Sesión | Fecha y hora de inicio | Fecha y hora de finalización | Aula | Ubicación |
---|---|---|---|---|
1 | 31/05/2022 11:00 | 31/05/2022 14:00 | Sala Multiusos 1 INTRAS Campus de Tarongers | |
2 | 02/06/2022 11:00 | 02/06/2022 14:00 | Sala Multiusos 1 INTRAS Campus de Tarongers |
Se seleccionarán las persones participantes de acuerdo con los criterios siguientes:
- Para aquellos cursos que tengan requisitos específicos, se tiene que comprobar que efectivamente las personas solicitantes los reúnen.
- Se otorgará preferencia a las peticiones de aquellas personas solicitantes que no hayan realizado cursos de características parecidas en los últimos tres años.
- Así mismo, se otorgará preferencia a aquellos que no hayan realizado cursos de formación en los últimos tres años.
- En caso de empate entre solicitantes en aplicación de los anteriores criterios, habrá que ajustarse al riguroso orden de entrada de las solicitudes (día y hora de presentación)
- Mascarell Garcia, Purificacio
- PDI-Prof. Permanent Laboral Ppl
Este curso tiene una doble vertiente:
- Aportar las bases necesarias para un conocimiento teórico del feminismo que sea útil para la docencia en particular y para la vida en general.
- Realizar un análisis y reflexión alrededor de nuestra praxis docente desde una perspectiva de género, para conseguir unos planteamientos pedagógicos más igualitarios.
Puntos generales del programa del curso:
- Instrucciones para desarmar el poder: pensamiento binario y deconstrucción.
- Breve historia del feminismo: ¿Qué sabemos? Síntesis histórica del movimiento y las autoras.
- El feminismo, hoy: glosario de términos básicos y comentario de bibliografía imprescindible.
- Retos y aplicaciones dentro del aula: auto-evaluación de nuestra perspectiva de género como docentes.
- Implementar una mirada de género sobre la docencia universitaria y la praxis didáctica.
- Fomentar la adquisición de conocimientos y destrezas para impartir una docencia con mayor perspectiva de género, tanto desde la elige de contenidos del programa como desde la elaboración de materiales, pasando por el trabajo al aula con el alumnado.
Se valorará la asistencia en el curso y la participación en los debates y/o actividades que se proponen a lo largo del mismo.
Al finalizar el curso, se propondrá un ejercicio de evaluación en forma de revisión crítica con perspectiva de género de la docencia, del programa, la bibliografía y los materiales didácticos que emplea cada participante del curso. Una autoevaluación que servirá para garantizar que se ha aprovechado el curso pero, sobre todo, para reflexionar y adaptar con mirada feminista, si hace falta, los diversos modelos docentes.
Asistencia, como mínimo, al 85% del total de las horas presenciales y realizar las tareas obligatorias fijadas en el programa o encomendadas por el/la tutor/a o profesor/a.