Logo de la Universdad de Valencia Logo Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa (SFPIE) Logo del portal

Seguridad y salud en los laboratorios

Destinatarios PDI, PAS
Modalidad de impartición Presencial
Lengua Castellano
Duración total 15
Duración presencial 15
Programa Formación continua
Modalidad formativa Curso
Curso académico 2024-2025
Edición 01
Any del pla de formació 2024
Fecha de inicio del curso 18/06/2024
Fecha de finalización del curso 20/06/2024
Fecha de inicio de inscripción 28/02/2024
Fecha de finalización de inscripción 13/03/2024
Sesiones
Sesión Fecha y hora de inicio Fecha y hora de finalización Aula Ubicación
1 18/06/2024 09:00 18/06/2024 14:00 Aulario Interfacultativo, Planta Primera, Aula AI-15A ( Campus Burjassot)
2 19/06/2024 09:00 19/06/2024 14:00 Aulario Interfacultativo , Planta Primera, Aula AI-15A (Campus Burjassot)
3 20/06/2024 09:00 20/06/2024 14:00 Aulario Interfacultativo, Planta Primera, Aula AI-15A (Campus Burjassot)
Criterios de selección

Se seleccionarán las persones participantes de acuerdo con los criterios siguientes:

- Para aquellos cursos que tengan requisitos específicos, se tiene que comprobar que efectivamente las personas solicitantes los reúnen.

- Se otorgará preferencia a las peticiones de aquellas personas solicitantes que no hayan realizado cursos de características parecidas en los últimos tres años.

- Así mismo, se otorgará preferencia a aquellos que no hayan realizado cursos de formación en los últimos tres años.

- En caso de empate entre solicitantes en aplicación de los anteriores criterios, habrá que ajustarse al riguroso orden de entrada de las solicitudes (día y hora de presentación)

 

Profesorado UV
  • Toledo Peralta, Miguel Angel
  • PAS-Ets Prevencio
Ver ficha
  • Bricio Cubel, Eva Encarnacion
  • PAS-Ets Prevencio
Ver ficha
  • Hidalgo Fernandez, Ana Belen
  • PAS-Etb Investigacio
Ver ficha
  • Aldas Perello, Reyes
  • PAS-Ets Prevencio
Ver ficha
  • Sanmatias Izquierdo, Ana
  • PAS-Ets Investigacio
Ver ficha
  • Piñaga Sole, Montserrat
  • PAS-Ets Prevencio
Ver ficha
  • Molina Segarra, Monica
  • PAS-Ets Prevencio
Ver ficha
  • Gradoli Romeu, Victoria Eugenia
  • PAS-Ets Prevencio
Ver ficha
Objetivos formativos
  • Concienciarse de la existencia de riesgos en el laboratorio
  • Conocer las fuentes de riesgos de accidente de trabajo, de enfermedad profesional y de otros daños a la salud provocados por el trabajo en el laboratorio.
  • Conocer las medidas preventivas de tipo técnicas, organizativas, procedimentales, de formación e información, de protección colectiva o individual...
  • Conocer los procedimientos en materia de PRL de aplicación a los laboratorios
  • Conocer la normativa y buenas prácticas vigentes
  • Conocer las especificidades y medios a disposición del personal de la Universitat
  • Saber aplicar o solicitar las medidas preventivas necesarias
Contenidos
  • Seguridad en el laboratorio: : Riesgo de accidente y medidas preventivas relativas a los lugares, las instalaciones y equipos de trabajo, los almacenamientos, los productos y sustancias químicas, las actividades... Fichas de datos de Seguridad. Medidas de emergència (incendios, explosiones, derrames...)
  • Gestión de residuos de laboratorio: Clasificaciones, etiquetado, envasado y sistemas de recogida.
  • Higiene en el laboratorio: Riesgos de enfermedad y medidas preventivas relativas a los agentes físicos, químicos y biológicos. Protección colectiva e individual. Ropa de trabajo. Bioseguridad.
  • Protección Radiológica: Actuaciones básicas ante riesgos e incidentes radiológicos.
  • Ergonomía y Psicosociología: Movimientos repetitivos, posturas forzadas o mantenidas, manipulación de cargas, PVD... Aspectos psicosociales. Medidas preventivas y procedimientos.
  • Vigilancia de la Salud: Vigilancia médica específica, protección de embarazadas y personas sensibles. Primeros auxílios.
  • Coordinación de actividades: Medidas preventivas en la concurrencia de distintas empresas y entidades en los laboratorios de investigación.

 

Competencias que se desarrollarán
  • Reconocer condiciones de trabajo que puedan llevar asociado riesgos laborales.
  • Saber aplicar o solicitar medidas preventivas correspondientes.
Criterios y procedimiento de evaluación de la actividad

Se seguirá en todo momento la normativa específica del SFPIE. 

Para obtener la certificación final hay que obtener la calificación “Apto” en el curso y por tanto tiene que haber cumplido los criterios de evaluación siguientes:

  • Asistencia al menos del 85% de las sesiones síncronas.
  • Realización de las tareas entregables a través de foros evaluables.
  • Entregar la tarea final.
Inscripción