Logo de la Universdad de Valencia Logo Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa (SFPIE) Logo del portal

Cómo organizar de manera sistemática, clara y eficiente archivos y carpetas para facilitar nuestro trabajo en el ámbito digital

Destinatarios PDI
Modalidad de impartición Presencial
Lengua Castellano
Duración total 9
Duración presencial 9
Programa Convocatoria 'Docencia e investigación'
Modalidad formativa Curso
Curso académico 2022-2023
Edición 01
Any del pla de formació 2023
Fecha de inicio del curso 20/09/2023
Fecha de finalización del curso 27/09/2023
Fecha de inicio de inscripción 11/09/2023
Fecha de finalización de inscripción 18/09/2023
Sesiones
Sesión Fecha y hora de inicio Fecha y hora de finalización Aula Ubicación
1 20/09/2023 10:00 20/09/2023 13:00 Aula 2.1 SFPIE Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa (SFPIE)
2 25/09/2023 10:00 25/09/2023 13:00 Aula 2.1 SFPIE Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa (SFPIE)
3 27/09/2023 10:00 27/09/2023 13:00 Aula 2.1 SFPIE Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa (SFPIE)
Profesorado UV
  • Alonso Arroyo, Adolfo
  • PDI-Titular d'Universitat
Ver ficha
  • Vidal Infer, Antonio Martin
  • PDI-Titular d'Universitat
  • Coordinador/a de Mobilitat
Ver ficha
  • Lucas Dominguez, Ruth
  • PDI-Titular d'Universitat
  • Coordinador/a Curs
Ver ficha
Objetivos formativos

Las bases de datos bibliográficas son el punto de partida de toda investigación ya que permiten recuperar referencias específicas sobre un tema determinado. En este curso se pretende realizar diferentes prácticas sobre las principales bases de datos de carácter internacional estableciendo una metodología para una estrategia de búsqueda adecuada a cada una y empleando los principales operadores existentes en las mismas. De esta manera, llevaremos a cabo diferentes búsquedas, seleccionando aquellos documentos que nos interesen y se analizarán las principales métricas sobre citas e impacto de la actividad investigadora.

Contenidos
  1. Fuentes de información científica
  2. Diseño de estrategias de búsqueda
  3. Uso de operadores, filtros y limitadores
  4. Principales bases de datos científicas multidisciplinares: WoS, Scopus
  5. Métricas sobre el impacto de los trabajos 
Competencias que se desarrollarán
  • Conocer las principales fuentes de información científica.
  • Utilizar los recursos de información apropiados a nuestras necesidades.
  • Aprender la metodología para formular perfiles de búsqueda de información que permitan la recuperación de documentos.
  • Profundizar en el uso de las principales métricas sobre citas e impacto de la actividad investigadora
Criterios y procedimiento de evaluación de la actividad

Para obtener la certificación final hay que conseguir la calificación de "Apto" en el curso y por tanto tiene que haber cumplido los criterios de evaluación siguientes:

  • Asistencia al menos de 85% de las sesiones.
  • Superación del cuestionario final.
Inscripción