Logo de la Universdad de Valencia Logo Servicio de Formación Permanente e Innovación Educativa (SFPIE) Logo del portal

Técnicas de desarrollo intelectual

Destinatarios PDI
Modalidad de impartición En línea síncrona
Lengua Castellano
Duración total 12
Duración en línea síncrona 12
Programa Convocatoria 'Docencia e investigación'
Modalidad formativa Curso
Curso académico 2022-2023
Edición 01
Any del pla de formació 2023
Fecha de inicio del curso 15/05/2023
Fecha de finalización del curso 26/05/2023
Fecha de inicio de inscripción 06/03/2023
Fecha de finalización de inscripción 27/03/2023
Sesiones
Sesión Fecha y hora de inicio Fecha y hora de finalización Aula Ubicación
1 15/05/2023 10:00 15/05/2023 12:00 En línea
2 16/05/2023 10:00 16/05/2023 12:00 En línea
3 19/05/2023 10:00 19/05/2023 12:00 En línea
4 22/05/2023 10:00 22/05/2023 12:00 En línea
5 23/05/2023 10:00 23/05/2023 12:00 En línea
6 26/05/2023 10:00 26/05/2023 12:00 En línea
Professorado no UV

Ramiro Canal Martínez

Profesor experto en Recursos Humanos. Consultor Organizacional Sénior por la Universidad de Harvard

Objetivos formativos

Uno de los problemas más importantes a los que nos enfrentamos los profesores universitarios, consiste en promover el desarrollo de nuestras capacidades intelectuales y emocionales.

En este curso se proporcionan las herramientas precisas para desarrollar nuestras capacidades mentales.

Objetivos

  • Utilizar técnicas concretas que contribuyan a mejorar nuestro aprendizaje y desarrollo intelectual.
  • Potenciar las aptitudes mentales para aumentar la capacidad de razonamiento y resolución de problemas.
  • Utilizar técnicas eficaces para aumentar la fluidez del pensamiento aplicado a campos concretos de conocimiento intelectual.
  • Aplicar los conocimientos psicológicos actuales para facilitar el trabajo intelectual, la potenciación de la memoria y la gestión adecuada de nuestras emociones.
Contenidos

A lo largo del curso se desarrollarán los siguientes temas:

  • TÉCNICAS DE APRENDIZAJE Y DESARROLLO INTELECTUAL
    • Métodos de aprendizaje y desenvolvimiento intelectual.
    • Concentración mental y capacidad de observación.
    • Optimización de la memoria a corto, medio y largo plazo.
    • Asimilación intelectual y aprendizaje de nuevos conceptos.
    • Nuevas técnicas de aprendizaje mental y aplicaciones intelectuales.
    • Taxonomía de Bloom y niveles de desarrollo mental en la docencia.
  • TÉCNICAS DE DESARROLLO PERSONAL
    • Motivación y actitud hacia el trabajo y reciclaje profesional.
    • Desarrollo de unos buenos hábitos de trabajo proactivo.
    • Control de emociones bloqueantes, e inteligencia emocional.
    • Profesionalidad y consciencia de los nuevos aprendizajes.
    • Trabajo intelectual con los compañeros y trabajo en equipo.
    • Curiosidad y desarrollo de la capacidad de atención y observación.
  • MÉTODOS DE OPTIMIZACIÓN Y GESTIÓN DEL TIEMPO PROFESIONAL
    • de activación mental en cada trabajo y momento.
  • PSICOLOGÍA DEL TRABAJO INTELECTUAL
    • Nuevos estudios sobre la plasticidad y adaptación de nuestro cerebro.
    • La atención selectiva y la focalización mental.
    • Fluir para conseguir Planificación de actividades a corto, medio y largo plazo.
    • Establecimiento de las prioridades e importancia de las tareas.
  • TÉCNICAS DE DESARROLLO INTELECTUAL
    • Distribución del tiempo disponible y descansos mentales.
    • Optimización de los esfuerzos intelectuales, para conseguir una significativa brillantez mental, sin quemarse.
    • Niveles óptimos un rendimiento mental óptimo.
    • Método de anclaje mental, primacía y recencia en el aprendizaje.
    • Emociones y regresión estadística, según Daniel Kahneman.
    • El aprendizaje socioemocional y desarrollo personal.
Competencias que se desarrollarán

Al finalizar la acción formativa el alumnado podrá:

  • Mejora en hábitos de trabajo proactivo.
  • Optimización de los esfuerzos intelectuales.
  • Gestión de emociones negativas y control mental.
Criterios y procedimiento de evaluación de la actividad

El aprovechamiento de este curso requiere del alumnado:

  • Asistencia al 85% de las sesiones online
Inscripción