Se seleccionarán las personas participantes de acuerdo con los criterios siguientes:
• Para aquellos cursos que tengan requisitos específicos, se tiene que comprobar que efectivamente las personas solicitantes los reúnen.
• Se otorgará preferencia a las peticiones de aquellas personas solicitantes que no hayan realizado cursos de características parecidas en los últimos tres años.
• Así mismo, se otorgará preferencia a aquellos que no hayan realizado cursos de formación en los últimos tres años.
• En caso de empate entre solicitantes en aplicación de los anteriores criterios, habrá que ajustarse al riguroso orden de entrada de las solicitudes (día y hora de presentación)
- Conocer las características del lenguaje administrativo actual.
- Reflexionar sobre el valor del lenguaje administrativo como factor de calidad y para un mejor y más eficiente servicio público.
- Repasar la forma de redactar correctamente documentos de tipo administrativo, con especial referencia a los casos que aquí se proponen.
1.- Lenguaje administrativo y estilo administrativo (I): características léxicas y gramaticales
2.- Estilo administrativo (II): criterios de claridad y modernización
3.- Pautas para un lenguaje inclusivo. Discriminación por razón de sexo. Otras discriminaciones en el lenguaje
4.- Documentos administrativos: concepto, funciones, estructura y pautas estilísticas
5.- Escribir en Internet
Se aprenderán las características del lenguaje administrativo actual y a reflexionar sobre el valor del lenguaje administrativo como factor de calidad y para un mejor y más eficiente servicio público.
Superar todas las actividades en línea