Logo de la Universdad de Valencia Logo Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa (SFPIE) Logo del portal

Objetivos de Desarrollo Sostenible y su implementación en el ámbito universitario

Destinatarios PAS, PDI
Modalidad de impartición Presencial
Lengua Castellano
Duración total 16
Duración presencial 16
Programa Formación continua
Modalidad formativa Curso
Curso académico 2021-2022
Edición 01
Any del pla de formació 2022
Fecha de inicio del curso 18/10/2022
Fecha de finalización del curso 28/10/2022
Fecha de inicio de inscripción 16/02/2022
Fecha de finalización de inscripción 07/03/2022
Sesiones
Sesión Fecha y hora de inicio Fecha y hora de finalización Aula Ubicación
1 18/10/2022 09:30 18/10/2022 13:30 Aula 2.1 SFPIE Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa (SFPIE)
2 25/10/2022 09:30 25/10/2022 13:30 Aula 2.1 SFPIE Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa (SFPIE)
3 27/10/2022 09:30 27/10/2022 13:30 Aula 2.1 SFPIE Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa (SFPIE)
4 28/10/2022 09:30 28/10/2022 13:30 Aula 2.1 SFPIE Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa (SFPIE)
Perfil profesional destinatarios
Dada la transversalidad del tema, el contenido de este curso es de interés para una amplia variedad tanto de áreas de conocimiento como de perfiles profesionales existentes en la Universidad (desarrollo humano, salud, educación, bienestar social, medio ambiente, cultura , desarrollo económico, transparencia, participación ciudadana, igualdad, etc...). No se requieren conocimientos previos por parte de los asistentes
Criterios de selección

Se seleccionarán las persones participantes de acuerdo con los criterios siguientes:

- Para aquellos cursos que tengan requisitos específicos, se tiene que comprobar que efectivamente las personas solicitantes los reúnen.

- Se otorgará preferencia a las peticiones de aquellas personas solicitantes que no hayan realizado cursos de características parecidas en los últimos tres años.

- Así mismo, se otorgará preferencia a aquellos que no hayan realizado cursos de formación en los últimos tres años.

- En caso de empate entre solicitantes en aplicación de los anteriores criterios, habrá que ajustarse al riguroso orden de entrada de las solicitudes (día y hora de presentación)

Professorado no UV

Ana Alcaraz Lamana

Experta en Responsabilidad Social y Sostenibilidadfundadora y directora de Esfera Social Consultoría. Profesora Asociada de la Facultad de Ciencias Sociales (Universitat de València). Miembro de la Asociación Proyecto Talis (asociación sin ánimo de lucro vinculada en la Universitat de València) y del Grupo de Investigación Talis.

 

Objetivos formativos

Ofrecer los conocimientos y herramientas necesarios para conocer a fondo la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo  Sostenible, así como sus metodologías de aplicación, a fin de que la Universidad pueda integrarlo en todos sus ámbitos (formación, investigación, transferencia, extensión y gestión) ayudando a contribuir, de esta manera, con el compromiso firmado por nuestro país ante Naciones Unidas.

Contenidos

1.    Los ODS en el contexto de la Responsabilidad Social
•    El contexto de los ODS: retos globales
•    Los ODS como respuesta a los retos globales
•    Marco de aplicación: la Responsabilidad Social

2.    Análisis de los ODS
•    Conceptos básicos: Desarrollo Sostenible, Sostenibilidad
•    Antecedentes: Los Objetivos de Desarrollo del Milenio 2000-2015
•    La Agenda 2030, ODS, metas e indicadores
•    Características y principios rectores
•    Los ODS son locales: vinculación al territorio
•    El rol de los organismos multilaterales y los gobiernos nacionales 

3.    La Responsabilidad Social Universitaria (RSU)
•    Definición, características, evolución y modelos 
•    Marco normativo nacional e internacional
•    La Ley Valenciana de Fomento de la RS
•    Ámbitos de aplicación de la RSU
•    La integración de los ODS en Responsabilidad Social Universitaria


4.    Implantación de los ODS en la Universidad I: Integración en los sistemas de gestión
•    La metodología propuesta por Naciones Unidas
•    La metodología de la Responsabilidad Social Universitaria
•    Fases del proceso de implantación
•    Herramientas para la implantación  
•    La “localización” de los ODS 
•    Elaboración del Diagnóstico 
•    Planificación de la gestión responsable en el marco de los ODS
•    Ejecución, seguimiento y evaluación con enfoques participativos
•    Comunicación, transparencia y rendición de cuentas 
•    Taller práctico: lluvia de ideas para la integración de los ODS en los ámbitos de trabajo de los y las participantes
 

Competencias que se desarrollarán

    Familiarizarse con el marco conceptual del Desarrollo y el Desarrollo Sostenible (Desarrollo, Desarrollo Sostenible, Sostenibilidad, Responsabilidad Social, etc.).
    Conocer en profundidad los Objetivos de Desarrollo Sostenible (objetivos, metas e indicadores).
    Reflexionar sobre el rol que tienen que jugar las Universidades.
    Manejar los principios y herramientas para la integración de los ODS en la Universidad.
    Desarrollar el pensamiento crítico bajo un enfoque sistémico
 

Criterios y procedimiento de evaluación de la actividad

Dado el enfoque analítico y participativo del curso, la asistencia es obligatoria. Para superar el curso, se deberá asistir a un mínimo del 85% de las horas y hacer las tareas obligatorias fijadas en el programa o encomendadas por el/la tutor/a o profesor/a.

La evaluación será continua a través de las actividades prácticas propuestas durante el desarrollo del curso.

Inscripción