Logo de la Universdad de Valencia Logo Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa (SFPIE) Logo del portal

INCLUSIÓN DEL ANÁLISIS DE GÉNERO EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Destinatarios PAS, PDI
Modalidad de impartición Presencial
Lengua Castellano
Duración total 4
Duración presencial 4
Programa Formación continua
Modalidad formativa Curso
Curso académico 2025-2026
Edición 01
Any del pla de formació 2025
Fecha de inicio del curso 15/10/2025
Fecha de finalización del curso 16/10/2025
Fecha de inicio de inscripción 09/09/2025
Fecha de finalización de inscripción 18/09/2025
Sesiones
Sesión Fecha y hora de inicio Fecha y hora de finalización Aula Ubicación
1 15/10/2025 10:00 15/10/2025 12:00 Aula PB SFPIE Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa (SFPIE)
2 16/10/2025 10:00 16/10/2025 12:00 Aula PB SFPIE Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa (SFPIE)
Criterios de selección

Se seleccionarán las personas participantes de acuerdo con los criterios siguientes:

- Para aquellos cursos que tengan requisitos específicos, se tiene que comprobar que efectivamente las personas solicitantes los reúnen.

- Se otorgará preferencia a las peticiones de aquellas personas solicitantes que no hayan realizado cursos de características parecidas en los últimos tres años.

- Así mismo, se otorgará preferencia a aquellos que no hayan realizado cursos de formación en los últimos tres años.

- En caso de empate entre solicitantes en aplicación de los anteriores criterios, habrá que ajustarse al riguroso orden de entrada de las solicitudes (día y hora de presentación)

Profesorado UV
  • Samper Gras, Maria Teresa
  • PDI-Associat/Da Universitari/A
Ver ficha
Objetivos formativos

Este curso va dirigido a mejorar las competencias del PDI de la UV en cuanto a inclusión de la perspectiva de género tanto en los proyectos y trabajos de investigación cono en las artículos científicos que puedan derivarse de las investigaciones. Va también orientado al PAS que trabajo con personal investigador, sobre como gestionar mejor los proyectos.
Se presenta el marco conceptual que sostiene la inclusión de la perspectiva de género en la investigación y la normativa europea y española sobre esto.
Además, se indicará como introducir la perspectiva de género en cada una de las fases del proceso investigador, desde la elección del problema a investigar y la selección de la muestra, hasta el análisis de los resultados y su posterior publicación. Se presentan los principales disparos sexistas propios de las investigaciones convencionales y sus efectos sobre la calidad de las mismas.
Finalmente, se revisa la relevancia de introducir el enfoque de género en varios campos de la investigación y se exponen ejemplos concretos del que implica el análisis de género en ellos.

 

 

Contenidos

• Unidad 1. Concepto, tecnologías y sesgos sexistas.
• Unidad 2. El enfoque de género en la investigación a la luz de la legislación española y Horizonte Europa
• Unidad 3. Género e investigación en las ciencias sociales y de la vida.
• Unidad 4. Género e investigación en el medio ambiente y las tecnologías.

Competencias que se desarrollarán
  • Habilidad para incluir la perspectiva de género en todas las fases de la investigación.
  • Capacidad para evitar el sexismo en la investigación.
  • Capacidad para realizar y presentar un proyecto de investigación o un proyecto de tesis sin sesgos sexistas atendiendo a la convocatoria estatal y a la de Horizonte Europa.

La adquisición de estas competencias mejorará la calidad de los proyectos de tesis y de los proyectos de investigación que se envían a convocatorias competitivas así como de los artículos que derivan de las investigaciones y / o tesis doctoral. Estas competencias son apoyadas por las normativas europeas, estatales y de buena parte de las CC. AA., en que, en la evaluación de los proyectos de investigación, se reconoce la inclusión de la perspectiva de género.

 

Criterios y procedimiento de evaluación de la actividad

Para el PDI: Elaboración de un proyecto de investigación o reelaboración de un ya realizado incluyendo la perspectiva de género (la guía para realizar el trabajo va incluida en el material).
Para el PAS: Listado de elementos o indicadores a tener en cuenta cuando gestionan (revisan o asesoran un proyecto de investigación).
Acreditar asistencia al 100% de las sesiones presenciales, visualización del 85% de los contenidos en línea y la superación de las pruebas de evaluación fijadas

Inscripción