Sesión | Fecha y hora de inicio | Fecha y hora de finalización | Aula | Ubicación |
---|---|---|---|---|
1 | 20/05/2021 09:00 | 20/05/2021 14:00 | En línea | |
2 | 03/06/2021 09:00 | 03/06/2021 14:00 | En línea |
Gabriel Cepeda Carrión
C.U. de la Universidad de Sevilla.
La enseñanza a través de método del caso es una metodología participativa orientada al trabajo en equipo, a partir del trabajo personal, que provoca un diálogo abierto entre alumnos y profesor, un diálogo sobre situaciones reales que fomenta un crecimiento personal en el alumno y lo capacita para conocer la opinión de los demás. El objetivo de la enseñanza de un caso no son las soluciones al mismo, el objetivo es construir un cuerpo de conocimientos y conceptos que puedan aplicarse en la práctica.
Individualmente, este método prepara al participante para las reuniones de grupo y permite aprender de lo que otros dirán. En las sesiones de discusión los participantes comparten su pericia, experiencias, observaciones, análisis…, ayudando a eliminar subjetividades, e inseguridades, gracias a la retroalimentación que obtienen.
El método del caso tiene un alto potencial de desarrollo de habilidades claves en el ámbito empresarial y de la administración en general, ayudando a potenciar diferentes capacidades en los participantes. Esto propicia que el estudiante tenga la oportunidad de poner a prueba sus ideas y de reaccionar frente a una situación determinada, desafiándolo a defender y analizar sus argumentos.
Este curso tiene la finalidad, en primer lugar, de enseñar a los participantes sobre cómo pueden enseñar con los casos, en segundo lugar, la de aclarar la confusión existente acerca de lo qué es y no es un estudio de caso, y sus variantes; en tercer lugar, cómo debe el alumno preparar para su estudio un caso (preparación individual); y, por último, cómo serán utilizados los casos en el aula (discusión en grupo).
En definitiva, el aprendizaje por casos puede suponer un cambio abrupto a previos modelos de aprendizaje basados en lecciones magistrales del profesor y lecturas. Puede ser, inicialmente, angustioso, pero bien vale la pena porque el alumno aprenderá a pensar de manera independiente, a hablar en grupos de trabajo, a cuestionar aserciones y a aceptar que sus ideas sean confrontadas.
Este curso esta dirigido principalmente personal docente que desee utilizar estudios de casos de las áreas de Ciencias Sociales. (Empresa, Economía, Ciencias del Deporte…)
METODOLOGÍA
• Se plantea con un contenido eminentemente práctico, utilizando el propio método que se estudia como base para la reflexión y el aprendizaje.
• Se trabajará en pequeños grupos para desarrollar los dos últimos objetivos planteados anteriormente.
GUIÓN DE CONTENIDOS PRESENCIALES
• Presentación e introducción del curso
• Origen, características y el desarrollo en el aula, del método del caso.
• La preparación individual de un caso de estudio analizando los elementos esenciales del mismo.
• Aplicación práctica del método en el aula de un caso estudiado anteriormente. Para ello, se formarán pequeños grupos de trabajo.
GUIÓN DE CONTENIDOS NO PRESENCIALES
• Conjunto de lecturas puesta a disposición de los alumnos, para comprender la filosofía del aprendizaje mediante casos.
• Estudio de casos cortos como herramienta de entrenamiento a profesores para el desarrollo de las habilidades de aprendizaje de los alumnos, y feedback individualizado a cada alumno via email.
• Discusión online de los casos puestos a disposición de los alumnos en los foros mediante la plataforma virtual de la Universidad de Sevilla.
• Tutorización del plan de desarrollo de un caso via email o videoconferencia.
- Adquirir la capacidad para comprender una situación específica, partiendo de una información limitada
- Sensibilidad a los límites, y a las posibilidades de resolución del caso, y habilidades asociadas a la toma de decisiones
- Capacidad de síntesis (el tiempo es oro)
- Capacidad de comunicar de forma efectiva
- Aprendizaje significativo
- Trabajo en equipo
Para obtener la certificación final hay que obtener la calificación “Apto” en el curso y por tanto tiene que haber cumplido los criterios de evaluación siguientes:
- Asistencia al menos del 85% de las sesiones síncronas.
- Entrega y presentación en la última sesión del taller de una tarea final.
- Estudio de casos cortos como herramienta de entrenamiento de las habilidades de aprendizaje de los alumnos
- Ejercicio práctico: diseño y evaluación de un caso
- Plan de desarrollo de un caso, creación de tareas no presenciales y online…