Sesión | Fecha y hora de inicio | Fecha y hora de finalización | Aula | Ubicación |
---|---|---|---|---|
1 | 29/09/2025 10:00 | 29/09/2025 13:00 | Aula 2.1 SFPIE | |
2 | 30/09/2025 10:00 | 30/09/2025 13:00 | Aula 2.1 SFPIE |
Se seleccionarán las personas participantes de acuerdo con los criterios siguientes:
- Para aquellos cursos que tengan requisitos específicos, se tiene que comprobar que efectivamente las personas solicitantes los reúnen.
- Se otorgará preferencia a las peticiones de aquellas personas solicitantes que no hayan realizado cursos de características parecidas en los últimos tres años.
- Así mismo, se otorgará preferencia a aquellos que no hayan realizado cursos de formación en los últimos tres años
- En caso de empate entre solicitantes en aplicación de los anteriores criterios, habrá que ajustarse al riguroso orden de entrada de las solicitudes (día y hora de presentación)
- Piñana Manuel, Estefania
- PAS-Ets Planificacio, Analisi i Avaluacio
- Balaguer Olivas, Irene
- PAS-Etm Planificacio, Analisi i Avaluacio
- Pou Amerigo, Rosendo
- PDI-Titular d'Universitat
- Delegat/Delegada Rector/A
- Per a Transformacio Docent
- Conocer las principales características del Manual para la Evaluación de la Actividad Docente del Profesorado de la UV. (Programa DOCENTIA)
- Distinguir los diferentes instrumentos para la evaluación
- Conocer la herramienta informática que apoya al proceso de evaluación
- Identificar los méritos docentes que hay que incluir en la evaluación y su adecuada ubicación en la plataforma
- Identificar los méritos docentes que hay que documentar y cómo hay que hacerlo
- Desarrollar el esquema del autoinforme y reflexionar sobre la práctica docente
1. Presentación del Manual para la Evaluación de la Actividad Docente del Profesorado de la UV. (Programa DOCENTIA)
1.1 Principales características
1.2 Instrumentos
1.3 Herramienta informática: méritos docentes que se valoran y cómo incluirlos
2. Taller: elaboración autoinforme
2.1 Reflexión sobre la práctica docente (incidencias y propuestas de mejora)
- Capacidad de discriminación de las tareas docentes evaluables y como documentarlas
- Capacidad de reflexión sobre la práctica docente
- Capacidad para identificar puntos débiles y diseñar propuestas de mejora
Para obtener la certificación final hay que obtener la calificación de “Apto” en el curso y por tanto tiene que haber cumplido los criterios de evaluación siguientes:
- Asistencia al menos del 85% de las sesiones.
- Entrega y presentación en la última sesión del taller de una tarea final.