Logo de la Universdad de Valencia Logo Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa (SFPIE) Logo del portal

Pautas para calmar la ansiedad por la COVID

Destinatarios PAS
Modalidad de impartición En línea síncrona
Lengua Castellano
Duración total 15
Duración en línea síncrona 15
Programa Formación continua
Modalidad formativa Curso
Periodo 1er semestre
Curso académico 2020-2021
Edición 01
Any del pla de formació 2021
Fecha de inicio del curso 25/01/2021
Fecha de finalización del curso 08/02/2021
Fecha de inicio de inscripción 16/12/2020
Fecha de finalización de inscripción 21/12/2020
Sesiones
Sesión Fecha y hora de inicio Fecha y hora de finalización Aula Ubicación
1 25/01/2021 10:00 25/01/2021 13:00 En línea
2 27/01/2021 10:00 27/01/2021 13:00 En línea
3 01/02/2021 16:00 01/02/2021 19:00 En línea
4 03/02/2021 16:00 03/02/2021 19:00 En línea
5 08/02/2021 10:00 08/02/2021 13:00 En línea
Perfil profesional destinatarios
PAS de la Universitat de València.
Professorado no UV

Gracia Vinagre Bonillo

Graduada en Psicología por la UNED. Mención clínica.

Licenciada en Comunicación Audiovisual. Universitat de València.

Trabaja como psicóloga en la Federación de Salud Mental de la CV.

Terapeuta en consulta privada en Ivann Instituto de Neurociencias de Valencia. Imparte cursos de regulación emocional en diferentes organizaciones de la comunidad educativa dirigidos al profesorado y las familias.

Dinámicas sobre inteligencia emocional en el aula

Objetivos formativos

A través de este taller, los participantes conocerán cómo funciona el estrés en nuestro cuerpo, cómo afecta a nuestro estado de ánimo, a la conducta y a nuestros pensamientos. Conocerán qué es la ansiedad y cómo podemos gestionarla a nuestro favor. Y aprenderán a poner en práctica pautas concretas para afrontar situaciones nuevas o inciertas desde la calma y la tranquilidad.

Contenidos

Bloque 1. ¿Qué me pasa? ¿Qué emociones siento?

Cuando nuestra vida cambia tanto en tan poco tiempo tenemos más problemas para adaptarnos. La situación que vivimos es incierta y está fuera de nuestro control, lo que provoca cambios en el estado de ánimo. Hablaremos del estrés y de la ansiedad por miedo.

Bloque 2. ¿Qué puedo controlar y qué no? Autoestima sana

Cuando tenemos niveles altos de estrés, solemos ser más críticos con nosotros mismos. Aprenderemos que no hay una respuesta única para afrontar esta situación y que cada uno hace lo que puede para preservar su salud. Trabajaremos la aceptación y la autocompasión.

Bloque 3. Pautas para la tranquilidad. Técnicas de relajación

Ante una crisis, aprenderemos a elaborar nuestro diálogo interior para tranquilizarnos y técnicas concretas para vivir en la calma.

Bloque 4. Nuestro plan de seguridad. Más rutinas

Bloque 5. La importancia de relacionarnos. Cómo pedir ayuda y sentirse apoyado

Competencias que se desarrollarán

Este taller pretende ser una herramienta de ayuda para el personal de administración y servicios. Cada uno/a descubrirá sus propios caminos para recorrer en su día a día y gestionar mejor esta situación de incertidumbre y futuro difuminado a partir de un elenco de oportunidades que el taller pondrá a disposición de los participantes.

Haremos una aproximación a cómo nos afecta el estrés y cuáles son los mecanismos de la ansiedad para gestionarlos de una manera adaptativa. Desde las Terapias de Tercera Generación trataremos la aceptación, la compasión, técnicas de relajación y del lenguaje para ayudar a los demás y a nosotros mismos a hacer frente a esta crisis sanitaria desde la calma.

Criterios y procedimiento de evaluación de la actividad

Haber participado en al menos la mitad de las consultas realizadas durante las sesiones. Superación del cuestionario.

Asistencia, como mínimo, al 85% del total de las horas y realizar las tareas obligatorias fijadas en el programa o encomendadas por el/la tutor/a o profesor/a.

Última modificación 21/09/2021