En línea
3 05/05/2022 10:00 05/05/2022 12:00 En línea
4 10/05/2022 10:00 10/05/2022 12:00 En línea
Criterios de selección

Se seleccionarán las personas participantes de acuerdo con los criterios siguientes:

  • Para aquellos cursos que tengan requisitos específicos, se tiene que comprobar que efectivamente las personas solicitantes los reúnen.
  • Se otorgará preferencia a las peticiones de aquellas personas solicitantes que no hayan realizado cursos de características parecidas en los últimos tres años.
  • Así mismo, se otorgará preferencia a aquellos que no hayan realizado cursos de formación en los últimos tres años.
  • En caso de empate entre solicitantes en aplicación de los anteriores criterios, habrá que ajustarse al riguroso orden de entrada de las solicitudes (día y hora de presentación)
Professorado no UV

ERNESTO DE LOS REYES LÓPEZ

Catedrático de Universidad de la UPV. Actualmente jubilado. Quince años de experiencia en la formación docente del profesorado universitario.

Colaboración en los programas de Formación del Profesorado de más de quince universidades españolas. Colaboración con la ANECA, durante siete años, en los programas de Evaluación de la Calidad Universitaria y en la formación de evaluadores.

Objetivos formativos

Los alumnos que aprenden mediante el estudio de casos, retienen mejor los conocimientos adquiridos, comunican sus ideas más eficazmente, analizan problemas de un modo más crítico, desarrollan su capacidad para tomar decisiones acertadas, son más curiosos y su interés por aprender aumenta. También aumenta su respeto por las opiniones y creencias de otros. En definitiva, este método ayuda en el desarrollo de competencias clave para nuestros alumnos.

En este seminario se plantean los conceptos básicos del método y se realiza, de forma práctica, el diseño y estudio de un caso con el objetivo de proporcionar a los asistentes:

  • criterios para examinar y evaluar la aplicación del método en su entorno educativo.
  • formación para poder iniciar su utilización en el aula.
Contenidos

Tras la introducción del taller, se aborda el origen, contexto, características y desarrollo del método. A continuación, se realiza una práctica sobre la utilización del método en el aula.

En pequeños grupos, se estudia un caso en el que se plantean problemas divergentes.

Se reflexiona sobre los resultados del ejercicio:

  • los asistentes dialogan sobre la experiencia y sus conclusiones
  • y se plantean las posibles actividades de seguimiento. Para finalizar se realiza la síntesis y las conclusiones de la aplicación del método en el aula.

 

Posteriormente, se analiza el proceso de aprendizaje con objeto de comprender bien el origen de las ventajas del método y se realiza una práctica de diseño de un caso de estudio adaptado al entorno docente de cada asistente.

En pequeños grupos, se diseña un caso, para el que se proponen unos objetivos, después de definir a quien va dirigido y el problema que plantea.

A continuación se debate sobre el proceso de diseño de un caso; los asistentes dialogan sobre los resultados del ejercicio y se plantean las posibles acciones para integrar el método en el ámbito docente de cada asistente.

El taller finaliza con la síntesis del diseño de un caso de estudio y las conclusiones sobre la aplicabilidad del método en diversos entornos docentes.

Competencias que se desarrollarán

Ser capaz de diseñar un caso de estudio, bien adaptado al entorno docente y que fomente en los alumnos el logro de los objetivos docentes de la asignatura.

Ser capaz de utilizar este método docente en el aula, proporcionando relaciones entre conceptos importantes de la asignatura y su aplicación en la actividad profesional de la titulación para que el conocimiento adquirido sea significativo.

Ser capaz de contribuir al desarrollo de habilidades sociales y actitudes positivas de los alumnos, tales como el trabajo en equipo, la exposición de las ideas, el diálogo y la escucha, tolerancia a la ambigüedad y respeto a las opiniones ajenas.

Criterios y procedimiento de evaluación de la actividad

Asistencia, como mínimo, al 85% de les horas síncronas y hacer las tareas obligatorias fijadas en el programa o encargadas por el/la tutor/a o profesor/a

Inscripción