Logo de la Universdad de Valencia Logo Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa (SFPIE) Logo del portal

Gestión de proyectos de investigación

Destinatarios PAS
Modalidad de impartición Presencial
Lengua Castellano
Duración total 19h
Duración presencial 19h
Programa Formación continua
Modalidad formativa Curso
Curso académico 2024-2025
Edición 01
Any del pla de formació 2024
Fecha de inicio del curso 06/11/2024
Fecha de finalización del curso 27/11/2024
Fecha de inicio de inscripción 04/09/2024
Fecha de finalización de inscripción 13/09/2024
Sesiones
Sesión Fecha y hora de inicio Fecha y hora de finalización Aula Ubicación
1 06/11/2024 10:00 06/11/2024 13:00 Aula PB SFPIE Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa (SFPIE)
2 08/11/2024 10:00 08/11/2024 14:00 Aula PB SFPIE Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa (SFPIE)
3 13/11/2024 10:00 13/11/2024 14:00 Aula PB SFPIE Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa (SFPIE)
4 15/11/2024 10:00 15/11/2024 14:00 Aula PB SFPIE Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa (SFPIE)
5 20/11/2024 10:00 20/11/2024 14:00 Aula PB SFPIE Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa (SFPIE)
Perfil profesional destinatarios
Personal de administración y servicios y contratados con cargo a proyectos que tiene encomendada la gestión de proyectos y ayudas de investigación. Personal de los centros e institutos que gestionan las ayudas de investigación.
Criterios de selección

Se seleccionarán las personas participantes de acuerdo con los criterios siguientes:

• Para aquellos cursos que tengan requisitos específicos, se tiene que comprobar que efectivamente las personas solicitantes los reúnen.

• Se otorgará preferencia a las peticiones de aquellas personas solicitantes que no hayan realizado cursos de características parecidas en los últimos tres años.

• Así mismo, se otorgará preferencia a aquellos que no hayan realizado cursos de formación en los últimos tres años.

• En caso de empate entre solicitantes en aplicación de los anteriores criterios, habrá que ajustarse al riguroso orden de entrada de las solicitudes (día y hora de presentación)

Profesorado UV
  • Garcia Bonilla, Guillermo
  • PAS-E.T.S. Gestio d'Investigacio
Ver ficha
  • Barrachina Celda, Susana
  • PAS-E.T.S. Gestio d'Investigacio
Ver ficha
  • Rodriguez Barrera, Rosa Maria
  • PAS-E.T.S. Gestio d'Investigacio
  • PDI-Associat/Da Universitari/A
Ver ficha
  • Tudela Barcelo, Maria Jose
  • PAS-Esc. Tecnica de Gestio
  • (Nivel de) Cap de Seccio-Servei
Ver ficha
  • Calabuig Chafer, Gemma
  • PAS-E.T.S. Gestio d'Investigacio
Ver ficha
Contenidos

Desde hace tiempo, se ha puesto de manifiesto la necesidad de contar con personal formato que sea conocedor de la normativa aplicable, las aplicaciones utilizadas por los diferentes organismos, y la forma de proceder tanto por parte de éstos. Además, debido a la proliferación de ayudas y la creciente informatización de los procesos, los gestores se encuentran a veces perdidos y así nos lo han hecho saber.

Por otra parte, la implantación de un nuevo sistema de gestión documental de los documentos contables de los proyectos de investigación en el seno de la UV para posibilitar la auditoría previa de los mismos requiere para su implantación facilitar unas ciertas indicaciones y instrucciones iniciales.

En resumen, de acuerdo con la legislación aplicable, la responsabilidad sobre la adecuada ejecución de los proyectos corresponde en exclusiva a los investigadores principales que, en la mayoría de los casos, la delegan en el personal de administración y servicio o de apoyo a la investigación destinado en sus unidades o contratados por los proyectos. Las consecuencias económicas de la correcta ejecución de los proyectos son importantes y por eso se hace imprescindible establecer puentes de colaboración entre el personal del servicio de gestión de la investigación y las personas que efectivamente gestionarán los proyectos.

Por otra parte, a nivel interno, se han puesto a disposición de los investigadores nuevas herramientas que interesaría que conocieran y se está creando una nueva web de los servicios del área.

Competencias que se desarrollarán
  • Conocimiento de las principales webs a visitar para estar al día de las principales novedades.
  • Manejo básico de las aplicaciones de las distintas entidades concedentes de subvenciones así como las propias de la UV.
  • Conocimiento de utilidades específicas de determinadas aplicaciones de la UV.
  • Conocimiento de las normas comunes relativas a la gestión integral de las subvenciones.
  • Identificación de las características de los distintos tipos de subvenciones para proyectos, colaborativas y de personal.
  • Familiarización con las exigencias para la realización de las solicitudes, seguimiento y justificación de los distintos tipos de subvenciones.
Criterios y procedimiento de evaluación de la actividad

Asistencia, como mínimo, al 85% de les horas presenciales y hacer las tareas obligatorias fijadas en el programa o encargadas por el/la tutor/a o profesor/a

Inscripción