Destinatarios
PAS
Modalidad de impartición
Presencial
Lengua
Castellano, Valenciano
Duración total
21
Duración presencial
21
Programa
Formación continua
Modalidad formativa
Curso
Periodo
2º semestre
Curso académico
2020-2021
Edición
01
Any del pla de formació
2021
Fecha de inicio del curso
12/07/2021
Fecha de finalización del curso
19/07/2021
Fecha de inicio de inscripción
16/12/2020
Fecha de finalización de inscripción
21/12/2020
Sesiones
Sesión | Fecha y hora de inicio | Fecha y hora de finalización | Aula | Ubicación |
---|---|---|---|---|
1 | 12/07/2021 10:00 | 12/07/2021 14:30 | Instituto i2sysbioFac. CC Biològiques | |
2 | 13/07/2021 10:00 | 13/07/2021 14:30 | Instituto i2sysbioFac. CC Biològiques | |
3 | 14/07/2021 10:00 | 14/07/2021 14:00 | Instituto i2sysbioFac. CC Biològiques | |
4 | 16/07/2021 10:00 | 16/07/2021 14:00 | Instituto i2sysbioFac. CC Biològiques | |
5 | 19/07/2021 10:00 | 19/07/2021 14:00 | Instituto i2sysbioFac. CC Biològiques |
Perfil profesional destinatarios
PAS de laboratorios, tanto de perfil químico como biológico.
Profesorado UV
- Ponsoda I Marti, Xavier Josep
- PDI-Catedratic/a d'Universitat
- Escriva Lopez, Consuelo
- PAS-Etm Investigacio
- PDI-Associat/Da Universitari/A
- Llueca Marques, Filomena
- PAS-Etb Investigacio
- Garzon Garcia, Julia
- PAS-Etb Investigacio
Estructura UV organizadora
Objetivos formativos
- Introducir a los participantes en el concepto de Bioseguridad, conociendo las diferencias fundamentales que implica el manejo de organismos unicelulares patógenos respecto a los no patógenos. Revisar los conceptos de las definiciones de “laboratorios de Contención biológica NCB1, NCB2, NCB3 y NCB4”.
- Estudiar procedimientos de limpieza y desinfección de superficies de laboratorio, cabinas de seguridad biológica, salas de bioseguridad. Validaciones de dichos procedimientos.
- Tipos de autoclaves. Uso y mantenimiento. Validaciones.
- Cultivo, aislamiento y observación de organismos unicelulares
- Estudiar diferentes protocolos para la observación de muestras de organismos pluricelulares: fijación, inclusión, uso de microtomo y tinción.
Contenidos
- Introducir a los participantes en el concepto de Bioseguridad, conociendo las diferencias fundamentales que implica el manejo de organismos unicelulares patógenos respecto a los no patógenos. Revisar los conceptos de las definiciones de “laboratorios de Contención biológica NCB1, NCB2, NCB3 y NCB4”.
- Estudiar procedimientos de limpieza y desinfección de superficies de laboratorio, cabinas de seguridad biológica, salas de bioseguridad. Validaciones de dichos procedimientos.
- Tipos de autoclaves. Uso y mantenimiento. Validaciones.
- Cultivo, aislamiento y observación de organismos unicelulares
- Estudiar diferentes protocolos para la observación de muestras de organismos pluricelulares: fijación, inclusión, uso de microtomo y tinción.
Competencias que se desarrollarán
- Adquirir conocimientos sobre el significado de “Bioseguridad”. Características de laboratorios con diferentes niveles de seguridad biológica.
- Conocer protocolos y los requisitos para trabajar correctamente en un laboratorio de Bioseguridad.
- Aprender a preparar, cultivar e identificar cultivos bacterianos.
- Conocer las bases de la preparación de muestras de organismos pluricelulares: desde los procesos iniciales de la inclusión de la muestra hasta la tinción y observación en el microscopio.
Criterios y procedimiento de evaluación de la actividad
Se valorará el aprendizaje diario, el interés mostrado en las técnicas realizadas, participación en los debates o cuestiones que se propongan.
Asistencia, como mínimo, al 85% del total de las horas síncronas o presenciales y realizar las tareas obligatorias fijadas en el programa o encomendadas por el/la tutor/a o profesor/a.
Última modificación
23/09/2021