Logo de la Universdad de Valencia Logo Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa (SFPIE) Logo del portal

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA CON SOFTWARE LIBRE, INTUITIVO Y SIN COMANDOS

Destinatarios PDI
Modalidad de impartición Presencial
Lengua Valenciano
Duración total 20
Duración presencial 20
Duración en línea síncrona 0
Duración en línea asíncrona 0
Programa Oferta propia -SFPIE
Modalidad formativa Curso
Curso académico 2021-2022
Edición 01
Any del pla de formació 2022
Fecha de inicio del curso 07/02/2022
Fecha de finalización del curso 16/02/2022
Fecha de inicio de inscripción 15/12/2021
Fecha de finalización de inscripción 23/12/2021
Sesiones
Sesión Fecha y hora de inicio Fecha y hora de finalización Aula Ubicación
1 07/02/2022 15:30 07/02/2022 20:30 Aula 2.1 SFPIE Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa (SFPIE)
2 09/02/2022 15:30 09/02/2022 20:30 Aula 2.1 SFPIE Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa (SFPIE)
3 14/02/2022 15:30 14/02/2022 20:30 Aula 1.1 SFPIE Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa (SFPIE)
4 16/02/2022 15:30 16/02/2022 20:30 Aula 2.1 SFPIE Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa (SFPIE)
Criterios de selección

Se seleccionarán las personas participantes de acuerdo con los criterios siguientes:

  • Para aquellos cursos que tengan requisitos específicos, se tiene que comprobar que efectivamente las personas solicitantes los reúnen.
  • Se otorgará preferencia a las peticiones de aquellas personas solicitantes que no hayan realizado cursos de características parecidas en los últimos tres años.
  • Así mismo, se otorgará preferencia a aquellos que no hayan realizado cursos de formación en los últimos tres años.
  • En caso de empate entre solicitantes en aplicación de los anteriores criterios, habrá que ajustarse al riguroso orden de entrada de las solicitudes (día y hora de presentación)
Profesorado UV
  • Campos Climent, Vanessa
  • PDI-Titular d'Universitat
  • Coordinador/a de Programa de Doctorat
Ver ficha
  • Ejarque Catala, Ana Teresa
  • PDI-Ajudant Doctor/A
  • Secretari/a de Departament
Ver ficha
Objetivos formativos

El objetivo formativo que proponemos consiste en conseguir que el alumnado del curso se familiarice con las técnicas estadísticas cuantitativas de uso más común en investigación, siendo capaces de llevarlas a cabo en el entorno de JASP e interpretando correctamente los resultados.

Contenidos
  1. Facilitar la familiarización del alumnado con la interfaz de JASP
  2. Estadística descriptiva con JASP
  3. Estadística inferencial con JASP:
    1. Cumplimiento de los supuestos de partida en JASP.
    2. Pruebas paramétricas en JASP.
    3. Pruebas no paramétricas en JASP.
  4. Análisis de correlación en JASP.
  5. Validación de escalas en JASP:
    1. Análisis Factorial Confirmatorio (EFE)
    2. Análisis Factorial Exploratorio (CFA)    
  6. Análisis de Regresión en JASP:
    1. Supuesto de partida y transformación de variables.
    2. Regresión simple y múltiple.
    3. Regresión por pasos.
    4. Efectos moderadores.
    5. Efectos curvilíneos.
    6. Regresión logística.
Competencias que se desarrollarán
  1. Familiarizarse con el uso el software estadístico libre JASP como una alternativa en otros software estadísticos como SPSS, AMOS, EQS u otros, sin necesidad que el alumnado aprenda a programar.
  2. Desarrollar habilidades investigadoras que permiten al alumnado dar una respuesta científicamente esmerada a situaciones en las que los datos no cumplen con los supuestos de partida de las técnicas estadísticas más utilizadas en la investigación cuantitativa utilizando software estadístico libre.
  3. Desarrollar habilidades investigadoras que permiten al alumnado aplicar las técnicas estadísticas comúnmente aceptadas por la literatura científica mediante el uso de software libre.
Criterios y procedimiento de evaluación de la actividad

Prueba final en la cual el estudiantado tendrá que resolver un problema aplicando los análisis estadísticos que se presentan durante el curso a una base de datos. La mencionada prueba se llevará a cabo en el aula (el estudiantado podrá consultar las presentaciones y sus notas de clase) y tendrán que subir a una tarea del aula virtual un documento con los resultados y la interpretación de estos que tendrán que generar con JASP. Dispondrán de 60 minutos para completar la tarea.

 

Asistencia, como mínimo, al 85% de les horas presenciales y hacer las tareas obligatorias fijadas en el programa o encargadas por el/la tutor/a o profesor/a

Inscripción